Legal Research and the Impact on the Training of Law Students
Keywords:
students, legal research, teaching, law, methodologyAbstract
This article establishes a scenario that builds spaces for reflection and analysis of the impact of legal research, which facilitates the perception for its teaching and the construction of the future that we want for our Law students, the above due to the close connection with the dynamics that higher education demands today, especially addressing the demands of the organizations and social groups in the environment.
Downloads
References
Ander, E. (2015). Aprender a investigar Nociones básicas para la investigación social. Brujas.
Ávila Baray, H. L. (2008). Introducción a la metodología de la investigación. Eumed.net.
B. Medawar, P. (2012). El proceso científico, Revista Algarabía, México.
Botero Bernal, A. (2005) “Nuevos paradigmas científicos y su incidencia en la investigación jurídica”, en revista Diritto e questioni pubbliche, Italia.
Bernal, C. (2016). Metodología de la Investigación Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. Pearson.
Cázares Hernández, L., et al. (2018). Técnicas actuales de investigación documental. Reimpresión, Trillas.
Ciuro Caldani, M. Á. Estado del conocimiento en la investigación jurídica, Internet página www.centrodefilosofia.org.ar/Investigación y Docencia Nº 39.
Hernández-Sampieri, R., et al. (2010). Metodología de la investigación, 5ª Ed., Mc Graw Hill.
López Leyva, S., et al. (2014). La comunicación de la ciencia a través de artículos científicos, PIFI, Ude O, Ediciones del lirio.
López Ruiz, M. (2004). La investigación jurídica en México, temas, técnica y redacción, UNAM.
Méndez Ramírez, I., et al. (2014). El protocolo de investigación. Lineamientos para su elaboración y análisis, 2a ed. Trillas.
Munch, L. y Ángeles, E. (2012). Métodos y técnicas de investigación, Trillas.
Muñoz Razo, C. (2013). Cómo elaborar y asesorar una investigación de Tesis, 2a ed., Pearson.
Ortiz Serafín. (2019) Fundamentos de la Teoría de la Argumentación Jurídica, Porrúa.
Rodríguez Cepeda, B. (2006). Metodología Jurídica. Oxford.
Tamayo y Salmorán, R. (2005). Razonamiento y argumentación jurídica. El paradigma de la racionalidad y la ciencia del derecho. UNAM.
Taylor S.J. y Bodgan R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.
Zorrilla Arena, S. (2000). Introducción a la metodología de la investigación, casos aplicados a la administración. Cal y Arena.
Published
How to Cite
Issue
Section
Categories
License
Copyright (c) 2025 José Salvador Ventura Del Toro, Paulina Lizette Dávila Coba, Mariana Mendoza Galván, Emiliano Muñoz Rojas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
De Jure permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos. CC BY-NC-SA, incluyendo los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
SA: Las adaptaciones deben compartirse bajo los mismos términos.