Gender Perspective:
Behavior Normalization in Educational Institutions
Keywords:
gender, gender perspective, harassment, higher education institutions, standardizationAbstract
The results of a survey applied to women from the Faculty of Social and Political of the Autonomous University of Baja California are explored and analyzed. The students were asked about their experience regarding harassment within the institution. Specific questions were asked related to possible attitudes and behaviors that would undermine their dignity. In some cases, there were important differences per shift (morning and evening) and even by age groups. This survey is part of a first exploratory effort to learn about some of the situations that afflict the female student population. The challenges, as in the collectivity of gender studies, are numerous since the objective is to make visible the possible abuses of power from a gender perspective, phenomena that usually go unnoticed in everyday events.Downloads
Metrics
References
Buquet, A; Cooper, J. y Rodríguez, H. (2010). Sistema de indicadores para la equidad de género en instituciones de Educación Superior. México: UNAM, PUEG.
Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona, España: Paidós.
Castaño-Castrillón, J. J.; González, E. K.; Guzmán, J. A.; et al. (2010). Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la Universidad de Manizales (Colombia) 2008. En: Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 61 (1), pp. 18-27.
Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (2010). Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proi-gualdad). México: Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equi-dad de Género.
Diario Oficial de la Federación (2011). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. México: Secretaría de Gobernación.
Figueroa S.L. y Barajas, M. (2014) Resonancia de la política de equidad y género en la UABC. En: L. M. Nino (coord.), Libro de ponencias Foro Derechos Humanos de las Mujeres en la Educación (pp. 201-211), Mexicali, B.C.: Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Sociales, Cuerpo Académico de Estudios Sociales.
Guarderas, P.; Larrea, M. de L y Cuvi, J. (2018). Acoso sexual en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición. En: Alteridad Re-vista de Educación, 2(13), pp. 214-226.
Instituto de Investigaciones Culturales – Laboratorio de Géneros (2019). Protocolo de atención para casos de hostigamiento y acoso sexual, y discriminación por razón de gé-neros en la Universidad Autónoma de Baja California. Documento base. Manus-crito no publicado.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Encuesta Nacional sobre la Diná-mica de las Relaciones en los Hogares. Aguascalientes: INEGI.
Instituto Nacional de las Mujeres (2000). Programa Nacional de Igualdad de Oportuni-dades y No Discriminación contra las Mujeres. México: INMUJERES.
Llerena, R. C. (2016). Percepción y actitudes al acoso sexual callejero en estudiantes mujeres de una Universidad Privada de Medicina. En: Horizonte Médico, 16 (1), pp. 62-68.
Naciones Unidas (1997). Informe del Consejo Económico correspondiente a 1997, Asamblea General, 1 (3), Nueva York, Estados Unidos: Naciones Unidas
Niño L. M. y Sández, A. (2017). Reporte de Investigación. Mexicali, B.C.: Instituto de Investigaciones Sociales-UABC.
Oficina de la Abogacía General UNAM (2016). Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: La educación superior en el siglo XXI. Visión y Acción. Francia, París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.
Red Nacional de Instituciones de Educación Superior (2016). Caminos para la Igual-dad de Género en las Instituciones de Educación Superior. Monterrey, México: Red Nacional de Instituciones de Educación Superior.
Sitios Web:
Gómez, N. A. (2017, noviembre 13). Gaceta UABC. Ingresa UABC a Ranking Mundial. En: Gaceta UABC. Consultado el 28 de mayo de 2018. Disponible en http://gaceta.uabc.mx/notas/academia/ingresa-uabc-ranking-mundial
Naciones Unidas (1979). Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Consultado el 15 de mayo de 2018. Disponible en http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
GénEroos Magazine allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform and build upon the material, crediting the work appropriately and providing a link to the licence, indicating if changes have been made.