Mezcal en Oaxaca

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevESCC.2025.4.08

Palabras clave:

reseña, mezcal, Oaxaca, artesanía

Resumen

Clayton J. Szczech de la University of Utah (EE. UU.) reseña el libro Mezcal in Oaxaca: A Craft Spirit for the Global Marketplace, por Profesora Ronda L. Brulotte. El texto se escribió originalmente en inglés. Fue traducido por Edwin Mayoral (El Colegio de Michoacán, México). 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Clayton J. Szczech, University of Utah

Estadounidense. Candidato a doctor (Ph.D.) en sociología por la University of Utah, Estados Unidos. Líneas de investigación: estudios sociales del tequila y el mezcal; efectos socioeconómicos y ambientales de las Indicaciones Geográficas para bebidas alcohólicas mexicanas; categorización racial e indigeneidad en México. Correo: clayton.szczech@soc.utah.edu

Citas

Brulotte, R. L. (2012). Between Art and Artifact: Archaeological Replicas and Cultural Production in Oaxaca, Mexico. University of Texas Press.

Brulotte, R. L. & Di Giovine, M. A. (Eds). (2014). Edible Identities: Food as Cultural Heritage. Routledge.

Publicado

2025-07-30

Cómo citar

Szczech, C. J. (2025). Mezcal en Oaxaca. Estudios Sobre Las Culturas contemporáneas (Colima), 2(4), 189–193. https://doi.org/10.53897/RevESCC.2025.4.08