Influencia de la aplicación de hongos micorrízicos e insecticidas en la diversidad de artrópodos asociados a Solanum lycopersicum L.
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.16Palabras clave:
Micorriza arbuscular, plaguicida, insectos, fitófagosResumen
Introducción. El uso indiscriminado de agroquímicos impacta fuertemente en la diversidad de artrópodos asociados al cultivo de tomate (Hernández-Trejo et al., 2019). Es por ello que el uso de hongos micorrízicos se emplea como una técnica sostenible, ya que permite a las plantas asimilar mejor los minerales de suelo, así como el aumento en la absorción del agua (Alvarado et al., 2014). Objetivo. Evaluar la influencia de la aplicación de hongos micorrízicos e insecticidas en la diversidad de artrópodos en un cultivo de tomate. Métodos. El estudio se realizó en el TecNM Conkal, bajo un diseño completamente al azar. Se aplicó 1 g de micorriza Rhizophagus intraradices al momento del trasplante (tratamiento 1 y 2) y los insecticidas a los 1, 7, 20 (Confidor), 35, 42 (Palgus) días después del trasplante a los tratamientos 1 y 3, el tratamiento 4 sin aplicación. Se realizó muestreos de manera directa con ayuda de pinzas y respiradores en un tiempo de dos minutos por planta y de forma semanal. Se identificó los insectos en el laboratorio de plagas agrícolas a nivel familia. Resultados y discusión. Se obtuvieron 1 389 individuos, de los cuales 725 corresponden al borde y 664 a los tratamientos. Con respecto a la diversidad verdadera (q0, q1 y q2) no hubo diferencia significativa entre los tratamientos. Se identificaron 54 familias de artrópodos, donde las familias más abundantes en el tratamiento 1, 2 y 4 fueron Miridae, Tingidae y Thripidae, a diferencia del tratamiento 3 que se presentó la familia Aleyrodidae, lo que nos indica que existe resistencia a los insecticidas aplicados (Montejo-Canul et al., 2019). Conclusión. El tratamiento 1 presentó menor cantidad de artrópodos presentes, mientras que el tratamiento 2 tuvo mayor presencia de artrópodos, así como mayor número de familias.
Descargas
Métricas
Citas
Alvarado-Carrillo, M.; Díaz-Franco, A. y Peña, M. (2014). Productividad de tomate mediante micorriza arbuscular en agricultura protegida. Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas. 5(3): 513–518. https://doi.org/10.29312/remexca.v5i3.954
Hernández-Trejo, A.; Estrada, B.; Rodríguez-Herrera, R.; García, J.; Patiño-Arellano, S. y Osorio-Hernández, E. (2019) Importancia del control biológico de plagas en maíz (Zea mays L.) Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 10(4): 803-813. https://doi.org/10.29312/remexca.v10i4.1665
Montejo-Canul, E.; Aguiñaga-Bravo, A.; Ruiz- Sánchez, E.; Ballina-Gómez, H.; González-Moreno, A.; Latournerie-Moreno, L.; Martín-Mex, R. y Garruña-Hernández, R. (2019). Effects of the inclusion of biorational insecticides for pest management on phytophagous insects, fruit yield, and bee abundance in tomato and tomatillo, Archives of Phytopathology and Plant Protection. 52(17-18): 1239-1254 https://doi.org/10.1080/03235408.2019.1703300
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Avances en Investigación Agropecuaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.