El TIPAT y en T-MEC en el Marco del Desarrollo Regional Transpacífico: análisis del caso mexicano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevPortes.2025.05.04

Palabras clave:

TIPAT, T-MEC, integración económica, multilateralismo, Asia-Pacífico, comercio internacional

Resumen

El presente artículo es un análisis del nivel de integración económica entre los países participantes del Tratado de Integración Progresista de Asociación Transpacífico y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, a raíz de un análisis cuantitativo de los sectores que cubren. Por medio del análisis de información económica del periodo 2014 al 2023, se detalla la intensidad del intercambio comercial y los tipos de bienes que se comercializan entre los países del acuerdo. Se hace énfasis en el caso de México, que tiene participación en los dos esquemas multilaterales. Se concluye que hay evidencia de integración económica en el periodo estudiado, además de una sofisticación en el tipo de bienes comerciados. Para el caso mexicano, se concluye que la dependencia con los EU se acentúa y hay una necesidad de revertir esta tendencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Crawford, T. L. (2011). Impacto del TLCAN en el Comercio Agrícola. Revista Mexicana de Agronegocios, 28(1), 457-468. https://www.redalyc.org/pdf/141/14115904002.pdf

Hernández Pérez, K. (2021). La agricultura mexicana del TLCAN al TMEC: consideraciones teóricas, balance general y perspectivas de desarrollo. El trimestre económico. https://doi.org/10.20430/ete.v88i352.1274

Hsieh, P. (2017). Trade Strategies of the TPP-11 countries: Asian regionalism in turbulent times. Singapore Management University.

Fernández-Miguel, A.; Riccardi, M.P.; Veglio, V.; García-Muiña, F.E.; Fernández del Hoyo, A.P. y Settembre-Blundo, D. (2022). Disruption in Resource-Intensive Supply Chains: Reshoring and Nearshoring as Strategies to Enable Them to Become More Resilient and Sustainable. Sustainability 2022. https://doi.org/10.3390/su141710909

González, J. (2008). Retrospectiva de la Integración de México en la Cuenca del Pacífico. Universidad de Colima.

González, J. y Zamora, A. (2019). La política comercial internacional de México ante contextos cambiantes. Los Retos de México en Asia Pacífico. Universidad de Colima.

Iapadre, P. (2010). Trade Regionalisation and Openness in Africa. European University Institute (EUI), Robert Schuman Centre of Advanced Studies (RSCAS), EUI-RSCAS Working Papers.

Márquez R. (2001). La Política Exterior de México hacia el Sureste de Asia, ¿una nueva área prioritaria? Revista El Mercado de Valores. Año LXI. No. 1

Nakahata, T. (2020). Reglas del Sector Automotriz T-MEC. Japan External Trade

Organization. https://www.jetro.go.jp/ext_images/mexico/topics/ESP_20200921_TMEC_RO.pdf

O’Neil, S. (2022). The Globalization Myth. Why Regions Matter. Yale University Press. https://doi.org/10.12987/9780300268898

Palacios Lara, J. (2006). Las relaciones de México con el Pacífico Asiático. Contornos y líneas de estrategia. Universidad de Colima.

Secretaría de Economía (2018a). Ficha técnica TIPAT. Página de la Secretaría de Economía. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/424953/FICHA_TECNICA_TIPAT.pdf

Secretaría de Economía (2018b). Resumen Ejecutivo del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT). Página de la Secretaría de Economía. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/605940/TIPAT_Resumen_ejecutivo.pdf

Secretaría de Economía (2019). Capítulo 19 Comercio Digital. Reporte T-MEC. Página de la Secretaría de Economía. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/486863/Reporte-TMEC_n11-esp_20190819_b.pdf

Secretaría de Economía (2019). Capítulo 23 Laboral. Reporte T-MEC. Página de la Secretaría de Economía. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/485094/Reporte-TMEC_n10-esp_20190812_a.pdf

Secretaría de Economía (2020). Acuerdo para productores de vehículos de América del Norte para utilizar un régimen de transición del capítulo 4 del T-MEC. Reporte T-MEC. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/551492/Reporte-TMEC_n44-esp_20200508_a.pdf

Solís, M. (2017). Trump withdrawing from the Trans-Pacific Partnership. Brookings. https://www.brookings.edu/articles/trump-withdrawing-from-the-trans-pacific-partnership/

UNCTAD. (2023). Global trade expected to shrink by nearly 5% in 2023 amid geopolitical strains and shifting trade patterns. https://unctad.org/news/global-trade-expected-shrink-nearly-5-2023-amid-geopolitical-strains-and-shifting-trade

United Nations. (2024). Exports between members of the TIPAT (2014-2025) [Data set]. UN Comtrade Database. https://comtradeplus.un.org/TradeFlow

United Nations. (2024). Exports between members of the T.MEC (2014-2025) [Data set]. UN Comtrade Database. https://comtradeplus.un.org/TradeFlow

Zaccato, C. (2018). El TPP-11: Oportunidades y desafíos para el regionalismo sudamericano. Perspectiva Revista de Ciencias Sociales, 3(5). https://doi.org/10.35305/prcs.v0i5.225

Portada del artículo

Descargas

Publicado

22-08-2025

Cómo citar

Pérez-Peña, A. (2025). El TIPAT y en T-MEC en el Marco del Desarrollo Regional Transpacífico: análisis del caso mexicano. PORTES, Revista Mexicana De Estudios Sobre La Cuenca Del Pacífico, 3(5), 79–102. https://doi.org/10.53897/RevPortes.2025.05.04

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.