Equidad de género en educación superior
Palabras clave:
género, equidad de género, orientaciones equitativas e inclusivas, comunidad universitaria, educación superiorResumen
El texto se enmarca en el Proyecto UCS-1709 “Construyendo orientaciones inclusivas que favorezcan la equidad de género en la comunidad universitaria UCSH”, cuyos objetivos generales y específicos fueron financiados por el Ministerio de Educación e implementados en la Universidad Católica Silva Henríquez, ubicada en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Este artículo se centra en la primera línea de acción que refiere al diagnóstico participativo sobre percepciones, conocimientos y experiencias de género de los actores educativos. Respecto de los resultados cuantitativos de las escalas de apreciación, ellas y ellos distinguen a la comunidad universitaria como un espacio abierto, equitativo e inclusivo que brinda una igualdad de derechos en materia de oportunidades de acceso de mujeres y varones en general y del estamento estudiantil en particular. Sin embargo, se advierte la necesidad de visibilizar las brechas de género en las instituciones de Educación Superior. Lo que implica hacerse cargo de los estereotipos, discriminaciones y desigualdades por razones de identidad de género u orientación sexual y transparentar los procesos de postulación y vías de acceso a sus distintos estamentos, cargos y ámbitos de acción.
Descargas
Métricas
Citas
Alcaldía de Medellín (2014). Glosario de conceptos para la transversalización del enfoque de género. Colombia: Secretaría de las Mujeres. Alcaldía de Medellín
Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Siglo Veinte.
Castillo, S., y Cabrerizo, J. (2003). Evaluación educativa y promoción escolar. Madrid, España: Pearson-Prentice-Hall.
Castillo, S., y Cabrerizo, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid, España: Pearson Educación S.A.
Consejo Nacional de Educación (2017). UCSH. Ficha institucional individual, años 2007-2017. Chile: Consejo Nacional de Educación. Departamento de Investigación e Información Pública.
Consejo Nacional de Educación (2018). Tendencias de la matrícula de pregrado en Educación Superior. Chile: Consejo Nacional de Educación. Departamento de Investigación e Información Pública.
Consejo Nacional de Educación (2019). Tendencias de la matrícula de pregrado en Educación Superior. Chile: Consejo Nacional de Educación. Departamento de Investigación e Información Pública.
Corleto, A.; Cooper, J., y Rodríguez, H. (2010). Sistema de indicadores para la equidad de género en instituciones de Educación Superior. México, D. F.: Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto Nacional de las Mujeres.
Fraser, N. (1995). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era «postsocialista». EE.UU. Simposio sobre Liberalismo Político. Departamento de Filosofía. Universidad de Michigan.
Gómez, V., y Jiménez, A. (2015). Corresponsabilidad familiar y el equilibrio trabajo-familia: medios para mejorar la equidad de género. En: POLIS, 40, pp. 1-15.
Guzmán, J. (2017). Los indicadores de género. La ruta hacia la igualdad. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. XXVII, 2, pp. 133-147.
Instituto Nacional de las Mujeres (2007). Glosario de género. México, D.F.: Instituto Nacional de Mujeres.
Instituto Europeo de la Igualdad de Género (2014). Índice de Igualdad de Género. Principales conclusiones. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
Lizana, V. Améstica, J., y Farías, C. (2017). Grupos de reflexión sobre homosexualidad: Estrategia metodológica e investigativa que visibiliza las experiencias de género de los actores situados en el aula universitaria. En: Cuadernos de Educación 76, pp. 1-14.
Ministerio de Educación (2017). Comuniquemos para la igualdad. Orientaciones para un uso de lenguaje no sexista e inclusivo. Chile: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2018). Ley 21.094 sobre universidades del Estado. Chile: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación (2020). Aprueba Bases sobre Concurso de Propuestas de Proyectos de Carácter General del Fondo de Desarrollo Institucional, Línea Emprendimiento Estudiantil, año 2020. Chile: Subsecretaría de Educación Superior. Ministerio de Educación.
Ordorika. I. (2015). Equidad de género en la Educación Superior. En: Revista de la Educación Superior, 174, pp. 7-17.
Rebollo, M.; Piedra, J.; Sala, A.; Sabuco, A.; Saavedra, J., et al. (2011). La equidad de género en educación: análisis y descripción de buenas prácticas educativas. En: Revista de educación, 358, pp. 29-52.
Salinas, D. (2002). ¡Mañana examen! La evaluación entre la teoría y la realidad. Barcelona, España: Graó.
Stoller. R. (1968). Sexo y Género. New York: Science House.
Sitios Web:
Baute, M.; Pérez, V., y Luque, M. (2017). Estrategia de equidad de género en el entorno universitario. En: Revista Universidad y Sociedad. Consultado el 14 de septiembre de 2020. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000400007
Calvo, G. (2016) La importancia de la equidad de género en los logros del aprendizaje. Santiago. En: UNESCO. Consultado el 14 de septiembre de 2020. Disponible en http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Gloria-Calvo-UNA-Colombia.pdf
Duarte. J.; García-Horta, J. (2016). Igualdad, equidad de género y feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. En: Revista CS. Consultado el 14 de septiembre de 2020. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n18/n18a06.pdf
Lizana, V. (2020). Educación y género. En: Geoconsulting. Consultado el 14 de septiembre de 2020. Disponible en https://geoconsulting.cl/cronica-educacion-y-genero/
Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. En: Naciones Unidad. Consultado el 14 de septiembre de 2020. Disponible en https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Vega. V.; Maza. J.; Roitman, D.; Sánchez, M. (2015). Identidad de Género, construcción subjetiva de la adolescencia. Argentina: Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista GénEroos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.