Número actual

Vol. 2 Núm. 3 (2025): Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
					Ver Vol. 2 Núm. 3 (2025): Estudios sobre las Culturas Contemporáneas

En 2024, la Red México-Brasil, como se la conoce desde hace tiempo, celebra el décimo aniversario de su creación. Surgida de la asociación interdisciplinaria entre investigadores de la Universidad de Colima (UdeC) y de la Universidad Municipal de São Caetano do Sul (USCS), la red ha sido muy productiva académicamente y ha suscitado mucho afecto entre personas de ambos países.

En 2014 se firmó en Brasil el convenio entre ambas instituciones para regular las colaboraciones de trabajo entre investigadores, representadas por la Dra. Karla Y. Covarrubias (UdeC) y la Dra. Priscila F. Perazzo (USCS). Pronto llegaron nuevos colaboradores de otras organizaciones, como la Universidad Paulista (UNIP), la Fundação Pró-Memória de São Caetano do Sul (FPM-SCS) y la Asociación Mexicana de Historia Oral (AMHO).

En 2022, la red se formalizó como Red Latinoamericana de Investigadores en Memoria, Cultura y Comunicación, y continúa reuniendo a los interesados en estas tres áreas temáticas para desarrollar actividades de investigación, extensión y docencia en cooperación. Con la ampliación de las alianzas, se han firmado nuevos convenios interinstitucionales.

Publicado: 2025-01-31

Número completo

Investigación y análisis

  • Relaciones entre el significado psicológico del bienestar y la familia en adolescentes de Colima, México

    DOI: https://doi.org/10.53897/RevESCC.2025.3.01
    Sara Lidia Pérez Ruvalcaba, César Augusto García Avitia, Claudia Verónica Márquez González
    14-44
  • Representaciones y vacíos sobre jóvenes universitarios en tres periódicos mexicanos de alcance nacional

    DOI: https://doi.org/10.53897/RevESCC.2025.3.02
    José Alejandro Torres Covarrubias; Elia Margarita Cornelio Marí; Ana Isabel Zermeño Flores
    46-76
  • Voces y propuestas sordas: la inclusión laboral en Cali, Colombia

    DOI: https://doi.org/10.53897/RevESCC.2025.3.03
    Luz América Martínez Álvarez, Karla Viviana Andrade Díaz
    78-104
  • La normalización del uso de cannabis en Uruguay Algunas pistas para vislumbrar el futuro mexicano

    DOI: https://doi.org/10.53897/RevESCC.2025.3.04
    Diego Hazael Llamas Hernández, Germán Pérez-Verduzco
    106-133

Metodología, métodos y técnicas

  • Narrativas en la investigación educativa: un enfoque epistemológico

    DOI: https://doi.org/10.53897/RevESCC.2025.3.05
    Cristhiane Lopes Borrego, Adriana Barroso de Azevedo
    136-164

Ensayo

  • Metáforas urbanas retratadas a través de la arquitectura fílmica de la serie Smallville

    DOI: https://doi.org/10.53897/RevESCC.2025.3.06
    Millena Moreira Fontes, Larissa Ribeiro Cabral Vieira
    166-193
  • Más allá de la felicidad desbordada. Reflexiones para pensar el suicidio en Chiapas, México

    DOI: https://doi.org/10.53897/RevESCC.2025.3.07
    Diego César Cantoral Cancino, Alan Federico Barrientos Hernández, Jesús Ocaña Zúñiga
    196-225

Reseñas

  • Remembranzas

    DOI: https://doi.org/10.53897/RevESCC.2025.3.08
    Servando Ortoll
    Traducciones de este artículo.:  English 
    228-235
  • Memories

    DOI: https://doi.org/10.53897/RevESCC.2025.3.09
    Servando Ortoll
    Este artículo es una traducción en English del artículo:  Remembranzas
    238-243
  • Alquimia de la luz en Cine mexicano, cultura popular y literatura del siglo XX

    DOI: https://doi.org/10.53897/RevESCC.2025.3.10
    Félix Alejandro Delgadillo Zepeda
    245-251
  • Sociedades alternas y espacios de diálogo

    DOI: https://doi.org/10.53897/RevESCC.2025.3.11
    Luis Rodríguez Castillo
    253-258
Ver todos los números