Delincuencia femenil en el estado de Jalisco

un acercamiento desde las estadísticas

Autores/as

  • Alma Jéssica Velázquez Gallardo Universidad de Guadalajara, Jalisco, México

Palabras clave:

delincuencia, mujeres, estadísticas, delitos graves, información institucional

Resumen

La delincuencia femenil es un fenómeno que ha sido históricamente relegado e ig­norado, por considerarse que la incidencia delictiva femenil se encuentra por debajo de los índices de delincuencia masculino; por otro lado, en el imaginario colec­tivo no se considera a las mujeres como delincuentes, sino todo lo contrario, el pa­pel de las mujeres es de protectoras, madres, hijas, hermanas, no pueden ser violentas ni delinquir. En el presente trabajo de corte exploratorio-descriptivo se estableció el propósito de dar visibilidad al fenómeno de la delincuencia femenil a nivel nacional y, en particular, en el estado de Jalisco, asimismo evidenciar a través de la esta­dística cuáles son los tipos penales que cometen y si éstos son graves. Lo ante­rior para relacionar si las mujeres cometen delitos que usualmente eran atribuibles a los hombres o no. Para ello se consultó la estadística del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) en te­mas de seguridad pública y justicia, y por otro lado, se hicieron solicitudes de infor­mación vía plataforma de transparencia, mediante las cuales también se obtuvie­ron los datos. Se encontró que las mujeres sí han delinquido históricamente; además, en muchas ocasiones los delitos que co­meten son considerados de alto impacto y están relacionados con la delincuen­cia organizada. En 2015 entre 10 a 17% de los delitos cometidos por mujeres fue­ron considerados graves en México: trata de personas, secuestro, responsabilidad de servidores públicos, narcomenudeo, entre otros; en general, en Jalisco son senten­ciadas en mayor proporción por delito de robo o contra la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alma Jéssica Velázquez Gallardo, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México

Mexicana. Doctora en investigación en medicina por la Universidad de Oviedo. Actualmente es profesora de tiempo completo en el Cen­tro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara. Líneas de investigación: derechos humanos, particular atención al derecho a la sa­lud y derecho penal.

Correo electrónico: jvelazquez@cuci.udg.mx

Citas

Carosio, A. et al. (2010). Frente a la crisis económica y civilizatoria: un nuevo contrato socialista y feminista. En: C. Giron. Crisis Económica: Una perspectiva feminista desde América Latina (pp. 51-74). México: UNAM, CLACSO.

Constant, C. (2016). Pensar la violencia de las mujeres La construcción de la figura de-lincuente. En: Política y Cultura (46), pp. 145-162.

García, A. M. (2014). Conflictos Psicosociales de la Mujer Delincuente en México. En: Archivo de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, pp. 1-17.

Lamas, M. (1986). La Antropología Feminista y la Categoría “género”. En: Revista Nueva Antropología, VIII (30), pp. 173-198.

Romero, M. y Aguilera, R. M. (2002). ¿Porqué delinquen las mujeres? Perspectivas Teó-ricas Tradicionales Parte II. En: Salud Mental, pp. 10-22.

Sitios Web:

Adato, V. (s.f.). La situación actual de las mujeres en reclusión. [versión electrónica] En: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, pp. 327-339. Consultado el 18 de diciembre de 2017. Disponible en https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3064/26.pdf

Azaola, E. (2005). Las mujeres en el sistema de justicia penal y la antropología a la que adhiero. En: Cuadernos de Antropología Social, 22, pp. 11-26. Consultado eldía 18 de mayo de 2018. Disponible en http://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n22/n22a02.pdf.

Cámara, S. (12 de enero de 2018). Delincuencia juvenil femenina: apuntes crimino-lógicos para su estudio en España. [versión electrónica] En: Dialnet. Consul-tado el 18 de mayo de 2018. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4809742.

Comisión Nacional de Derechos Humanos (9 de noviembre de 2016). Informe Espe-cial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre las condiciones de hijas e hijos de las mujeres privadas de la libertad en los centros de reclusión de la república mexicana. Consultado el 13 de enero de 2018, de Comisión Nacional de Dere-chos Humanos. Disponible en www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Espe-ciales/InformeEspecial_20161125.pdf.

Davila, P. (2017,14 de noviembre). Encarcelamiento de mujeres por delitos contra la salud aumenta 103% en dos años: informe de EQUIS. En: proceso.com.mx. Consultado el 8 de mayo de 2018. Disponible en https://www.proceso.com.mx/511101/encarcelamiento-mujeres-delitos-contra-la-salud-aumenta-103-en-dos-anos-informe-equis.

Fernández, J. (2006). El Nuevo Código Penal: Una lucha por el discurso de la Criminalidad. Consultado el 10 de agosto de 2018. Disponible en http://webcache.googleu-sercontent.com/search?q=cache:_7UTYMJzqx4J:www.politicacriminal.cl/n_01/pdf_01/a_5.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Víctimas, inculpados y sentencia-dos registrados. Recuperado el 17 de diciembre de 2017, de INEGI-Temas-Víc-timas: http://www.beta.inegi.org.mx/temas/victimas/

Lagarde, M. (1996). “El género”, fragmento literal: ‘La perspectiva de género’. [versión electrónica] En: Género y Feminismo. Desarrollo Humano y Democracia España: horas y HORAS (pp. 13-38). Consultado el 20 de marzo de 2019. Disponible en https://catedraunescodh.unam.mx//catedra/CONACYT/08_EducDHy-MediacionEscolar/Contenidos/Biblioteca/Lecturas-Complementarias/Lagar-de_Genero.pdf.

Lamas, M. (1996). La Perspectiva de Género. En: La Tarea, Revista de Educación y Cul-tura de la Sección 47 del SNTE No. 8 enero-marzo 1996, pp. 1-10 Consultado el 20 de Marzo de 2019, disponible en https://www.ses.unam.mx/curso2007/pdf/genero_perspectiva.pdf.

Lorenzo M. (2002). La delincuencia femenina. En: Psicothema, 14 suplemento, pp.174-180. Consultado el 12 de enero de 2018. Disponible en http://www.psicothe-ma.com/psicothema.asp?id=3488.

Mendoza, K. (s/f ). Mujeres y delincuencia: “La Atrocididad de Delinquir”. Consulta-do el 20 de marzo de 2019. Disponible en https://www.uaeh.edu.mx/xiii_con-greso_empoderamiento_fem/documentos/pdf/C016.pdf

Navejas, R. G. (2007). Impacto estadístico de la Delincuencia en Jalisco, Mexico. En: Revista Electrónica Psicología Jurídica. Consultado el 18 de diciembre de 2017 Disponible en http://www.psicologiajuridica.org/psj241.html.

Radio Fórmula (4 de febrero de 2018). En la sección Noticias: Ellas son las Mujeres más Poderosas de los Carteles Mexicanos. Consultado el 7 de febrero de 2018. Dispo-nible en www.radioformula.com.mx: https://www.radioformula.com.mx/noticias/20180204/ellas-son-las-mujeres-mas-poderosas-de-los-carteles-mexicanos/.

Sánchez, M. (2004). La Mujer en la Teoría Criminológica. En: La Ventana (20), pp. 240-266. Consultado el 20 de marzo de 2019. Disponible en http://www.revis-talaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/714/697.

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (20 de abril de 2019). Incidencia Delictiva del Fuero Común 2018. Consultado el 22 de abril de 2019, de https://drive.google.com/file/d/1qQKoHQgBXyuezKM-TrPO3ZWHdR-b1kfY_/view.

Descargas

Publicado

28-10-2021

Cómo citar

Velázquez Gallardo, A. J. (2021). Delincuencia femenil en el estado de Jalisco: un acercamiento desde las estadísticas. Géneroos, 26(26), 99–120. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/107

Número

Sección

Artículos de investigación