Not everything is hate or celebration:
The place of dissonant voices around university feminist policies
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2024.03.04Keywords:
gender policies, universities, dissonant voices, affective turn and objetionsAbstract
The purpose of this article is to address, from the analytical perspective of the affective turn, the understanding of the dissonant voices identified in three fa-culties of the University of Buenos Aires (UBA). The materials that make up the corpus of analysis come from a virtual eth-nography carried out during 2021-2022 on Facebook pages of the institutions under analysis and from focus groups carried out with students during the month of July 2022. This fieldwork is framed in the UBACyT Project 20020190200117BA “Feminist Demands, Sexual Dissidence and the University. Recent Transforma-tions in Knowledge, Spaces and Everyday Sociability at the University of Buenos Aires” directed by Dr. Rafael Blanco and co-directed by Dr. Carolina Spataro in the Health and Population Area of the Gino Germani Research Institute, University of Buenos Aires. The results of two investiga-tions carried out previously have also been taken up: the Encuesta de Salud Sexual de FSoc-UBA (2021) and the survey carried out within the framework of the project “Design and redesign the university space from a gender perspective. Case study of the campus of the University of Buenos Aires (2015-2020)”. As a main contribu-tion, it is pointed out that the positions motivated by these policies are not black or white, but rather configure a series of nuances that the article aims to recover. Based on the concept of dissonant voices, the aim is to account for the disagree-ments that coexist with other affections of different tenor.
Downloads
Metrics
References
Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. UNAM-PUEG.
Ahmed, S. (2019). La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Caja Negra.
Ahmed, S. (2022). ¡Denuncia! El activismo de la queja frente a la violencia institucional. Caja Negra.
Arfuch, L. (2005). Cronotopías de la intimidad. En: Leonor Arfuch (comp.), Pensar este tiempo: Espacios, afectos, pertenencias. Paidós.
Arfuch, L. (2018). La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. Eduvim.
Arguedas Ramírez, G. (2020). Políticas antigénero en América Latina: Ideología de género: la herramienta retórica del conservadurismo religioso en la contienda política y cultural. Una descripción del caso costarricense. Observatorio de Sexualidad y Política (SPW ), proyecto basado en ABIA.
Althusser, L. (1967). La revolución teórica de Marx. Siglo XXI editores.
Angenot, M. (2010). El discurso social: problemática de conjunto. En: El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible (pp. 21-49). Bs. As. Siglo XXI Ediciones.
Bagnato, M.L. y Losiggio, D. (2022). Nos pasa de todo. Políticas de género, universidades y afectos. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/7816
Berlant, L. (2020). El optimismo cruel. Caja Negra.
Berlant, L. y Warner, M. (2002). Sexo en público. En: Rafael M. Mérida Jiménez (ed.), Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Icaria.
Blanco, R. (2012). Neutralizar o encarnar la vergüenza. Sociabilidad estudiantil y regulaciones sexo genéricas en la Universidad. En: Daniel Jones, Carlos Figari y Sara Barrón López (comps.), La producción de las sexualidades. Políticas y regulaciones sexuales en Argentina (pp. 147-168).
Blanco, R. (2014a). Estudiantes, militantes, activistas. Nuevas agendas de las agrupaciones universitarias en torno al género y la diversidad sexual. Perfiles http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13230751009
Blanco, R. (2014c). Universidades íntimas y sexualidades públicas. La gestión de la identidad en la experiencia estudiantil. Miño y Dávila.
Blanco, R. (2016a). Más allá de los protocolos contra las violencias de género. Desafíos actuales a la cultura. Bordes, 1(3): 9-14.
Blanco, R.; Flesler, G. & Spataro, C. (2021). Superficies de placer, orgullo y asco. Afectos y géneros en la espacialidad del campus universitario. Vida cotidiana. Urbanismo y arquitectura. Academia XXII, 12(24): 135-158. https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2021.24.81591
Blanco, R. y Spataro, C. (2019). Con/contra las estrategias institucionales: Percepciones de estudiantes universitarios ante iniciativas contra violencias sexistas. Nómadas, 51: 173-189. https://doi.org/10.30578/nomadas.n51a10
Borda, L. y Spataro, C. (2018). El chisme menos pensado: El debate sobre aborto en Intrusos en el Espectáculo. Sociales en debate, 14.
Cafiero, S. (19 de septiembre de 2020). El odio como lenguaje. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/el-odio-como-lenguaje/
Cuello, N. (2019). Presentación. En: La promesa de la felicidad. Una crítica al imperativo de la alegría. Caja Negra.
Consejería de Salud Sexual Integral (2022). Informe de resultados. Encuesta sobre Salud Sexual Integral. Subsecretaría de Políticas de Género, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). [CCSI] ] https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2021/11/informe-encuesta-salud-sexual-v1.pdf
Delor, L.; Lewkowicz, L. y Fasan, S. (30 de noviembre de 2022). Los nudos de odio de nuestras democracias. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/los-nudos-de-odio-de-nuestras-democracias/
Dubet, F. (2020). La época de las pasiones tristes. De cómo este mundo desigual lleva a la frustración y el resentimiento, y desalienta la lucha por una sociedad mejor. Siglo Veintiuno Editores.
Dvoskin, G. (2018). Polifonía e interdiscurso: El discurso de la Educación Sexual Integral en el diario. Revista Lengua y Habla, 22: 12.
Dvoskin, G. (2019). Metodología cualitativa en el campo del análisis del discurso. En: E. Aguirre-Amendáriz y D. Johnson Mardones (comp.), Investigación cualitativa en Latinoamérica (pp. 13-30). Escaparta Ediciones. ISBN 978956394033-6
Fabbri, L. y Rovetto, F. (2020). Introducción. Apuntes epistemológicos. Cuadernos feministas para la transversalización. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. https://ruge.cin.edu.ar/attachments/article/24/9ee8a_01-Apuntes%20Epistemol%C3%B3gicos.pdf
Faur, E. y Vigoya, M. V. (2020). La ofensiva conservadora contra la “ideología de género” y sus estrategias de avanzada en América Latina. In lasa Forum, 51(2): 11-16.
Facultad de Filosofía y Letras UBA. (s.f ). Inicio. [Página de Facebook]. https://www.facebook.com/filosofiayletrasuba/?locale=es_LA y https://www.facebook.com/ubasocialesoficial/?locale=es_LA
Facultad de Ciencias Sociales (FSoc-UBA) (s.f.). Inicio. https://www.facebook.com/groups/18903841160 y https://www.facebook.com/groups/1493625034196440
Filosofía y Letras-UBA [Grupo Abierto] (s.f ). Inicio. https://www.facebook.com/groups/filoyletras/?ref=share
Fraser, N. (2000). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era postsocialista. En: Judith Butler y Nancy Fraser, ¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo. Ney Left Review en español. Traficantes de Sueños.
Gago, M. V. (2019). La potencia feminista: o el deseo de cambiarlo todo. Traficantes de sueños.
Gamboa Solís, F. de M. (2019). Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos. En Revista Nómadas, 51: 112 - 121. Universidad Central. https://doi.org/10.30578/nomadas.n51a12
Giordano, V. y Rodríguez, G. P. (2020). Las mujeres de las derechas latinoamericanas del siglo XXI. Revista CIDOB d ’Afers Internacionals, 126: 215-238. https://doi.org/10.24241/rcai.2020.126.3.215
Giorgi, G. (2020). Arqueología del odio. En: G. Giorgi y A. Kiffer (2020), Las vueltas del odio: Gestos, escrituras, políticas. Canopus Editorial Digital.
Huang, B.; Cadwell, P. y Sasamoto, R. (2023). Challenging Ethical Issues of Online Ethnography: Reflections from Researching in an Online Translator Community. The Translator, 29 (2): 157-174, DOI: https://doi.org/10.1080/13556509.2023.2188700
Imperatore, M.; Trzenko, B. y Blanco, R. (2023). ¿Cómo modulan los afectos la puesta en acto de las políticas de género en las Universidades? Una aproximación a partir de los casos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV ). Pasado Abierto, 0(17). https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/6972
Ley 24.521 (1995). Disposiciones preliminares. Educación Superior. Educación superior no universitaria. Educación superior universitaria. Disposiciones complementarias y transitorias. 7 de agosto de 1995. B.O No. 28.204. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/25394/texact.htm
Ley 26.743 (2012). Por la cual se establece el derecho a la identidad de género de las personas. 23 de mayo de 2012. B.O No. 32.404. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26743-197860
Ley 27.499 (2018). Establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todo sus niveles y jerarquías en los poderes ejecutivos, legislativos y judicial de la nación. 19 de diciembre de 2018. B.O No. 34.031. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27499-318666
Losiggio, D. (2017). La política desde el affective turn: El rescate de las pasiones. En A. Abramowski y S. Canevaro, Pensar los afectos. Aproximaciones desde las Ciencias Sociales y las Humanidades. UNGS.
Macón, C. (2021). Desafiar el sentir. Feminismos, historia y rebelión. CABA: Ovnívora Editora. Macón, C. y Solana, M. (2015). Pretérito indefinido: Afectos y emociones en las aproximaciones al pasado. Título.
Menéndez, E. (1988). Modelo médico hegemónico y atención primaria. Segundas jornadas de atención primaria de la salud, 30: 451-464.
Mingo, A. (2020). “Juntas nos quitamos el miedo”. Estudiantes feministas contra la violencia sexista”. Revista iberoamericana de educación superior, 11(31): 3-23. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.31.703
Moltoni, R.; Bagnato, M.L. y Blanco, R. (2020). Instrumento de abordaje de las violencias sexistas en universidades nacionales. Papeles de Trabajo, la revista electrónica del IDAES, 14(26). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8554652
Moreno, H. y Mingo, A. (2019). Temor, desprecio y deseo como figuras del sexismo en la universidad. En Revista Nómadas, 51(1): 13-29. DOI: https://doi.org/10.30578/nomadas.n51a1
Palomar Verea, C. (2004). La política de género en la educación superior. La Ventana. Revista de estudios de género, 7-43.
Palumbo, M. (2017). Pensar (nos) desde adentro: Representaciones sociales y experiencias de género. Universidad Nacional de San Martín.
Percastre, S. (2023). Una pequeña mirada al odio como discurso social y político. En: D. Heim y L. Luchessi (comp.), Mil palabras para entender los discursos de odio(pp. 33-37). Editores del Sur. ISBN 978-631-6518-14-9.
Pons Rabasa, A. (2019). Desafios epistemológicos na pesquisa feminista: para uma teoria encarnada do afeto. Debate feminista, 57: 134-155. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2019.57.08
Radi, B. (2014). ¿De qué no hablamos cuando hablamos de género? In: 12º Simposio Internacional SIDA 2014 y 2º Simposio Internacional Hepatitis 2014. Fundación Huésped.
Radi, B. y Pérez, M. (2014). Diversidad sexo-genérica en el ámbito educativo: Ausencias, presencias y alternativas. En: Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Filosofía, Actas de las XXI Jornadas sobre la enseñanza de la Filosofía. Buenos Aires (Argentina): FFyL.
Ramírez, G. A. (2020). Ideología de género, lo post-secular, el fundamentalismo neopen-tecostal y el neointegrismo católico: La vocación anti-democrática. Observatorio de Sexualidad y Política (SPW ).
Resolución N° 271/2020 (Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires-Argentina). http://www.derecho.uba.ar/institucional/programasinstitucionales/area-de-igualdad-de-genero-y-diversidad/pdf/res-cs-271-2020-anexo-1.pdf
Rovetto, F. y Figueroa, N. (2017). Que la universidad se pinte de feminismos para enfrentar las violencias sexistas. [En línea]. En Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1(2): e026. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7919/pr.7919.pdf
Rulli, M. (2023). El odio a las mariposas. Violencia política contra las mujeres y discursos de odio. En: D. Heim y L. Luchessi (comp.), Mil palabras para entender los discursos de odio (pp. 67-71). Editores del Sur. ISBN 978-631-6518-14-9.
Spataro, C. y Fresler (2021). Informe de resultados y recomendaciones. Estudio de caso del campus de la Universidad de Buenos Aires (2015-2020): Diseñar y rediseñar el espacio universitario desde una perspectiva de género. Secretaría de Promoción de Equidad y Géneros de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), Facultad de Diseño y Arquitectura (UBA) e Instituto de Investigación Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales-UBA). https://drive.google.com/file/d/14GFVxOaq9DBCDSOri_8oAVcIJ-yw71Py/view
Stefanoni, P. (2021). ¿La rebeldía se volvió de derecha?: Cómo el antiprogresismo y la anti-corrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio). Siglo XXI Editores.
Vázquez Laba, V.; Rugna, C. y Fernández, C. (2016). La lucha es en el campus, el claustro y el pasillo. Revista Anfibia. http://www. revista anfibia. com/la-lucha-esen-el-campus-el-claustro-y-el-pasillo.
Voloshinov, V. (1929 [1993]). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Alianza.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Bárbara Trzenko, Victoria Imperatore, María Laura Bagnato
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
GénEroos Magazine allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform and build upon the material, crediting the work appropriately and providing a link to the licence, indicating if changes have been made.