Especies de Apidae y Vespidae asociados al cultivo de maíz en el trópico

Autores/as

  • Luis Fernando Nah-Cimé Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • Daniel Suarez Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • Esaú Ruiz-Sánchez Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.28

Palabras clave:

Himenópteros, entomofauna, polinizadores, depredadores

Resumen

Introducción. Las familias Apidae y Vespidae en el trópico desempeñan un papel esencial en los agroecosistemas, ya que se integran a redes de interacción con otros insectos y con la vegetación herbácea dentro del cultivo. En el cultivo de maíz, las especies de Apidae y Vespidae cumplen funciones ecológicas que contribuyen a la productividad de los agroecosistemas (Palacio, 2021). El conocimiento de Apidae y Vespidae es necesario para establecer estrategias de conservación y asegurar su función vital en los agroecosistemas. Objetivo. Determinar la abundancia de especies de Apidae y Vespidae durante el ciclo de cultivo de maíz en el trópico. Métodos. Se realizaron muestreos cada diez días durante ciclo de cultivo de maíz bajo condiciones de riego establecido en Yucatán, de diciembre de 2024 a febrero de 2025. Para las colectas se usó la técnica de red de golpeo. Los ejemplares se identificaron a nivel especie y se realizó análisis de abundancia. Resultados y discusión. Las especies más abundantes fueron de la familia Vespidae, Polybia occidentalis y Parachartergus apicalis, que son depredadoras eficientes en los agroecosistemas, también se asocian a ninfas succionadoras de savia, ya que se alimentan de las sustancias azucaradas que éstas producen (Valverde, 2020). La conservación de estas especies es fundamental para mantener el equilibrio ecológico y asegurar la sostenibilidad de los agroecosistemas. Conclusión. El cultivo de maíz en el trópico hospeda a P. occidentalis y P. apicalis, especies de avispas depredadoras que no sólo contribuyen a la polinización de especies vegetales, sino que también actúan como depredadores naturales que regulan las poblaciones de plagas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Luis Fernando Nah-Cimé, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Daniel Suarez , Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Esaú Ruiz-Sánchez, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Citas

Palacio, M. O. (2021). Flora leñosa de importancia para abejas nativas en el Departamento Figueroa, Santiago del Estero. Quebracho (Santiago del Estero). 29(1): 71-77.

Valverde, J. P. (2010). Clave taxonómica ilustrada para los géneros y las especies de avispas eusociales de Costa Rica (Hymenoptera: Vespidae, Polistinae) [Tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica]. Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica. 95 p.

Publicado

29-08-2025

Cómo citar

Nah-Cimé, L. F., Suarez , D., & Ruiz-Sánchez, E. (2025). Especies de Apidae y Vespidae asociados al cultivo de maíz en el trópico. Avances En Investigación Agropecuaria, 29(Especial), Págs 37–38. https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.28

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.