Actividad antioxidante de compuestos bioactivos presentes en extractos de ocho plantas nativas del cerro de Montecristi en la provincia de Manabí, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.104Palabras clave:
agente, especies, metabolitos, fitoconstituyentes, TroloxResumen
Objetivo. Evaluar la actividad antioxidante de extractos vegetales obtenidos mediante el uso de diferentes solventes (etanol y metanol), en extractos de ocho plantas nativas provenientes del cerro de Montecristi de la provincia de Manabí, Ecuador. Materiales y métodos. Las plantas estudiadas fueron Perlillo (Vallesia glabra), Barbasco (Jacquinia sprucei), Seca (Geoffroea spinosa), Muyuyo macho (Tecoma castanifolia), Modroño (Machaerium millei Standl), Ébano (Ziziphus thyrsiflora), Bálsamo (Myroxylon balsamum) y Chala (Croton elegans Kunt). La actividad antioxidante fue determinada a través del método ABTS y DPPH. Se trabajó con un diseño bifactorial A*B siendo el factor A especies de plantas nativas (ocho especies de estudio) y el factor B solvente utilizado (metanol al 99 % y etanol al 96 %). Resultados. Se demostró que las diferentes especies de plantas nativas no poseen igual contenido de actividad antioxidantes siendo los extractos etanólicos de T. castanifolia (695.67 μM TE/g) y de V. glabra (566.04 μM TE/g) los que tuvieron mayor actividad antioxidante del total de los 16 tratamientos de estudio medidos por el método DPPH, mientras que por el método ABTS se evidenció en los extractos metanólicos una mayor actividad antioxidante en Ébano Z. thyrsiflora (730.04 μM TE/g) y T. castanifolia (727.82 μM TE/g) Conclusión. Los extractos de plantas nativas del cerro de Montecristi evidenciaron una elevada capacidad antioxidante, influenciada por la interacción entre especie y solvente. Destacaron T. castanifolia y V. glabra en extractos metanólicos por DPPH, para extractos metanólicos por ABTS fueron Z. thyrsiflora y T. castanifolia.
Descargas
Citas
Aguirre-Mendoza, Z. H. (2012). Especies forestales de los bosques secos del Ecuador: guía dendrológica para su identificación y caracterización. Proyecto de manejo forestal ante el cambio climático. FLACSO. Quito, Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/133397-opac (Consultada 25 octubre 2025).
Bisi, H.; Bonnard, M.; Simon, L.; Morille, M.; Bégu, S. y Parrot, I. (2024). Antioxidant capacity of an ethanolic extract of Elaeagnus submacrophylla Servett. leaves. Heliyon, 10(7): 129-140.
Castro, I.; André-Barres, C.; Fabre, N.; Massou, S.; Sauvain, M.; Castillo-Pareja, D. y Jullian, V. (2022). Cordiasecosides G-J, 9,10-seco-29-norcycloartane glycosides isolated from Cordia lutea and their antibacterial activities. Fitoterapia, 158(4): 105-122.
Cheminet, G.; Baroni, M. V.; Wunderlin, D. A. y Di Paola Naranjo, R. D. (2021). Antioxidant properties and phenolic composition of composed yerba mate. J. Food Sci. Technol. 58(12): 4711-4721.
Chompoy-Alcívar, C. y Zambrano-Espinoza, D. (2017). Estructura y composición del bosque deciduo del cerro de Montecristi, Manabí, Ecuador. Tesis de licenciatura. Universidad Laica Eloy Alfaro. Manabí, Ecuador.
Cruzalegui, R. J.; Güivin, O.; Fernández-Jeri, A. y Cruz, R. (2021). Caracterización de compuestos fenólicos y actividad antioxidante de pulpa de café (Coffea arabica L.) deshidratada de tres fincas cafeteras de la región Amazonas (Perú). Inf. Tecnol., 32(5): 157-166.
Feihrmann, A. C.; Coutinho, F. H.; Santos, I. C.; Marins, A. R.; Campos, T. A. F.; Silva, N. M.; Duarte, V. A.; Matiucci, M. A.; Souza, M. L. R. y Gomes, R. G. (2022). Effect of replacing a synthetic antioxidant with natural extract of yerba mate (Ilex paraguariensis) on the physicochemical characteristics, sensory properties and gastrointestinal digestion in vitro of burgers. Food Chem. Adv., 1(5): 160-185.
Gallego, M. G.; Gordon, M. H.; Segovia, F. J.; Skowyra, M. y Almajano, M. P. (2013). Antioxidant properties of three aromatic herbs (rosemary, thyme and lavender) in oil-in-water emulsions. J. Am. Oil Chem. Soc. 90(10): 1559-1568.
García, M. y Sandoval, J. (2016). Efecto de los flavonoides totales de hojas de Cordia lutea Lam. sobre hepatotoxicidad inducida por tetracloruro de carbono en Rattus norvegicus var. albinus. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú.
Gavidia-Valencia, J. G.; Llaure-Mora, A. M.; Venegas-Casanova, E. A.; Suárez-Rebaza, L. A.; Rubio-López, F. R.; Rodrigo-Villanueva, M.; Bussmann, R. W. y Ganoza-Yupanqui, M. L. (2022). A review of the traditional uses, phytochemical compounds and pharmacological activities of Vallesia glabra (Cav.) Link (Apocynaceae). Ethnobot. Res. Appl., 24(3): 131-144.
Kuskoski, E. M.; Asuero, A. G.; Troncoso, A. M.; Mancini-Filho, J. y Fett, R. (2005). Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutos. Ciênc. Tecnol. Aliment., 25(4): 726-732.
Luzuriaga, C. X.; Blanco, J.; Cerón, C. E.; Alías, J. C. y Ruiz, T. (2019). Promising potential of Lonchocarpus utilis against South American myiasis. Plants., 9(1): 33-51.
Manzoor, A.; Yousuf, B.; Pandith, J. A. y Ahmad, S. (2023). Plant-derived active substances incorporated as antioxidant, antibacterial or antifungal components in coatings/films for food packaging applications. Food Biosci., 53(3): 158-169.
Pereira, S.; Camara, C. A. y Silva, T. M. (2020). Chemical constituents of flowers from Geoffroea spinosa Jacq. (Leguminosae), a plant species visited by bees. Biochem. Syst. Ecol., 88(4): 104-112.
Plaskova, A. y Mlcek, J. (2023). New insights into the application of water or ethanol-water plant extracts rich in active compounds in food. Front. Nutr., 10(3): 1112-1124.
Shahzad, M. N.; Ahmad, S.; Tousif, M. I.; Ahmad, I.; Rao, H.; Ahmad, B. y Basit, A. (2022). Profiling of phytochemicals from aerial parts of Terminalia neotaliala using LC-ESI-MS² and determination of antioxidant and enzyme inhibition activities. Plos One, 17(3): e0125135.
Viteri-Basantes, J. (2021). Estudio de factibilidad para la implementación de una planta de producción de un plaguicida biodegradable de baja toxicidad en base a la rotenona de barbasco (Lonchocarpus utilis) en la provincia de Tungurahua. Tesis de licenciatura. Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador.
Statgraphics Centurion (Versión 16.1). (2015). StatPoint Technologies, Inc. Warrenton, VA, EE.UU. [Software de análisis estadístico].
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Avances en Investigación Agropecuaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.


