Metáforas del poder en la racionalidad patriarcal: prototipos de la masculinidad en Elena Garro

Autores/as

  • Adriana Sáenz Valadez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Palabras clave:

literatura moderna, condiciones culturales, género

Resumen

En este trabajo de perspectiva interdisciplinaria (teoría de género y literatura), estudio las formas del poder que la modernidad estableció y que están presentes en dos obras de Elena Garro. Desde esta perspectiva analizo los esquemas del poder y los empoderamientos que la familia hizo de los roles de género y de los prototipos de la masculinidad en “Andarse por las ramas” y “Los perros”. Los modelos estudiados en las obras están planteados en diferentes espacios geográficos y tiempos históricos, pero ambos esbozan formas del poder patriarcal en el México de la primera mitad del siglo XX y representan prototipos asumidos desde el deber ser moderno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Adriana Sáenz Valadez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Mexicana. Doctora en Humanidades. Actualmente es profesora-investigadora en la Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Líneas de investigación desde la perfectiva de género, la teoría literaria y los estudios culturales.

Citas

(1999). Levítico. En: La Santa Biblia. Florida, Estados Unidos: Editorial UNILIT.

Agnes, H. (1972). Historia y vida cotidiana (Manuel Sacristán, traductor). México: Editorial Grijalbo.

Amorós, C. (1991). Hacia una crítica de la razón patriarcal. España: Anthropos.

Anzaldúa, R. (2007). Lo imaginario en la historia de las mentalidades. En: B. Ramírez (coord.) De identidades y diferencias (pp. 63-104). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Serie Estudios.

Arendt, H. (2007) Responsabilidad y juicio (Miguel Candel, traductor). Barcelona: Paidós.

Aristóteles (2004). Poética. Buenos Aires, Argentina: Editorial Leviatán.

Asznar, G. (1979). El machismo visto a través del cuento mexicano. Ciudad Victoria, Tamaulipas. Tesis de maestría. Colegio de Graduados de la Universidad de Oklahoma.

Beristáin, E. (2004). Análisis estructural del relato literario. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Echenberg, M. (2011). La suerte no se hereda sino se nombra: una lectura de “Los perros” de Elena Garro. En: A. Sáenz. (coord.). Los prototipos de hombres y mujeres a través de los textos latinoamericanos del siglo XX (pp. 233-246). Morelia, Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/ Universidad de Guadalajara, Centro de Estudios de Género/Universidad Autónoma de Nuevo León.

García, J. (1957). Teatro. Poesía en Voz Alta. En: Revista de la Universidad de México. 30. Universidad Nacional Autónoma de México.

García, M. (coord.) (2009). Elena Garro: un recuerdo sólido. México: Universidad Veracruzana, Colección cuadernos.

Garro, E. (2009). Andarse por las ramas. Los perros. Un hogar sólido. Felipe Ángeles. En: Elena Garro. Obras reunidas II. Teatro. México: FCE.

Lagarde, M. (1997). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.

Monsiváis, C. (2010). Que se abra esa puerta. Crónicas y ensayos sobre la diversidad sexual. México: Paidós/Debate Feminista.

Monsiváis, C. (2009). Prólogo. De cuando los símbolos no dejaban ver el género (Las mujeres y la Revolución mexicana). En: G. Cano; M. K. Vaughan y J. Olcott (comps). Género, poder y política en el México posrevolucionario (pp. 11-37). México: FCE

Monsiváis, C. (2004). Crónicas y aspectos, aspersiones, cambios, arquetipos y estereotipos de la masculinidad. En: Desacatos (pp. 90-110). México: CIESAS.

Østergaard, A. (1982). El realismo de los signos escénicos en el teatro de Elena Garro. En: Latinamerican Theatre Review. Kansas, Estados Unidos: Universidad de Kansas. 16 (1), pp. 53-65.

Pavón, A. (2004). Al final, reCuento. Orígenes del cuento mexicano: 1814-1837.México: Universidad Autónoma Metropolitana/ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Platón (2008). La República (Edición de Rosa Mariño, Salvador Mäs y Fernando García). Madrid: Ediciones Akal.

Prado, G. (2006). Introducción. En: L. E. Gutiérrez de Velasco, y G. Prado (eds.) Elena Garro. Recuerdo y porvenir de una escritura (pp. 11-17). México: Tecnológico de Monterrey/ Universidad Iberoamericana/ CONACULTA-FONCA.

Roa, A. (1995). Modernidad y posmodernidad. Coincidencias y diferencias fundamentales (2ª edición). Chile: Andrés Bello, editores.

Rosas, P. (2010). Introducción: Elena Garro. Cincuenta años de magia y renovación teatral. En: Elena Garro. Obras reunidas II. Teatro (pp. X-XL). México: Fondo de Cultura Económica.

Rousseau, J. J. (2007). Emilio o de la educación (Daniel Moreno, estudio preliminar). México: Porrúa, Sepan Cuantos, no. 159.

Sáenz, A. (2011). Una mirada a la racionalidad patriarcal en México en los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Estudio de la moral en Los años falsos de Josefina Vicens. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/ Plaza y Valdés.

Thompson, C. (1992) Debemos rechazar la masculinidad tradicional. En: K. Thompson (ed.) Ser hombre (Manuel Escrivá, traductor) (pp. 28-38). Barcelona: Biblioteca de la Nueva Conciencia. Kairos.

Descargas

Publicado

02-07-2023

Cómo citar

Sáenz Valadez, A. (2023). Metáforas del poder en la racionalidad patriarcal: prototipos de la masculinidad en Elena Garro. Géneroos, 20(12), 85–112. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1290

Número

Sección

Artículos de investigación