Toxicidad oral del insecticida spinetoram en dos especies de abejas nativas

Autores/as

  • Cristian Góngora-Gamboa Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • Alejandro García-Ramírez Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui, Sonora, México
  • Esaú Ruiz-Sánchez Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.24

Palabras clave:

Spinosinas, Meliponini, mortalidad, plaguicida

Resumen

Introducción. El spinetoram es un insecticida de origen microbiano que actúa sobre los receptores nicotínicos de acetilcolina, provocando parálisis y muerte. Se utiliza para controlar trips, lepidópteros y minadores en diversos cultivos, con menor toxicidad hacia insectos benéficos; sin embargo, su impacto en abejas nativas, polinizadores claves en la región neotropical con alto valor ecológico y económico, sigue poco estudiado. Objetivo. Evaluar la toxicidad oral de spinetoram en Melipona beecheii y Nannotrigona perilampoides bajo condiciones de laboratorio. Métodos. Se expusieron abejas adultas de ambas especies a spinetoram por ingestión oral, utilizando la dosis recomendada en campo (60 mg i.a./L) y su dilución (1/100). Se registró la mortalidad a las 8, 16 y 24 horas. Resultados y discusión. La dosis recomendada en campo tuvo alta toxicidad, a las 8 horas causó 100 % de mortalidad en ambas especies. Con la dilución 1/100, el efecto letal varió de acuerdo al tiempo de exposición, para el caso de M. beecheii la mortalidad alcanzó 90 %, y en N. perilampoides la mortalidad alcanzó 13 %. Estos resultados sugieren que, aunque el spinetoram tiene origen biológico, su acción neurotóxica es significativa y puede causar alta mortalidad en abejas nativas (Gradish et al., 2012). La mayor sensibilidad de M. beecheii en comparación con N. perilampoides sugiere diferencias en la absorción, metabolismo o mecanismos de detoxificación, lo que podría influir en su vulnerabilidad a insecticidas (Bass et al., 2024). Conclusión. El spinetoram causa alta mortalidad en M. beecheii y N. perilampoides, incluso a dosis bajas, con una respuesta diferencial entre especies. Esto resalta el riesgo potencial para las poblaciones de abejas sin aguijón en agroecosistemas neotropicales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Cristian Góngora-Gamboa, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Alejandro García-Ramírez, Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui, Sonora, México

.

Esaú Ruiz-Sánchez, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Citas

Bass, C.; Hayward, A.; Troczka, B. J.; Hass, J. y Nauen, R. (2024). The molecular determinants of pesticide sensitivity in bee pollinators. Science of the Total Environment. 915: 170174. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.170174

Gradish, A. E.; Scott-Dupree, C. D. y Cutler G. C. (2012). Susceptibility of Megachile rotundata to insecticides used in wild blueberry production in Atlantic Canada. Journal of Pest Science. 85: 133-140. https://doi.org/10.1007/s10340-011-0391-0

Publicado

29-08-2025

Cómo citar

Góngora-Gamboa, C., García-Ramírez, A., & Ruiz-Sánchez, E. (2025). Toxicidad oral del insecticida spinetoram en dos especies de abejas nativas. Avances En Investigación Agropecuaria, 29(Especial), Págs 29–30. https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.24

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.