El aguacate mexicano, la soja brasileña y las plantaciones de palma del sureste asiático: rompimiento de los modelos agro-sustentables en las cadenas globales de valor

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevPortes.2025.05.07

Palabras clave:

Sustentabilidad, Cambio Climático, deforestación, aguacate, soja, palma

Resumen

La demanda mundial de materias primas y alimentos detona la deforestación de amplias zonas naturales. El proceso secuencial mixto de esta investigación estudia el crecimiento de las plantaciones de aguacate en México, de palma en Malasia e Indonesia y del cultivo de soja en Brasil (líderes mundiales en la producción y oferta al mercado internacional). Se revisa la problemática socioambiental resultante de la Pérdida de Cobertura Arbórea (PCA) y de Bosques Primarios (PBP) íntimamente correlacionados con el caso de estudio. En dos décadas (2001 – 2022) la superficie de aguacate en México aumentó 140 mil has. (149 %), en Malasia e Indonesia las plantaciones de palma 14.4 millones de has. (252%) y el cultivo de soja en Brasil 26.9 millones de has. (192 %); respectivamente la PCA aumentó 2648 %, 3464 % y 2308 % y la PBP 2305 %, 9408 % y 6347 %, su pronóstico, aplicando métodos de proyección histórica en el software Minitab estima la continuidad de las graves afectaciones a los ecosistemas al ser modelos de negocio omisos en los principios de la agro sustentabilidad (fundamentales en las cadenas internacionales de valor agregado en el siglo 21).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rafael Díaz Castellanos, Universidad Anáhuac

Lic. Comercio Internacional por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Maestría en Mkt y Maestría en Calidad y Productividad por la Universidad TecMilenio. Maestría en Logística y Comercio Exterior y Maestría en Fianzas Bursátiles y Corporativas por la Universidad Anáhuac. Maestría en Habilidades Directivas por la UNIVER. Doctorante en Análisis Estratégico y Desarrollo Sustentable por la Universidad Anáhuac

Citas

Alegre, P. (2024, 22 de mayo). La deforestación, agravante de las históricas inundaciones en el sur de Brasil. France24. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20240522-la-deforestaci%C3%B3n-agravante-de-las-hist%C3%B3ricas-inundaciones-en-el-sur-de-brasil

Asher, C. (2019, 14 de julio). El comercio de la soya de Brasil esta conectado a la deforestación y a las emisiones de carbono. Mongabay. https://es.mongabay.com/2019/07/soya-brasil-deforestacion/

Badio, N. (s/f). Análisis de la influencia de la cobertura del bosque y la deforestación sobre el rendimiento hídrico. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana.] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/57627/Tesis_Badio.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Córdova, N. y Mosalve, C. (s/f). Tipos de investigación: Predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa. https://seminarioinvestigacion1uniremington.weebly.com/uploads/2/7/7/2/2772632/tipos_de_investigacion_2.pdf

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1988). Nuestro futuro común. Alianza Editorial S.A. https://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0506189

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Producción de Aguacate en México [Base de Datos]. FAOShttps://www.fao.org/faostat/es/#data/QCLTAT

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Superficie de Aguacate en México [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Producción de soja en Brasil [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Superficie de soja en Brasil [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Producción de productos derivados de palma en Malasia [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Superficie de palma en Malasia [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Producción de productos derivados de palma en Indonesia [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Superficie de palma en Indonesia [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Volumen de exportación de aguacate mexicano [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Valor de las exportaciones de aguacate mexicano [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Volumen de exportación de soja brasileña [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Valor de las exportaciones de aguacate mexicano [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Volumen de exportación de productos derivados de palma de Malasia [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Valor de las exportaciones de productos derivados de palma de Malasia [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Volumen de exportación de productos derivados de palma de Indonesia [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Valor de las exportaciones de productos derivados de palma de Indonesia [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Volumen de la importación mundial de aguacate [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Volumen de la importación mundial de soja [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2024). Volumen de la importación mundial de productos derivados de palma [Base de Datos]. http://www.fao.org/faostat/es

Equipo de Modelación y Niveles de Referencia (2018). Escenarios de deforestación para la toma de decisiones: propuesta metodológica y ámbito de aplicación. Gobierno de Colombia. https://www.undp.org/es/latin-america/publicaciones/escenarios-de-deforestacion-para-la-toma-de-decisiones-propuesta-metodologica-y-ambito-de-aplicacion#:~:text=El%20documento%20constituye%20una%20gu%C3%ADa%20t%C3%A9cnica

Folgueiras, P. (s/f). Metodología mixta. Universidad de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/196141/4/Metodolog%C3%ADa%20mixta.pdf

García, P. y García, M. (s/f). Los métodos de investigación. Guía para la realización de trabajos fin de grado y trabajos fin de Master. Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-135806/12%20metodologc3ada-1-garcia-y-martinez.pdf

Gayo, D. (s/f). Significado, conceptualización y procedimientos operativos del desarrollo sostenible: posibilidades de aplicación a la agricultura. Universidad Autónoma de Madrid. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/fondo/pdf/569_4.pdf

Guardian Forestal, GF (2024). https://guardianforestal.com/

International Institute for Sustainable Development, IISD (2024). Promoviendo la cooperación entre la Agricultura Sostenible y Comercio en la OMC. https://www.iisd.org/es/node/17329

Junquera, M. (2024). Expansión de los cultivos industriales en el sureste asiático: el caso de la palma aceitera de Malasia e Indonesia. Universidad Nacional del Sur. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/4208/5218

Latorre-Cárdenas, M. C., González-Rodríguez, A., Godínez-Gómez, O., Y. Arima, E., R. Young, K., Denvir, A., García-Oliva, F. y Ghilardi, A. (2023). Estimating Fragmentation and Connectivity Patterns of the Temperate Forest in an Avocado-Dominated Landscape to Propose Conservation Strategies. Land, 12, 631. https://doi.org/10.3390/land12030631

Martínez, I. y Palacios, E. (2023). Guía para la Revisión y el Análisis Documental: Propuesta desde el Enfoque Investigativo. Ximhai 19 (1): 67-83. https://doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jm

Moreno, E. (2008). Predicción con series de tiempo y regresión. Tecnologías de sistemas para PYMES. Panorama, 2(4). https://www.redalyc.org/pdf/3439/343929216005.pdf

Mújica et al (2023). Sustentabilidad de Agroecosistemas. Archivos de Zootecnia. https://www.colpos.mx/wb_pdf/Veracruz/Agroecosistemas/lectura/5.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2024). Sustentabilidad. https://www.fao.org/sustainability/es/

Organización Internacional de las Maderas Tropicales (2023). Reglamento de la UE sobre la deforestación en la mira durante el Día del Comercio y los Mercados del periodo de sesiones del Consejo. https://www.itto.int/es/ittc-59/day2/#:~:text=El%20EUDR%20tiene%20por%20objeto,partir%20de%20diciembre%20de%202024

Parlamento Europeo (2024). El reglamento sobre productos libres de deforestación. https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/ATAG/2022/733624/EPRS_ATA(2022)733624_ES.pdf

Recamier, M. (2024, 22 de marzo). El drama de la expansión del aguacate en México: amenazas a la biodiversidad y comunidades locales. Mongabay. https://es.mongabay.com/2024/03/expansion-aguacate-mexico-amenazas-biodiversidad-comunidades-locales/

Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (2022). Deforestación en la Amazónica al 2025. https://infoamazonia.org/wp-content/uploads/2023/03/DEFORESTACION-AMAZONIA-2025_21032023.pdf

Rofi, D. (2023, 5 de septiembre). Con la meta de lograr otra cosecha récord, Brasil pone en marcha la campaña 2023/2024 de soja. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/con-la-meta-de-lograr-otra-cosecha-record-brasil-pone-en-marcha-la-campana-20232024-de-soja-nid05092023/

Salva la Selva (s/f). 26 o 32 millones de hectáreas de plantaciones de palma aceitera en el mundo. https://www.salvalaselva.org/temas/aceite-de-palma/superficiepalmaaceitera

Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2024). Producción de aguacate en México [Base de Datos]. https://www.gob.mx/siap

Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2024). Superficie de aguacate en México [Base de Datos]. https://www.gob.mx/siap

Sistema Nacional de Monitoreo Forestal. (2024). https://snmf.cnf.gob.mx/

Sosa, V. (2023). Reflexiones sobre los efectos de la Nueva Ley sobre “productos libres de deforestación” de la Unión Europea. CENTRUS. https://centrus.ibero.mx/index.php/2023/09/15/reflexiones-sobre-los-efectos-de-la-nueva-ley-sobre-productos-libres-de-deforestacion-de-la-union-europea/

Suárez, P. (2022). Comparación de modelos de predicción para series temporales. [Tesis de maestría, Universidad de Oviedo.] https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/64418/TFM_PelayoSuarezDosantos.pdf?sequence=4

Shumway, R. y Stoffer, D. (2017). Time Series Analysis and Its Applications. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-52452-8

Support Minitab (s/f). Métodos para analizar series de tiempo. Minitab. https://support.minitab.com/es-mx/minitab/help-and-how-to/statistical-modeling/time-series/supporting-topics/basics/methods-for-analyzing-time-series/

Support Minitab (s/f). Correlación Pearson. Minitab. https://support.minitab.com/es-mx/minitab/help-and-how-to/statistics/basic-statistics/how-to/correlation/methods-and-formulas/methods-and-formulas/

Tarazona, D. (2023, 7 de mayo). Necesitamos normas vinculantes como la de la Unión Europea para garantizar la producción sin deforestación. Mongabay. https://es.mongabay.com/2023/05/normas-vinculantes-union-europea-garantizar-produccion-sin-deforestacion-entrevista/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Cobertura Arbórea en Michoacán. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Cobertura Arbórea en Jalisco. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Cobertura Arbórea en Estado de México. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Cobertura Arbórea en Nayarit. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Cobertura Arbórea en Morelos. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Cobertura Arbórea en Brasil. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Cobertura Arbórea en Malasia. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Cobertura Arbórea en Indonesia. https://www.globalforestwatch.org/dashboards/country/IDN/?

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Bosques Primarios en Michoacán. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Bosques Primarios en Jalisco. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Bosques Primarios en Estado de México. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Bosques Primarios en Nayarit. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Bosques Primarios en Morelos. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Bosques Primarios en Brasil. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Bosques Primarios en Malasia. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Pérdida de Bosques Primarios en Indonesia. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Definición Pérdida de Cobertura Arbórea. https://www.globalforestwatch.org/

The Global Forest Watch (GFW). (2024). Definición Pérdida de Bosques Primarios. https://www.globalforestwatch.org/

Portada del artículo

Descargas

Publicado

22-08-2025

Cómo citar

Díaz Castellanos, R. (2025). El aguacate mexicano, la soja brasileña y las plantaciones de palma del sureste asiático: rompimiento de los modelos agro-sustentables en las cadenas globales de valor. PORTES, Revista Mexicana De Estudios Sobre La Cuenca Del Pacífico, 3(5), 161–204. https://doi.org/10.53897/RevPortes.2025.05.07

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.