Epístolas y minificciones: dos géneros literarios contra la violencia de género
Keywords:
Epístolas, minificción, violencia, género, realidadAbstract
Cuando la literatura registra elementos provenientes de la realidad, e incluso cuando procura la verosimilitud —situación en que se intenta que lo ficcional parezca verdadero, que corresponda a algo verificable en nuestra realidad—, existen formas de asimilar discursos, tonos y contextos de la situación a tratar. Cada registro, convertido en texto como un elemento expresivo de carácter literario y, por ende, con características particulares para ser considerado como tal, propone nuevas formas de escritura, formatos adecuados para su expresión. Además, al encargarse de hechos y temáticas actualizadas, la literatura —una de las macroestructuras sociales practicadas y ejercidas, aceptadas por nuestras sociedades— ha debido asimilar la de la violencia de género, con lo que la crítica y el análisis literario puede dar cuenta de la forma en que se logra la sociabilización de la problemática, o al menos visibilizarla. Debido a ello, destacamos la aparición del proyecto ¡Basta! Minificciones contra la violencia de género en México y No te mueras por mí, mediante los cuales la minificción y el género epistolar es como se da cuenta en la literatura de la temática sobre la violencia en contra de la mujer: el primero otorgando voz a víctimas de violencia de género y el segundo a victimarios que se dicen arrepentidos antes de ejercer nuevamente —y de manera fatal— violencia en contra de sus parejas. Ambos exhiben, critican, señalan, subrayan a quienes, como integrantes de la sociedad, padecen en el cotidiano.
Downloads
Metrics
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 GénEroos. Número 1, volumen 1, marzo-agosto 2023. Es una Publicación semestral coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias A.C. y el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género de la Universidad de Colima, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040, teléfono 312 316 11 46, https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos, generos@ucol.mx. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-110313004200-102 (versión digital), otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN electrónico en trámite. Fecha de última actualización: 18 de noviembre de 2022.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
GénEroos Magazine allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform and build upon the material, crediting the work appropriately and providing a link to the licence, indicating if changes have been made.