Percepciones y consecuencias del cambio de uso del suelo en dos ejidos del sur de Veracruz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevAIA.24.28.23

Palabras clave:

Desmonte, ejidatarios, ganadería extensiva, potreros, árboles

Resumen

Objetivo. Esta investigación cualitativa de tipo descriptivo tuvo como objetivos referir el proceso histórico del cambio de uso del suelo y las prácticas de manejo en los potreros de dos ejidos de Jesús Carranza, así como documentar las percepciones de los ganaderos sobre estos cambios. Materiales y métodos. Se emplearon métodos cualitativos, incluyendo entrevistas semiestructuradas y talleres participativos para recopilar datos detallados y contextuales. Resultados. Los resultados revelan que la migración, las políticas gubernamentales y los incendios desempeñaron un papel crucial en la deforestación inicial para cultivos anuales, seguida por la ganadería extensiva como actividad económica predominante. El 71.5% de los entrevistados reconoce que la deforestación ocasiona escasez de agua para el ganado bovino. Conclusión. La narrativa histórica de los ejidos estudiados coincide con que las políticas públicas, las prácticas productivas y las condiciones socioeconómicas influyen en la deforestación y la degradación ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Aguilar, M.; Reyes, H. y Reyes, P. (2019). La historia ambiental en México: estudios de caso. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México. 129 p.

Ahumada-Cervantes, R. y García-López, P.A. (2018). Conocimiento y percepción acerca del cambio climático en comunidades costeras del municipio de Guasave, Sinaloa, México. Investigación y Ciencia. 26(75): 38-45. https://doi.org/10.33064/iycuaa2018751768

Anda, S.; Gómez de la Torre, S. y Bedoya, E. (2017). Estrategias productivas familiares, percepciones y deforestación en un contexto de transición forestal: el caso de Tena en la Amazonía ecuatoriana. Anthro- pologica del Departamento de Ciencias Sociales. 35(38): 1-22. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201701.007

Arenas, G.H.A. (2009). Modelo Tecnológico de Autosuficiencia Alimentaria para un Rancho Ganadero en la zona tropical húmeda de Veracruz. Tesis de maestría. IPN. México.

Ávila, S. y Revollo, D.A. (2012). Análisis económico-financiero de un sistema silvopastoril: Estudios de caso en la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas, Veracruz, México. Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (ENDESU, S.A.), México. 40 p.

Burgos, A. y Maass, J.M. (2004). Vegetation change associated with land-use in tropical dry forest areas of Western Mexico. Agriculture, Ecosystems and Environment. 104: 475-481. https://doi.org/10.1016/j.agee.2004.01.038

Castillo, A.; Magaña, A.; Pujadas, A.; Martínez, L. y Godínez, C. (2005). Understanding the interaction of rural people with ecosystems: A case study in a tropical dry forest of Mexico. Ecosystems. 8: 630-643. https://doi.org/10.1007/s10021-005-0127-1

Castillo, M. y Aguilar-Støen, M. (2009). Incorporación del conocimiento local en sistemas de producción ganadera. Agroforestería en las Américas. 47: 36-45.

Céspedes-Flores, S.E. y Moreno-Sánchez, E. (2010). Estimación del valor de la pérdida de recurso forestal y su relación con la reforestación en las entidades federativas de México. Investigación ambiental. 2(2): 5-13.

Chuncho, C.; Sepúlveda, C.; Ibrahim, M.; Chacón, A.; Benjamin, T. y Tobar, D. (2013). Percepción y adaptación al cambio climático en sistemas ganaderos de río Blanco y Paiwas, Nicaragua. Agroforestería en las Américas. 50: 94-101.

Cortina, S.; Mendoza, P.M. y Ogneva-Himmelberger, Y. (1999). Cambios en el uso del suelo y deforestación en el sur de los estados de Campeche y Quintana Roo, México. Investigaciones Geográficas. 38: 41-56. Duran, L. y Lazos, E. (2004). Colonization and tropical deforestation in the Sierra Santa Marta, Southern Mexico. Environmental Conservation. 31(1): 11-21. https://doi.org/10.14350/rig.59077

Ellis, E.A. y Martínez, M. (2010). Vegetación y uso de suelo de Veracruz. En: E. Florescano y J. Ortiz (Coords.). Atlas del patrimonio natural, histórico y cultural del estado de Veracruz. Tomo 1, Patrimonio natural. Comisión para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y del Cente- nario de la Revolución Mexicana. Gobierno del Estado de Veracruz. Xalapa, Veracruz. Pp. 203-226.

Fabre, D.A. (2011). Vulnerabilidad, reconstrucciones étnicas y estrategias de sobrevivencia en el trópico húmedo mexicano. Cuadernos Geográficos. 48: 259-274.

Ferney, H.; Aguilar, M.; Reyes, H. y Medellín, P. (2019). Reconstrucción histórica de los cambios ambien- tales en la Cuenca del Río Valles, México. En: M. Aguilar, H. Reyes y O. Reyes (Eds.). La historia ambiental en México: Estudios de caso. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Pp. 85-97.

Flores, J.M. (2016). Expansión ganadera en la sierra de Santa Marta, Veracruz: el caso de una comunidad zoque-popoluca. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad. 148: 227-257. https://doi.org/10.24901/rehs.v37i148.218

García, G.; Schmook, B. y Espejel, I. (2005). Dinámica en el uso del suelo en tres ejidos cercanos a la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. Investigaciones Geográficas. 58: 122-139.

González, C. (1980). Los caminos del universo forestal. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía. 11(41): 195-205.

Guardado, M.F.J. (2013). Conocimientos, percepciones y opiniones relativas al ambiente de niños y niñas de una comunidad totonaca, Cuyuxquihui, Papantla de Olarte, Veracruz. Tesis de maestría. Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz.

Guevara, S.; Sánchez-Ríos, G. y Landgrave, R. (2004). La deforestación. En: S. Guevara, J. Laborde y G. Sánchez-Ríos (eds.), Los Tuxtlas. El paisaje de la sierra. Instituto de Ecología, A.C. Pp. 85-108.

Guevara-Hernández, F.; Pinto-Ruiz, R.; Ortiz-Pérez, R.; Rodríguez-Larramendi, L.A.; Gómez-Castro, H. y Cruz-Rodríguez, G. (2009). Percepciones de la degradación de potreros en una comunidad de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote. Quehacer Científico en Chiapas. 1(8): 5-15.

Guevara-Hernández, F.; Pinto-Ruiz, R.; Rodríguez-Larramendi, L.A.; Gómez-Castro, H.; Ortiz-Pérez, R.; Ibrahim, M. y Cruz-Rodríguez, G. (2011). Percepciones locales de la degradación de potreros en una comunidad ganadera de Chiapas, México. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 45(3): 311-319.

Hernández, H.E. (2017). Contribución de las especies leñosas en los medios de vida y la producción gana- dera en Tenantitla, municipio de Benito Juárez, Veracruz, México. Tesis de maestría. CATIE. Turrialba, Costa Rica.

Hernández, I.U.; Ellis, E.A. y Gallo, C.A. (2013). Aplicación de teledetección y sistemas de informa- ción geográfica para el análisis de deforestación y deterioro de selvas tropicales en la región Uxpanapa, Veracruz. GeoFocus. 13: 1-24.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI, México. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/ (Consultada 14 noviembre 2023).

Infante, A. y Infante, F. (2013). Percepciones y estrategias de los campesinos del secano para mitigar el deterioro ambiental y los efectos del cambio climático en Chile. Agroecología. 8(1): 71-78.

Isaac-Márquez, R.; de Jong, B.; Eastmond, A.; Ochoa-Gaona, S. y Hernández, H. (2005). Estrategias productivas campesinas: un análisis de los factores condicionantes del uso del suelo en el oriente de Ta- basco, México. Universidad y Ciencia. 21(42): 56-72.

Isaac-Márquez, R.; De Jong, B.; Eastmond, A.; Ochoa-Gaona, S. y Sandoval, J. (2008). Programas gu- bernamentales y respuestas campesinas en el uso del suelo: el caso de la zona oriente de Tabasco, México. Región y Sociedad. 20(43): 1-34. https://doi.org/10.22198/rys.2008.43.a497

Lazos-Ruíz, A.; Moreno-Casasola, P.; Guevara, S.; Gallardo, C. y Galante, E. (2016). El uso de los árboles en Jamapa, tradiciones en un territorio deforestado. Madera y Bosques. 22(1): 17-36. https://doi.org/10.21829/myb.2016.221475

Lira-Noriega, A.; Guevara, S.; Laborde, J. y Sánchez-Ríos, G. (2007). Composición florística en potreros de Los Tuxtlas, Veracruz, México. Acta Botánica Mexicana. 80: 59-87. https://doi.org/10.21829/abm80.2007.1047

Martínez-Meyer, E.; Sosa-Escalante, J.E. y Álvarez, F. (2014). El estudio de la biodiversidad en México: ¿una ruta con dirección? Revista Mexicana de Biodiversidad. 85: 1-9. https://doi.org/10.7550/rmb.43248

Moreno, U.A.A. (2011). Efectos ambientales del Programa Nacional de Desmontes, México, 1972-1982. Tesis de maestría. Colonia, Alemania, Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia.

Palma, J.M. (2005). Los árboles en la ganadería del trópico seco. Avances en Investigación Agropecuaria. 9(1): 1-11.

Pérez, C.L. y Lamothe, S. (2019). La ganadería tradicional del norte del estado de Veracruz. NACAMEH. 13(2): 25-36. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/nacameh/2019v13n2/Perez

Pinilla-Herrera, M.C.; Rueda, A.; Pinzón, C. y Sánchez, J. (2012). Percepciones sobre los fenómenos de variabilidad climática y cambio climático entre campesinos del centro de Santander, Colombia. Ambiente y Desarrollo. 16(31): 25-37.

Ramos, A. (2023). La disminución de los bosques y la marginación social en Los Tuxtlas por falta de una visión sistémica. www.rcci.net/globalizacion/2009/fg875.htm (Consultada 14 noviembre 2023).

Rosete-Vergés, F.; Pérez-Damián, J.L.; Villalobos-Delgado, M.; Navarro-Salas, E.; Salinas-Chávez, E. y Remond-Noa, R. (2014). El avance de la deforestación en México 1976-2007. Madera y Bosques. 20(1): 21-35. https://doi.org/10.21829/myb.2014.201173

Rudel, T. (2007). Changing agents of deforestation: From state-initiated to enterprise driven processes, 1970-2000. Land Use Policy. P24: 35-41. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2005.11.004

Sánchez, S.; Flores, A.; Cruz-Leyva, I.A. y Velázquez, A. (2009). Estado y transformación de los eco- sistemas terrestres por causas humanas. En: Sarukhán, J. (Coord.), Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México. Pp. 75-129.

Torres, P.; Cruz, J. y Acosta, R. (2011). Vulnerabilidad agroambiental frente al cambio climático. Agendas de adaptación y sistemas institucionales. Política y Cultura. 36: 205-232.

Valdivieso-Pérez, I.A.; García-Barrios, L.; Álvarez-Solís, D. y Nahed-Toral, J. (2012). De maizales a potreros: cambio en la calidad del suelo. Terra Latinoamericana. 30(4): 363-374.

Vergara-Tenorio, M.C. y Cervantes-Vázquez, J.R. (2009). Riesgo, ambiente y percepciones en una comu- nidad rural totonaca. Economía, Sociedad y Territorio. 9(29): 145-163. https://doi.org/10.22136/est002009190

Descargas

Publicado

01-08-2024

Cómo citar

Ortiz-Timoteo, J., & Sánchez Sánchez , O. (2024). Percepciones y consecuencias del cambio de uso del suelo en dos ejidos del sur de Veracruz. AIA Avances En investigación Agropecuaria, 28(1), Págs 137–151. https://doi.org/10.53897/RevAIA.24.28.23

Número

Sección

Trabajos cientifícos originales