Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío esta basado en una investigación propia y original y no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word (.DOC, .DOCX)
  • El extensión del envío para ensayos y artículos es de máximo 30 cuartillas y una mínima de 15, y una extensión máxima de 4 cuartillas para reseñas.
  • El texto tiene interlineado doble; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las instrucciones para los autores, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Carta de originalidad
  • Carta de autorización para publicar

Directrices para autores/as

Todo material enviado (artículos y reseñas) debe estar vinculado con la temática de PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico.

Requisitos para los artículos:

  • El artículo debe basarse en una investigación propia, original e inédita.
  • Debe cumplir con la calidad de su propósito y no haber sido enviado a otra publicación.
  • Debe poseer claridad intrínseca, coherencia en la redacción, y respetar las normas gramaticales y de sintaxis.
  • Los resultados deben ser consecuencia lógica de los argumentos desarrollados.
  • Las propuestas de publicación deben regirse por altos estándares.
  • No se aceptan la falsificación de datos, el plagio, ni la doble publicación de trabajos propios sin las referencias apropiadas.

Formato y estructura de los textos

Extensión y presentación

  • La extensión máxima para los artículos es de 30 cuartillas y la mínima de 15.
  • La extensión máxima para las reseñas es de 4 cuartillas.
  • El texto debe usar interlineado a doble espacio, fuente Times New Roman tamaño 12, y sin guiones al final de la línea.
  • Todas las páginas deben estar numeradas.

Títulos y subtítulos

  • El título debe ir en mayúsculas y minúsculas, en español e inglés, alineado al centro y negritas.
  • El título debe dar una idea clara del contenido del trabajo.
  • Los subtítulos se presentarán de la misma manera que el título y alineados a la izquierda.
  • No etiquete los títulos y subtítulos con números o letras; la jerarquía de los mismos debe apegarse a lo que indica el sistema APA (7a Edición).

Estructura del artículo

El artículo debe contener:

  • Resumen en español e inglés (abstract) de media cuartilla cada uno.
  • De tres a seis palabras clave (key words) (en español e inglés).
  • Introducción, desarrollo y conclusiones.
  • La introducción debe justificar la naturaleza y relevancia del trabajo y, si aplica, la hipótesis que sustentará la estructura del texto.
  • También pueden incluir notas, bibliografía, cuadros, tablas, gráficas, fotografías, dibujos, esquemas, diagramas de flujo, mapas y planos, cuando sea necesario.
  • De ser necesarias, las notas al pie sólo deben ser aclaratorias o explicativas, no bibliográficas.

Estructura de la reseña

Las reseñas deben incluir la ficha bibliográfica completa de la obra a comentar (título, autor, año, editorial, país). Si es posible, se debe enviar adjunta la imagen de la portada en formato JPG.

Citas y referencias

Las citas y/o referencias deben presentarse según el sistema APA (7a Edición).

Material gráfico y de apoyo

Presentación de tablas y figuras

  • Las tablas y figuras deben explicarse por sí mismas, sin necesidad de recurrir al texto.
  • Deben ser elaborados con Microsoft Excel e insertarse en Microsoft Word utilizando las características propias del programa.
  • Deben entregarse en un archivo aparte, ordenados, numerados y con la indicación de la página donde deben colocarse.
  • Debajo de cada tabla y figura se debe incluir siempre una nota de fuente.
  • Las tablas deben entregarse en el programa en que fueron creadas en formato DOCX o XLSX.
  • Las figuras deben entregarse en el programa en que fueron creadas, por ejemplo XLSX.

Fórmulas y ecuaciones

Las fórmulas y ecuaciones deben elaborarse con Microsoft Word utilizando las características propias del programa.

Ilustraciones (fotografías, dibujos, mapas, etc.)

  • Para las fotografías, dibujos, esquemas, diagramas de flujo, mapas y planos, el formato de los archivos debe ser TIF o JPG.
  • La resolución mínima aceptable es de 300 puntos por pulgada (ppp) en todos los casos.
  • Debajo de cada ilustración se debe incluir su correspondiente pie explicativo y una nota de fuente.
  • Los nombres de los archivos deben hacer referencia a su contenido y llevar un orden numérico.

Proceso editorial

Todos las propuestas recibidas serán revisados por la Coordinación Editorial. En esta etapa del proceso pueden ser rechazados sin necesidad de la evaluación por pares, si se considera que no se relacionan con la temática o con la calidad de la revista.

Las propuestas que aprueben esta primera etapa serán sometidos a un análisis de similitud en Turnitin, para lo cual la cifra mayor de similitud a considerar será del 20 por ciento. Superadas estas dos etapas, los artículos serán enviados a dictamen.

Dictamen

  • Los artículos se someten a un proceso de dictamen de doble ciego.
  • El proceso de dictamen tiene una duración de 15 días.
  • Se conservará el anonimato de árbitros y autores.
  • Los dictaminadores serán especialistas en la temática.
  • En caso de ser necesaria, se procederá a una tercera dictaminación.

Resultados del Dictamen

Todo trabajo tendrá un resultado de dictaminación en una de las tres evaluaciones siguientes:

  • Publicable sin correcciones.
  • Publicable con correcciones.
  • No publicable.

Correcciones y aprobación final

  • Si el resultado es "publicable con correcciones," el autor deberá atender las observaciones de los dictámenes en un periodo no mayor de 15 días.
  • El autor deberá enviar dos archivos: uno con la versión final y otro en el cual se indiquen los cambios realizados.
  • La revista regresará el trabajo corregido a los dictaminadores para su aprobación final.
  • La publicación se realizará en un lapso no mayor de 2 meses tras la aprobación final.

Avisos

  • En todos los textos arbitrados y publicados, se indicarán las fechas de recepción y aprobación.
  • La Coordinación Editorial de la revista se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales que considere convenientes.
  • El autor conserva los derechos sobre el artículo o reseña, es por ello, debera mandar la carta de autorización para publicar el mismo.

Archivos a enviar en la plataforma

  • Texto del artículo (de ser posible anonimizado) o reseña
  • Datos de contacto para cada uno de los autores
    • Nombre completo.
    • Grado académico.
    • Nombre de la institución de adscripción.
    • Número de ORCID
    • Información para comunicación : correo electrónico, teléfono (opcional).
  • Materiales de apoyo (Tablas, Figuras, Ilustraciones).
  • Carta de originalidad
  • Carta de autorización para publicar

Enlaces de apoyo

Artículos

El artículo debe estar basado en una investigación propia y original, cumplir con la calidad de su propósito y no haber sido enviado a otra publicación. Deberá poseer claridad intrínseca, coherencia en la redacción, respetar las normas gramaticales y de sintaxis, así como el género literario en que se presenta. Los resultados a los que se llegue deben ser una consecuencia lógica de los argumentos desarrollados.

La extensión máxima para los artículos será de 30 cuartillas y una mínima de 15, con interlineado a doble espacio y en fuente tamaño 12, y sin guiones al final de la línea.

El título deberá ir en mayúsculas y minúsculas, en español e inglés, alienado al centro; éste deberá dar una idea clara del contenido del trabajo. Los subtítulos se presentarán de la misma manera, y alineados a la izquierda. El uso de las negritas para éstos será libre y a decisión del autor. Todas las páginas deben estar numeradas. 

El artículo deberá contener al principio un resumen en español e inglés (abstract) de no más de una cuartilla, de tres a seis palabras claves (en español e inglés), introducción, desarrollo y conclusiones; notas, bibliografía, cuadros, tablas, gráficas, fotografías, dibujos, esquemas, diagramas de flujo, mapas, planos, cuando sea necesario.

Los cuadros, tablas y gráficas presentados deben entregarse en un archivo aparte, ordenados, numerados y con la indicación de la cuartilla (página) donde deben colocarse. Todos deberán ser elaborados con Microsoft Excel e insertarlas en Microsoft Word utilizando las características propias del programa. Abajo de cada cuadro, tabla o gráfica se debe incluir siempre una nota de fuente. Debe de tomarse en cuenta que los interiores no se imprimen a color.

En el caso de las fotografías, dibujos, esquemas, diagramas de flujo, mapas y planos, el formato de los archivos debe ser tif o jpg. Los nombres de los archivos deben hacer referencia a su contenido y llevar un orden numérico. En todos los casos la resolución mínima aceptable es de 300 puntos por pulgada (ppp). Debajo de cada ilustración incluya su correspondiente pie explicativo y una nota de fuente. De la misma manera, las fórmulas y ecuaciones debe elaborarlas con Microsoft Word utilizando las características propias del programa.

Reseñas

Las reseñas tendrá una extensión máxima de cuatro cuartillas y deberán incluir la ficha bibliografica de la obra a comentar en formato APA, y si es posible, enviar adjunto la imagen de la portada en formato JPG.

Declaración de privacidad

Los nombres, información académica y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.