Efecto de aceites orgánicos sobre ácaros y fotosíntesis en papaya

Autores/as

  • Alicia Ibarra-Moguel Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • René Garruña-Hernández Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.41

Palabras clave:

Aceites esenciales, ácaros, Amblyseius swirskii, Tetranychus urticae

Resumen

Introducción. El control convencional de ácaros se basa en la aplicación de pesticidas sintéticos, los cuales muestran un control eficiente de la plaga; sin embargo, el uso prolongado de estos productos incrementa la resistencia de los ácaros. Objetivo. Evaluar el efecto de aceites botánicos en el intercambio de gases de plántulas de papaya y en la mortalidad de Tetranychus urticae y Amblyseius swirskii. Métodos. Se evaluaron cuatro tratamientos biorracionales (aceite de soya, maíz, lavanda y orégano), un pesticida sintético (abamectina) y un testigo (agua) en plántulas de papaya infestadas con T. urticae. También se evaluó in vitro la mortalidad de T. urticae y A. swirskii. Resultados y discusión. En plántulas, la mayor mortalidad de huevos de T. urticae (2.25 huevos/hoja) se obtuvo con el aceite de orégano, los aceites de lavanda y orégano fueron los más efectivos en la etapa de ninfa (1.6 y 2.0, ninfas/hoja, respectivamente), la abamectina y el aceite de soya eliminaron todos los ácaros adultos (el día 1 y 14, respectivamente). In vitro, la abamectina tuvo 100 % de mortalidad en adultos de T. urticae desde el primer día de la aplicación, los aceites propiciaron al menos 92 % de mortalidad a partir del segundo día. La abamectina mató el 100 % de A. swirskii desde el primer día, el aceite de maíz 64 % y el resto de los aceites no superó el 46 % de mortalidad. El tratamiento de abamectina afectó la fotosíntesis y la transpiración. Los aceites esenciales contienen compuestos neurotóxicos que afectan las membranas celulares de los ácaros (Reddy et al., 2018), el efecto a nivel neurológico es similar al ocasionado por la abamectina, se inhiben las transmisiones nerviosas ocasionando parálisis y la muerte de los ácaros en todos sus estadios (Herrera-Gorocica et al., 2023). Conclusión. La abamectina mató el 100 % de A. swirskii desde el primer día, el aceite de maíz 64 % y el resto de los aceites no superó el 46 % de mortalidad. El tratamiento de abamectina afectó la fotosíntesis y la transpiración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alicia Ibarra-Moguel, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

René Garruña-Hernández , Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Citas

Herrera-Gorocica, Á. M.; de los Ángeles, Sánchez-Contreras, M.; Hernández-Núñez, E.; Ballina-Gómez, H. S.; Latourniere-Moreno, L. y Ruiz-Sánchez, E. (2023). Aceites esenciales para el manejo de Bemisia tabaci y Tetranychus urticae. Avances en Investigación Agropecuaria. 27(Especial): 1-14.

Reddy, S. G. y Dolma, S. K. (2018). Acaricidal activities of essential oils against two-spotted spider mite, Tetranychus urticae Koch. Toxin Reviews. 37(1): 62-66. https://doi.org/10.1080/15569543.2017.1320805

Publicado

29-08-2025

Cómo citar

Ibarra-Moguel, A., & Garruña-Hernández , R. (2025). Efecto de aceites orgánicos sobre ácaros y fotosíntesis en papaya. Avances En Investigación Agropecuaria, 29(Especial), Págs 65–66. https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.41

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.