Algunos errores característicos en el aprendizaje de las letras japonesas hiragana en estudiantes extranjeros según distintas nacionalidades: en el caso de los hablantes de español, inglés, chino e indonesio

Autores/as

  • Daisuke Kishi Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Japonés, Hiragana, Errores, Interferencia de la lengua materna

Resumen

En el aprendizaje de una lengua extranjera pueden interferir algunos aspectos lingüísticos de la lengua materna del aprendiz; pueden ser fonéticos, morfosintácticos o léxicos, entre otros. En el proceso del aprendizaje de Hiragana en los estudiantes mexicanos se ha observado una tendencia bastante marcada de algunos errores o confusiones. Kishi (2013) afirma que existen dos tipos de confusiones: morfológica y analógica.
De ahí surge la pregunta de si esas características son universales en todas las lenguas o variables según la lengua materna. Por ello, nuestro objetivo es investigar de manera comparativa el comportamiento lingüístico en el aprendizaje de Hiragana de los estudiantes del japonés de los países de habla española, inglesa, china e indonesia. Se utilizó metodología mixta que consiste en el análisis cualitativo basado en nuestras observaciones, así como en la investigación cuantitativa, cuyo corpus se obtuvo mediante las encuestas realizadas en universidades de Japón.

Este trabajo está basado en la ponencia del autor sobre “Errores comunes en el aprendizaje de hiragana según la nacionalidad”, en el marco del I Seminario Internacional sobre Estudios de Japón, el cual se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2017 en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daisuke Kishi, Universidad de Guadalajara

Profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

Citas

Awaihara, Yoshie (1984). “Transliteración del japonés al español de México”, Estudios de Asia y Africa, 19 (1 (59)), 58-67.

Banno y otros (2007). GENKI: An Integrated Course in Elementary Japanese I-II. Tokyo: The Japan Times.

Bouton, L.F. y Kachru, Y. (1994). Pragmatics and Language Learning. Vol. 5. Urbana: University of Illinois (Recuperado en https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED398736.pdf).

Corder, Pit (1967). “The Significance of Learners’ Errors”, International Review of Applied Linguistics, 5, 161-170.

Corder, Pit (1981). Error Analysis and Interlanguage. London: Oxford University Press.

Fernández Jódar, Raúl (2012). “Teoría y actualidad de los errores por interferencia desde un punto de vista pedagógico”, Studia Iberystyczne. 11.

Geraghty, B., & Quinn, A. M. (2009). An evaluation of independent learning of the Japanese hiragana system using an interactive CD. ReCALL: the Journal of EUROCALL, 21(2), 227.

Hamamatsu, N., Takizawa, O. y Almaraz R., E. (Coords.). (2017). Encuentro Internacional de Profesores de Lengua Japonesa en el Centro Cultural Hispano-Japonés en la Universidad de Salamanca (España). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca

Kashima, Tanomu (2003). “Acquisition of Segments in Japanese by Foreign Learners”, Journal of the Phonetic Society of Japan. 7, 2. 59-69.

Kato, Akihiko y otros (ed.) (2000). Nihongo Gaisetsu (Compendio de la lengua japonesa). Tokyo: Ohhuu.

Kindaichi, Haruhiko (1979). Nihongo (Lengua japonesa). Tokyo: Iwanamishoten.

Kishi, Daisuke (2003). “Algunas peculiaridades en el lenguaje japonés (2)”, México y la Cuenca del Pacífico. 6, 19. 64-68.

Kishi, Daisuke (2013). “Algunos problemas de la escritura de hiragana del idioma japonés en el caso de estudiantes mexicanos”, VI Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas. ISBN: 978-607-9136-88-8.

Lado, Robert (1973). Lingüística contrastiva: Lenguas y culturas. Madrid: Ed. Alcalá.

Loffler, Sabine (2011). “Las interferencias lingüísticas y la enseñanza del español como lengua extranjera”, ARJÉ. 5, 8. (Recuperado en http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj08/art01.pdf).

Martínez de Simón García, Mª Teresa. (2015-2016). “La enseñanza del español en Indonesia”. Máster Universitario de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. (Recuperado en https://www.cervantes.es/imagenes/file/biblioteca/situacion_espanol/espanol_%20indonesia.pdf).

Matsumura, Akira (1988). Daijirin. Tokyo: Sanseido.

Montaner Montava, María Amparo (2007). “Algunos problemas para estudiantes hispanohablantes en el estudio de la lengua japonesa como L2”, Lingüística en la Red. Vol.5, Universidad de Alcalá. (Consultado el 10 de enero de 2013 en: http://www.linred.es/articulos_pdf/LR_articulo_13122007.pdf)

Nakano, Kotoyo (2010). “Nihongo gakushuusha (Ryuugakusee) no Chookai” (Lectocomprensión en estudiantes extranjeros del japonés), Shimonoseki shiritu daigaku ronshuu. 53, 3. 101-117. Najoan, F. R., Yokoyama, N., Isomura, K., Usami, Y. y Kubota, Y. (2012). “The Acquisition of Japanese Vowel Length Contrast by Indonesian Native Speakers: Evidence from Perception and Production”, Journal of the Phonetic Society of Japan. 16, 2. 2839.

Norrish, John (1983). Language Learners and their Errors. London: The Macmillan Press.

Okimori, Takuya (2012). Hajimete yomu Nihongo no Rekishi (Primera lectura de la historia de la lengua japonesa). Tokyo: Bere Shuppan.

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.

Saeki, Umetomo (1977). Kokugo Gaisetsu (Compendio del idioma japonés). Tokyo: Shuei Shuppan.

Winch, Junko. (2016). A Case Study of Japanese Language Teaching in a Multicultural Learning Environment. IAFOR Journal of Language Learning, 2 (1), 4–13.

Yamashita, N., Hata, Y. y Todoroki, Y. (2013). “Trial Instruction: Listening test of Katakana/words and Korean students’ attitudes toward leaning Katakana words”, Gengo bunka to Nihongo kyooiku. 45. 19-29.

Yamamoto, Shichihei (2006). Nihonjin wa Nani ka? (¿Qué son los japoneses?). Tokyo: Shodensha.

Descargas

Publicado

25-05-2022

Cómo citar

Kishi, D. (2022). Algunos errores característicos en el aprendizaje de las letras japonesas hiragana en estudiantes extranjeros según distintas nacionalidades: en el caso de los hablantes de español, inglés, chino e indonesio. PORTES, Revista Mexicana De Estudios Sobre La Cuenca Del Pacífico, 15(29), 147–168. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/portes/article/view/287

Número

Sección

Artículos