Stereotypes and Prejudices about Homosexuality

from the Perspective of Mexican Gay Students

Authors

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.01.09

Keywords:

gender stereotypes, discrimination, homophobia, homosexuals, prejudice

Abstract

The objective of this research is to analyze the prejudices and stereotypes around homosexuality from the perspective of Mexican gay high school students. From a theoretical standpoint, we approaches the data from a gender perspective, studies of sexual diversity and symbolic interactionism theory employing notions such as heteronormativity, compulsory heterosexuality and sexual orientation. It is a qualitative and interpretive research conducted through e-interviews and questionnaires with open questions in the collection of empirical data. T data was analyzed from a discourse analysis approach highlighting findings that point to four directions: stereotypes and preju-dices about homosexuality and being gay; the role of the media in the dissemina-tion and origin of these preconceptions; positive stereotypes and prejudices about being gay; and questioning these princi-ples. We conclude by underlying that the importance of generating processes that allow the criticism of social and cultural constructs in order to promote respect for sexual diversity and a non-violence culture.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Enrique Bautista Rojas, National Autonomous University of Mexico, Mexico City, Mexico

Mexican. Master's degree in Pedagogy from the Universidad Nacional Autó-noma de México. Research interests: sexual diversity and education, sexual diversity and indigenous communities.

E-mail: kique_pedagogo.unam@hotmail.com

References

Anzaldúa, J. y Yurén, T. (2011). La diversidad en la escuela. Prácticas de normalización y estrategias identitarias en el caso de estudiantes gay de nivel medio superior. Perf iles Educativos, XXXIII(133), pp. 88-113.

Balbuena, R. (2010). La construcción sociocultural de la homosexualidad. Enseñando a vivir en el anonimato. Culturales, VI(11), pp. 63-82.

Baráibar, X. (2000). Algunos aportes para la discusión sobre exclusión social. Uruguay: Ins-tituto Nacional del Menor y Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar.

Barón, S.; Cascone, M. y Martínez, C. (2013). Estigma del sistema de género: Apren-dizaje de los modelos normativos, bullying y estrategias de resiliencia. Política y Sociedad, 50(3), pp. 837-864.

Butler, J. (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.

Careaga, C. (2004). Orientaciones sexuales. Alternativas e identidad. En: G. Carea-ga y S. Cruz (coords.), Sexualidades diversas. Aproximaciones para su análisis (pp. 171-188). Cámara de Diputados, Programa Universitario de Estudios de Gé-nero (PUEG) y Miguel Ángel Porrúa.

Carrier, J. (1976). Cultural Factors Affecting Urban Mexican Male Homosexual Be-havior. Archives of Sexual behavior, 5(2), pp. 103-124.

Ceballos, M. (2013). Homofobia en clave masculina. Consideraciones para la interven-ción psicopedagógica en el contexto escolar. Apuntes de Psicología, 31(1), pp. 21-28.

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales. Conapred.

Córdova, R. (2008). Identidades sexuales y prácticas corporales entre trabajadores del sexo de las ciudades de Xalapa y Veracruz. Nueva antropología, 21(69), pp. 83-103.

Elizalde, S. (2009). Normalizar ante todo. Ideologías prácticas sobre la identidad sexual y de género de los/as jóvenes en la dinámica de las instituciones orientadas a la juventud. Revista Argentina de Estudios de Juventud, 1(1), pp. 1-11.

Forrest, D. (2016). ‘We’re Here, We’re Queer, and We’re Not Going Shopping’: Chan-ging Gay Male Identities in Contemporary Britain. En: A. Cornwall y N. Lindisfarne (eds.), Dislocating Masculinity: Comparative Ethnographies (pp. 93-106). Routledge.

Generelo, J.; Pichardo, J.I. y Galofré, G. (2006). Adolescencia y sexualidades minorita-rias: Voces desde la exclusión. Comisión de Educación del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM), Universidad Autónoma de Madrid y Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT).

Goffman, E. (2006 [1970]). Estigma: la identidad deteriorada. Amorrortu Editores.

González, C. (2001). La identidad gay: Una identidad en tensión. Una forma para com-prender el mundo de los homosexuales. Desacatos, (6), pp. 97-110.

Gross, L. (2005). The Past and the Future of Gay, Lesbian, Bisexual, and Transgender Studies. Journal of Communication, 55(3), pp. 508-528.

Herek, G. (2004). Beyond “Homophobia”: Thinking about Sexual Prejudice and Stig-ma in the Twenty-First Century. Sexuality Research & Social Policy, 1(2), pp. 6-24.

Lagarde, M. (1997). El género. En: M. Lagarde, Género y feminismo. Desarrollo huma-no y democracia (pp. 13-88). Editorial Horas y Horas.

Laguarda, R. (2009). Ser gay en la Ciudad de México. Lucha de representaciones y apropia-ción de una identidad, 1968-1982. Ciesas e Instituto Mora.

List, M. (2007). Masculinidad e identidad gay en la Ciudad de México. En: A. Amu-chástegui e I. Szasz (coords.), Sucede que me canso de ser hombre: Relatos y reflexiones sobre hombres y masculinidades en México (pp. 433-478). México: El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, Programa Salud Reproductiva y Sociedad.

List, M. (2015). Los universitarios frente a la homofobia. El caso de la Benemérita Uni-versidad Autónoma de Puebla. Sinéctica, 46.

List, M. (2016). Los universitarios frente a la homofobia. Sinéctica, 46, pp. 1-15.

List, M. (2017 [2005]). Jóvenes corazones gay en la Ciudad de México. Género, identidad y socialidad en hombres gay. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Lomas, C. (2005) ¿El otoño del patriarcado? El aprendizaje de la masculinidad y de la feminidad en la cultura de masas y la igualdad entre hombres y mujeres. Cua-dernos de Trabajo Social, 18, pp. 259-278.

Lozano, I. (2009). El significado de homosexualidad en jóvenes de la Ciudad de Mé-xico. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(1), pp. 153-168.

Lozano, I. (2014). Nunca fue fácil...: Identidad/es y experiencias emocionales de hombres gay de la Ciudad de México. Tesis de doctorado en psicología. Programa de maestría y doctorado en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Lozano, I. y Díaz-Loving, R. (2009). Factores asociados a la expresión de la homofobia en la Ciudad de México. Archivos Hispanoamericanos de Sexología, XV(2), pp. 45-66.

Maldonado-Ramírez, J. (2015). “No seas puto, camina como se debe”. Expresiones de la violencia sexual en estudiantes de ingeniería. Entramado, 11(2), pp. 158-171.

Mancera, B. (2012). Género y homofobia en los medios de comunicación. En: J. Mu-ñoz (coord.), Homofobia: Laberinto de la ignorancia (pp. 185-192). Universidad Nacional Autónoma de México.

Moral, J. y Valle, A. (2011). Escala de actitudes hacia lesbianas y hombres homosexua-les (ATLG) 2. Nova Scientia, 4(7), pp. 153-171.

Núñez, G. (2007). Masculinidad e intimidad: Identidad, sexualidad y sida. PUEG, UNAM, El Colegio de Sonora y Miguel Ángel Porrúa.

Núñez, G. (2015). Sexo entre varones, poder y resistencia en el campo sexual. PUEG, UNAM y El Colegio de Sonora.

Peidro, S. (2021). La patologización de la homosexualidad en los manuales diagnósti-cos y clasificaciones psiquiátricas. Revista de Bioética y Derecho, (52), pp. 221-235.

Peixoto, P.; Fonseca, L.; Almeida, S. y Almeida, L. (2012). Escuela y diversidad sexual – ¿qué realidad? Educação em Revista, 28(3), pp. 143-158.

Pichardo, J. (2012). El estigma hacia personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. En: F. Molero, E. Gaviria y C. García-Ael (coords.), Investigación-acción. Aporta-ciones de la investigación a la reducción del estigma (pp. 111-125). Sanz y Torres, S.L.

Piña, J. y Aguayo, H. (2015). Homofobia en estudiantes universitarios de México. Re-gión y Sociedad, 27(64), pp. 5-35.

Prieur, A. (1996). Domination and Desire. Male Homosexuality and the Construction of Masculinity in Mexico. En: M. Melhuus y K. Stølen (eds.), Machos, Mis-tresses, Madonnas: Contesting the Power of Latin American Gender Imagery (pp. 83-107). Verso.

Retamal, S. (2020). Entrevista cualitativa mediante videoconferencia: Características y re-comendaciones. Chile: Centro de Medición MIDE UC, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Rodríguez, L. (2018). Bullying homofóbico en México a nivel de secundaria: Elcontexto de Nuevo León. Revista de Psicología, 36(2), pp. 631-659.

Rodríguez, L. y Facal, T. (2019). Diversidad sexual: Imaginarios y actitudes en estudian-tes de enseñanzas medias y superiores mexicanos. OBETS, 14(1), pp. 183-205.

Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: Notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología, VIII(30), pp. 95-145.

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta Moebio, 41, pp. 207-224.

Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta Moebio, 49, pp. 1-10.

Silva. B. (2005). Atribuciones de adolescentes tardíos hacia los homosexuales basadas en la pertenencia grupal. Tesis de licenciatura. División de Ciencias Sociales y Huma-nidades, Universidad Autónoma Metropolitana.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002 [1998]). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Contus colección. Edi-torial Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia.

Tena, O. (2012). Análisis ético de la homofobia. En: J. Muñoz (coord.), Homofobia: La-berinto de la ignorancia (pp. 91-108). UNAM.

Toro-Alfonso, J. (2012). El estado actual de la investigación sobre la discriminación se-xual. Terapia Psicológica, 30(2), pp. 71-75.

Vasilachis, I. (2006), La investigación cualitativa. En: I. Vasilachis (coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-60). Gedisa.

Velázquez, D. y Figueroa, M. (2017). Homofobia en el aula. [Ponencia]. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luis Potosí, México.

Warner, M. y Berlant, L. (2002). Sexo en público. En: Rafael M. Mérida Jiménez (ed.), Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer (pp. 229-257). Icaria.

Published

2023-03-27

How to Cite

Bautista Rojas, E. (2023). Stereotypes and Prejudices about Homosexuality : from the Perspective of Mexican Gay Students. Géneroos, 1(1), 257–289. https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.01.09

Issue

Section

Research articles