Una es flaca y otra gorda porque... Algunas representaciones literarias de las mujeres y su relación con la comida
Keywords:
Trastornos alimenticios, Cuerpo, Feminismo, Género, Literatura mexicana, Personajes femeninosAbstract
El presente trabajo reflexiona acerca de algunas representaciones que en diversos cuentos y novelas pertenecientes al rico acervo de la literatura mexicana se han recreado en torno a las relaciones de las mujeres con la comida. Se parte de considerar la importancia de la configuración androcéntrica de los cánones de belleza del cuerpo femenino y sus efectos devastadores. El cuerpo al constituir uno de los principales elementos de la identidad de las mujeres como objetos del deseo masculino, determina que muchas se sometan a dietas extremas, riesgosas cirugías y a diversos tratamientos corporales para lograr figuras que atraigan, mantengan o aviven las miradas, compañías y patrocinios varoniles. Asimismo, hay otro grupo de mujeres anoréxicas, que restringen su alimentación, como una angustiosa expresión de la conflictiva relación con sus madres. Lo que ha determinado que ciertos grupos de mujeres tengan una relación ambivalente con los alimentos, pues de un lado están las que renuncian a alimentarse o recurren a la expulsión de los mismos con tal de conservarse delgadas y en el otro extremo miles de mujeres padecen obesidad y sobrepeso. Sin embargo, la emergencia de los movimientos feministas a partir de los años sesenta, permitió a las mujeres formular una serie de cuestionamientos con respecto a su estar, a su ser y deber ser en el mundo. Lo cual implicó repensarse más allá de los modelos acerca de cierto tipo de cuerpo más delgado o más curvilíneo, y tales cánones fueron transgredidos y resignificados en la literatura y las artes.
Downloads
Metrics
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 GénEroos. Número 30, año 28, septiembre 2021 – febrero 2022. Es una Publicación semestral coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias A.C. y el Centro Universitario de Estudios de Género de la Universidad de Colima, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040, Teléfono 3123161146, https://portal.ucol.mx/cueg/revistageneros/, generos@ucol.mx. Directora editorial Ana Josefina Cuevas Hernández. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2017-110112583300-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN electrónico en trámite. Responsable de la última actualización de este Número, Centro Universitario de Estudios de Género, Ana Gabriela Herrera Ramos, Av. Universidad 333, Colonia Las Víboras, C.P. 28040. Fecha de última modificación septiembre 11 de 2021.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
GénEroos Magazine allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform and build upon the material, crediting the work appropriately and providing a link to the licence, indicating if changes have been made.