En torno al paradigma de salud centrado en el peso: un cuestionamiento en clave descolonial y de género

¿Necesaria revolución hacia un modelo de salud en todas las tallas?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2024.04.08

Palabras clave:

ciencia, pesocentrismo, género, raza, modelo de salud en todas las tallas (haes)

Resumen

Hasta bien entrado el siglo XX, la ciencia fue considerada una disciplina neutral y objetiva que, si bien podía  conducir a la sociedad hacia el desarrollo, se pensaba que debía hacerlo manteniéndose al margen de
sus implicaciones y valores. En este artículo se recuperan las aportaciones que, desde las disciplinas de la ciencia, tecnología y género (CTG) se han hecho en aras de develar las implicaciones de género subyacentes a la ciencia. Esto se hace con el objetivo de cuestionar uno de los paradigmas científicos más influyentes en las últimas décadas: el paradigma de salud centrado en el peso (PSCP). Desde una perspectiva feminista y descolonial, se indagará en la forma en que la gordofobia y su dimensión cientificista, el pesocentrismo, se imbrican con las desigualdades de género y raza, contribuyendo así a su perpetuación. Se expondrán también las anomalías científicas a las que este enfoque clásico de la salud debe enfrentarse, y se propondrá, en última instancia, un modelo más inclusivo de salud que fomente el desarrollo de la sociedad mediante la erradicación de las desigualdades de género y raza. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Erika Calvo Rivera, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

Española. Maestra en Filosofía para los retos contemporáneos por la Universidad Oberta de Catalunya. Maestranda en estudios de género por la Universidad Nacional Autónoma de México. Líneas de investigación: feminismos descoloniales, feminismos marxistas, teoría decolonial, filosofía latinoamericana.

Correo electrónico: erikacalvorivera@gmail.com

Citas

Adlbi Sibai, S. (2018). La cárcel del feminismo: Hacia un pensamiento islámico decolonial. Ediciones Akal.

Aguilera, C.; Labbé, T.; Busquets, J.; Venegas, P.; Neira, C. y Valenzuela, Á. (2019). Obesidad: ¿Factor de riesgo o enfermedad? Revista médica de Chile, 147(4), 470- 474. https://doi.org/10.4067/S0034-98872019000400470

Albet Castillejo, L. (2021). Repensar el cuerpo gordo desde la Filosofía de Michel Foucault: biopolítica, disciplina y género. Investigación Joven con Perspectiva de Género VI. 123-134.

https://e-archivo.uc3m.es/entities/publication/98d9974e-09ae-48f7-9123-0fd9692a0bf4

Albet Castillejo, L. (2022). La epidemia de obesidad como discurso biopolítico. Control corporal y ética de la biociudadanía. Astrolabio: Revista Internacional de Filosofia (26). 145-158. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8990442

Álvarez Castillo, C. (2014). La cerda punk. Ensayos desde un feminismo gordo, lésbiko, antikapitalista y antiespecista. Trío Editorial.

Arboleda Gómez, R. (2009). La dietética, un dispositivo biopolítico para el control del cuerpo. Separata. Perspectivas en Nutrición Humana. 31-40. https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/337452

Arbués, E.R.; Martínez-Abadía, B.; Gracía-Tabuenca, T.; Yuste-Gran, C.; Pellicer- García, B.; Juárez-Vela, R.; Guerrero-Portillo, S. y Sáez-Guinoa, M. (2019). Prevalencia de sobrepeso/obesidad y su asociación con diabetes, hipertensión, dislipemia y síndrome metabólico: estudio transversal de una muestra de trabajadores en Aragón, España. Nutrición Hospitalaria, 36(1), 51-59. http://dx.doi.org/10.20960/nh.1980

Atalah, S.E. (2012). Epidemiología de la obesidad en Chile. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(2), 117-123. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70287-0

Bacon, L. y Aphramor, L. (2011). Ciencia del peso: Evaluando la evidencia para un cambio de paradigma. Nutritional Journal, 10(9). 1-13. https://doi.org/10.1186/1475-2891-10-9

Blázquez Graf, N. (2011). El retorno de las brujas. Incorporación, aportaciones y críticas de las mujeres a la ciencia. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2889

Blazquez Graf, N. y Chapa Romero, A.C. (2012). Inclusión del análisis de género en la ciencia. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Blazquez Graf, N. y Flores, J. (2005). Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México.

Bruce, L.J. y Ricciardelli, L.A. (2016). A systematic review of the psychosocial correlates of intuitive eating among adult women. Appetite, 96, 454-472. https://doi.org/10.1016/j.appet.2015.10.012

Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Costa, F. (2008). El dispositivo fitness en la modernidad biológica. Democracia estética, just-in-time, crímenes de fealdad y contagio. Conferencia presentada en las Jornadas de Cuerpo y Cultura de la UNLP, 15 al 17 de mayo de 2008, La Plata, Argentina.

Echeverría, B. (2018). Blanquitud. Consideraciones sobre el racismo como un fenómeno específicamente moderno. Racismo y Blanquitud. 5-18. Zineditorial.

https://zineditorial.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/08/bolivar_zineditorial_lectura.pdf

Federici, Silvia (2019). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de Sueños.

Foucault, M. (1978). El nacimiento de la clínica: Una arqueología de la mirada médica. Siglo XXI.

Foucault, M. (1983). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad I. La voluntad de Saber. Siglo XXI.

Fox, M.F.; Whittington, K. y Linková, M. (1995). Gender, (in) equity, and the scientific workforce. En: S. Jasanoff, G.E. Markle, J.C. Peterson y T. Pinch (Eds.), Handbook of science technology studies. 701-731. Sage Publications.

Friend, Y. F. (2019). The Bizarre and Racist History of the BMI. Medium, Elemental. https://elemental.medium.com/the-bizarre-and-racist-history-of-thebmi-7d8dc2aa33bb.

González García, M.I. (2005). Epistemología feminista y práctica científica. En: N. Blazquez Graf y J. Flores (Eds.), Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica. 575-596. Plaza y Valdes, CEIICH-UNAM y UNIFEM.

Grupo de Estudios para la Liberación. (2010). Breve introducción al pensamiento descolonial. Andén Parada Obligada en la Comprensión de la Realidad.

Guagnano, M.; Pace-Palitti, V.; Carrabs, C.; Merlitti, D. y Sensi, S. (1999). Weight fluctuations could increase blood pressure in android obese women. Clinical Science, 96(6), 677-680. https://doi.org/10.1042/cs0960677216

Guarda Torner, M. (2018). Trastornos de la conducta alimentaria. ¿Afectan menos a los hombres? https://itasaludmental.com/blog/link/63#

Guendulain-Sernas, C.E.; Hernández-Torres, I. y López-Ortiz, G. (2022). Estigmatización de pacientes con obesidad en el contexto médico y social. Medicina Interna de México, 38(4). 914-920.

Haraway, D. (1995). Conocimientos situados: La cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En: D. Haraway (Ed.), Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. 313-339. Cátedra.

Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Ediciones Morata.

Hobbes, M. (2018). Everything you know about obesity is wrong Huffpost.

https://highline.huffingtonpost.com/articles/en/everything-you-know-about-obesity-is-wrong/

Howard, B.V.; Manson, J.E.; Stefanick, M.L.; Beresford, S.A.; Frank, G.; Jones, B. y Tinker, L. (2006). Low-fat dietary pattern and weight change over 7 years: The Women’s Health Initiative Dietary Modification Trial. JAMA, 295(1), 39-49. https://doi.org/10.1001/jama.295.1.39

Hustvet (2019). ¿Qué quiere un hombre? En: Madres, padres y demás. Apuntes sobre mi familia real y literaria. Trad. Echavarría, A. Seix Barral.

Jackson-Gibson, A. (2021). The racist and problematic origins of the body mass index. Good housekeeping. Good housekeeping. https://www.goodhousekeeping.com/health/diet-nutrition/a35047103/bmi-racist-history/

Justo Roll, I. y Orlandi González, N. (2005). Diabetes y obesidad: Estudio en un área de salud. Revista cubana de medicina general integral, 21. 5-6.

Keller, E.F. (1995). The origin, history and politics of the subject called ‘gender and science’. En: S. Jasanoff, G.E. Markle, J.C. Peterson y T. Pinch (Eds.), Handbook of science and technology studies. Sage Publications.

Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.

Landi, F.; Calvani, R.; Picca, A.; Tosato, M.; Martone, A.M.; Ortolani, E.; Sisto, A.; D’Angelo, E.; Serafini, E.; Desideri, G.; Tecla, M. y Marzetti, E. (2018). Body mass index is strongly associated with hypertension: Results from the longevity check-up 7+ study. Nutrients, 10(12). https://doi.org/10.3390/nu10121976

Lema, R. (2022). Intervenciones no pesocentristas y principios de salud en todas las tallas en el abordaje del sobrepeso y la obesidad. Revisión narrativa de la literatura. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 5(3).

https://doi.org/10.35454/rncm.v5n3.384

Lindemann, H. (2019). The importance of who we are. En: H. Lindemann (Ed.), An invitation to feminist ethics (pp. 50-74): Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780190059316.003.0004

López Cerezo, J.A. (1999). Los estudios de ciencia, tecnología y sociedad. Revista Iberoamericana de educación (20). https://doi.org/10.35362/rie2001049

Molinet, A. (2022). Gordofobia y violencia estética en la salud. Principia.

O’hara, L. y Taylor, J. (2018). What’s wrong with the ‘war on obesity?’A narrative review of the weight-centered health paradigm and development of the 3C framework to build critical competency for a paradigm shift. Sage Open, 8(2), 1-28.

https://doi.org/10.1177/2158244018772888

Palacios, E.M.G.; Galbarte, J.C.G.; Cerezo, J.A.L.; Luján, J.L.; Gordillo, M.M.; Osorio, C. y Valdés, C. (2001). Ciencia, tecnología y sociedad: Una aproximación conceptual. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Raphael, D.; Lines, E.; Bryant, T.; Daiski, I.; Pilkington, B.; Dinca-Panaitescu, S. y Dinca-Panaitescu, M. (2017). Type 2 diabetes: Poverty, priorities and policy. The social determinants of the incidence management of type 2 diabetes. York University School of Health Policy. Management and School of Nursing. http://hdl.handle.net/10315/29294

Sala, C. (2021). Sarah Baartman, la mujer negra que exhibían en una jaula como la “Venus Hotentote”. La Razón.

Sánchez-Castillo, C.P.; Pichardo-Ontiveros, E. y López, P. (2004). Epidemiología de la obesidad. Gaceta Médica de México, 140(S2), 3-20.

Schvartzman, I. (2022). Salud en todas las tallas: Un nuevo, y necesario, enfoque de trabajo en salud. Revista Límbica, 3, 32-40.

Sigal, R.J.; El-Hashimy, M.; Martin, B.C.; Soeldner, J.S.; Krolewski, A.S. y Warram, J.H. (1997). Acute postchallenge hyperinsulinemia predicts weight gain: A prospective study. Diabetes, 46(6). 1025-1029. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9166675/ http://doi.org/10.2337/diab.46.6.1025

Subramaniam, B.; Foster, L.; Harding, S.; Roy, D. y TallBear, K. (2016). Feminism, postcolonialism, technoscience. En: S. Jasanoff, G.E. Markle, J.C. Peterson, y T. Pinch (Eds.), Handbook of science and technology studies. 407-433. Sage Publications.

Tylka, T.L.; Annunziato, R.A.; Deb Burgard, S.; Daníelsdóttir, E.S.; Davis, C. y Calogero, R.M. (2014). El enfoque inclusivo con respecto al peso versus el enfoque normativo con respecto al peso en salud: evaluando la evidencia para priorizar bienestar sobre pérdida de peso. Journal of Obesity, 1-18.

https://doi.org/10.1155/2014/983495

Villanueva Lozano, M. (2019). Somos médicos, no dioses: Una etnografía filosófica de la deshumanización de la medicina. (Doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México.

Waaler, H. (1984). Height. Weight and mortality the Norwegian experience. Acta medica scandinavica, 215(S679), 1-56. https://doi.org/10.1111/j.0954-6820.1984.tb12901.x

Willett, W.C.; Dietz, W.H. y Colditz, G.A. (1999). Guidelines for healthy weight. New England Journal of Medicine, 341(6), 427-434. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJM199908053410607

Wolf, N. (2002). The beauty myth. How images of beauty are used against women. Harper Collins Publishers Inc.

World Health Organization. (2000). Obesity: Preventing and managing the global epidemic. World Health Organization.

Descargas

Publicado

30-09-2024

Cómo citar

Calvo Rivera, E. (2024). En torno al paradigma de salud centrado en el peso: un cuestionamiento en clave descolonial y de género: ¿Necesaria revolución hacia un modelo de salud en todas las tallas?. Géneroos, 2(4), 186–218. https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2024.04.08