Efectos letales de extractos de Malpighia glabra a bajas concentraciones contra Tetranychus urticae y el ácaro depredador Amblyseius swirskii

Autores/as

  • David Javier Espinosa-Sosa Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • Esaú Ruiz-Sánchez Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • Kati Beatriz Medina-Dzul Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • Marcela Gamboa-Angulo Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Yucatán, México
  • Monserrat Concepción Esquivel-Chi Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • Ana Lilia Ruiz-Jiménez Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.18

Palabras clave:

Extractos botánicos, actividad acaricida, enemigos naturales, toxicidad

Resumen

Introducción. El uso excesivo de acaricidas sintéticos genera resistencia en poblaciones de Tetranychus urticae. En este sentido, los extractos vegetales representan una alternativa para el manejo de esta plaga. Objetivo. Evaluar la actividad de los extractos etanólicos de Malpighia glabra a bajas concentraciones, 0.05 % peso/volume (p/v) sobre adultos de T. urticae y su impacto en el ácaro depredador Amblyseius swirskii. Métodos. Se realizaron dos bioensayos bajo condiciones de laboratorio. El primero consistió en la exposición de adultos de T. urticae a extractos etanólicos de M. glabra, a una concentración de 0.05 % p/v, mientras que en el segundo bioensayo se evaluó el efecto de los extractos sobre el ácaro depredador A. swirskii. En ambos casos se registró la mortalidad a las 24, 48 y 72 horas posteriores a la aplicación de los extractos. Los experimentos se establecieron bajo un diseño completamente al azar. Resultados y discusión. El efecto de los extractos dependió del tiempo de exposición. En T. urticae se observó de 79 a 82 % de mortalidad a las 72 horas. En el ácaro depredador A. swirskii se observó de 19.3 a 23.3 % de mortalidad a las 24 horas, y de 89 a 94 % a las 72 horas. Se documento que M. glabra produce compuestos bioactivos (flavonoides, terpenos, fenoles, alcaloides), los cuales son tóxicos contra T. urticae, pero también pueden afectar A. swirskii, incluso algunos flavonoides y ácidos fenólicos de M. glabra tienen efectos letales en varias especies de insectos (Esquivel-Chi et al., 2024). Conclusión. Los extractos de M. glabra a bajas concentraciones (0.05 % p/v) mostraron efectos letales contra T. urticae; sin embargo, los efectos tóxicos también se observaron en el ácaro depredador A. swirskii.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

David Javier Espinosa-Sosa, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Esaú Ruiz-Sánchez, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Kati Beatriz Medina-Dzul, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Marcela Gamboa-Angulo, Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Yucatán, México

.

Monserrat Concepción Esquivel-Chi, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Ana Lilia Ruiz-Jiménez, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Citas

Esquivel-Chi, M. C.; Ruiz-Sánchez, E.; Ballina-Gómez, H. S.; Martín, J.; Reyes, F.; Carnevali, G.; Tapia-Muñoz, J. L. y Gamboa-Angulo, M. (2024). Repellent screening of ethanol extracts from plants of the Yucatan Peninsula against Bemisia tabaci (Gennadius, 1889) and chemical profile of Malpighia glabra L. leaves. Journal of plant Diseases and Protection. 131: 811-821. htps://doi.org/10.1007/s41348-024-00901-5

Publicado

05-09-2025

Cómo citar

Espinosa-Sosa, D. J., Ruiz-Sánchez, E., Medina-Dzul, K. B., Gamboa-Angulo, M., Esquivel-Chi, M. C., & Ruiz-Jiménez, A. L. (2025). Efectos letales de extractos de Malpighia glabra a bajas concentraciones contra Tetranychus urticae y el ácaro depredador Amblyseius swirskii. Avances En Investigación Agropecuaria, 29(Especial), Págs 17–18. https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.18

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.