Razones de la prostitución o el trabajo sexual en la migración

de las travestis/trans sudamericanas que habitan en el AMBA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.01.08

Palabras clave:

prostitución, trabajo sexual, migración, travestis/trans, métodos cualitativos

Resumen

 El artículo describe las razones por las cuales la población travesti/trans migrante sudamericana ejerce la prostitución/trabajo sexual en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina (AMBA). Estas personas migran para poder expresar socialmente sus identidades de género distanciadas de sus familias y de entornos que, por lo general, son hostiles hacia la diversidad sexual. Los interrogantes que se respon­den a lo largo del planteo son: ¿cómo se vinculan los procesos de construcción de identidades de género travesti/trans con el ejercicio de la prostitución/trabajo sexual? ¿Cuáles son las principales razones por las que la población migrante travesti/trans sudamericana ejerce esta actividad? El artículo halló que las razones varían entre responden al anhelo de obtener recursos económicos, a la exclusión social y a los habitus grupales. En concusión, algunas entrevistadas piensan la prostitución/ trabajo sexual como una imposición, re­sultado de la exclusión en el mercado de trabajo formal; otras entienden que es una actividad destinada al incremento patri­monial y, finalmente, otro grupo considera que se debe a los vínculos y preferencias que se constituyen al interior del grupo. Se empleó un enfoque cualitativo con base en la teoría fundamentada, y mediante la entrevista en profundidad se confeccionó un muestreo teórico que contuvo 44 ca­sos. La información fue procesada con el software atlas versión 8.3 y se codificó de manera abierta, axial y selectiva mediante el método de la comparación constante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ramiro Nicolas Perez Ripossio, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, Argentina

Argentino. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Becario Posdoctoral CONICET. Líneas de investigación: migra-ciones, diversidad sexual y metodología de la investigación. Correo electrónico: pramiro907@gmail.com      

Citas

Álvarez, M. (2017). ¿Cuánta (des)igualdad somos capaces de aceptar?: Formas, me-canismos y relaciones de (des)igualdad en personas trans de la Argentina contemporánea (1990-2015). Tesis de doctorado no publicada. Universidad Na-cional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales.

Álvarez, M. (2018). Familia “entre pares”. Relaciones de solidaridad y vínculos de fra-ternidad entre travestis y transexuales de la Argentina contemporánea. Revista Punto Género, (09), pp. 128-146. Doi: 10.5354/0719-0417.2018.50557.

Berkins, L. (2006). Travestis: Una identidad política. Hemispheric Institute. http://www.portalsida.org/repos/Travestis.pdf

Berkins, L. y Fernández, J. (2005). La gesta del nombre propio. Informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina. Asociación Madres de Plaza de Mayo.

Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Desclée de Brouwer.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2008) [1992]). Una invitación a la sociología reflexiva. S i-glo XXI.

Brah, A. (2011). Cartografías de la diáspora: Identidades en cuestión. Traficantes de Sueños.

Buriticá, I. (2013). Travesti: La construcción de la identidad individual y colectiva des-de el cuerpo y el ejercicio de la prostitución. La Manzana de la Discordia, 8(2), pp. 71-86. doi: 10.25100/Imd.v8i2.1541.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Paidós.

Butler, J. (2006). Deshacer el Género. Paidós.

Castel, R. (1991). La dinámica de los procesos de marginalización: De la vulnerabilidad a la exclusión. En: M. Acevedo y J.C. Volnovich (comps.), El espacio institucio-nal (pp. 37-54). Ed. Lugar.

Castel, R. (1995) La métamorphoses de la question sociale, une chronique du salariat. Fayard.

Daich, D. (2012). ¿Abolicionismo o reglamentarismo? Aportes de la antropología fe-minista para el debate local sobre la prostitución. RUNA, archivo para las ciencias del hombre, 33(1), pp. 71-84. Doi: 10.34096/runa.v33i1.340.

D’Ancona, M. (2009). La compleja detección del racismo y la xenofobia a través de encuesta. Un paso adelante en su medición. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis), 125(1), pp. 13-45. https://www.ingentaconnect.com/content/cis/reis/2009/00000125/00000001/art00001.

Fernández, J. (2004): Cuerpos desobedientes. Travestismo e identidad de género. Edhasa.

Glick, N.G.; Basch, L. y Blanc‐Szanton, C. (1992). Transnationalism: A New Analytic Framework for Understanding Migration. Annals of the New York academy of sciences, 645(1), pp. 1-24.

Goffman, E. (1989). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu.

Gómez, J.A.; Gutiérrez, J.C. y Ajá, A.H. (2014). La vulnerabilidad urbana en España. Identificación y evolución de los barrios vulnerables. Empiria. Revista de Meto-dología de Ciencias Sociales, (27), pp. 73-94. Doi: 10.5944/empiria.27.2014.10863.

Grimolizzi, F. (2019). Cupo laboral trans. Estado de situación. En: H. Lewin (coord.), XIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Universidad de Bue-nos Aires.

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano: Reconstrucción del conocimiento social en el tra-bajo de campo. Paidós.

Hakim, C. (2012). El capital erótico. El poder de fascinar a los demás. Debate.

Hernández-Sampieri, R.; Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, C. (2010). Meto-dología de la Investigación. McGraw Hill.

INDEC e INADI (2012). Informe de la Prueba Piloto de la Encuesta sobre Población Trans: travestis, transexuales, transgéneros y hombres trans. Buenos Aires: Dirección Na-cional de Estadísticas Sociales y de Población, Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) e Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Juliano, D. (2005). El trabajo sexual en la mira. Polémicas y estereotipos. Cadernos Pagu, 25(7), pp. 79-106.

Kulick, D. (1998). Travesti: Sex, gender, and culture among Brazilian transgendered pros-titutes. University of Chicago Press.

Lamas, M. (2009). El fenómeno trans. Debate Feminista, 39. Doi: 10.22201/cieg.2594066xe.2009.39.1414.

López Fernández, V. (2018). Diásporas trans, fronteras corporeizadas y tránsito (s) mi-gratorios en México. Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, 25(71), 9-34. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S244884882018000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=esMacKinnon, C.A. (1995). Hacia una teoría feminista del Estado. Cátedra. Doi: 10.1590/S0104-83332005000200004.

Maffía, D. (comp.) (2003). Sexualidades migrantes. Género y transgénero. Ediciones Se-minaria.

Meccia, E. (2016). El tiempo no para. Los últimos homosexuales cuentan la historia. Eu-deba y Ediciones UNL.

Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2017). La revolución de las mariposas. A diez años de la gesta del nombre propio. Publicación del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Morcillo, S. (2011). De cómo vender sexo y no morir en el intento. Fronteras encar-nadas y tácticas de quienes trabajan en el mercado sexual. Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 3(7), pp. 17-28. http://relaces.com.ar/index.php/relaces/article/viewArticle/73. Morcillo, S. y Justo von Lurzer, C. (2012). Mujeres públicas y sexo clandestino. Am-bigüedades en la normativa legal sobre prostitución en Argentina. En: D. Jones, C., La producción de la sexualidad (pp. 169-196). Biblos.

Olabuénaga, J.I.R. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.

Osborne R.; Longo V.; Monteros, S.; Aguirre, V.A.; Rojas, L. y López, S. (2012). La situación de la población migrante TLGB (transexual, transgénero, lesbiana, gay y bi-sexual). Santo Domingo, República Dominicana, ONU Mujeres.

Pateman, C. y Romero, M.X.A. (1995). El contrato sexual. Anthropos Editorial.

Patton, M.Q. (2002) Qualitative Evaluation and Research Methods (3a ed.). Sage.

Pelúcio, L. (2009). “Sin papeles” pero con glamur. Migración de travestis brasileñas a España (Reflexiones iniciales). VIBRANT-Vibrant Virtual Brazilian Anthropology, 6(1), pp. 170-197. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4069/406941907008

Pons Rabasa, A. y Garosi, E. (2016). Trans. En: H. Moreno y E. Alcántara (coord.). Conceptos clave en los estudios de género (pp. 307-325).Vol. 1. Universidad Nacio-nal Autónoma de México.

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: Una técnica útil dentro del campo an-tropofísico. Cuicuilco, 18(52), pp. 39-49. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php7script=sci_arttext&pid=S018516592011000300004

Rubio, A (2008). La teoría abolicionista de la prostitución desde una perspectiva femi-nista. En: I. Holgado (ed.). Prostituciones. Diálogos sobre sexo de pago (pp. 73-95). Icaria Editorial.

Sassen, S. (2006). La formación de las migraciones internacionales: Implicaciones po-líticas. Revista Internacional de Filosofía Política. (27), pp. 19–39. http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:filopoli-2006-27-37938CE5-086B-6191-7366-5BDBADF72E0E

Seid, G. (2019). Trayectorias de clase y género a través de relatos de vida: La intersección de las desigualdades. Tesis de doctorado inédita. Facultad de Ciencias Sociales-UBA.

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimien-tos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.

Suárez, M. (2006). Identidades en los límites Un enfoque antropológico: el caso de las travestis callejeras de Buenos Aires. (Tesis de licenciatura publicada). Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires (UBA). Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.Vol. 1. Paidós.

Teixeira, F.D.B. (2008). L’Italia dei Divieti: Entre o sonho de ser européia e o babado da prostituição. Cadernos pagu, (31), pp. 275-308. Doi: 10.1590/S0104-83332008000200013.

Vale, A. (2005). O Vôo da Beleza: Travestilidade e devir minoritário. Tesis de doctora-do. Programa de Pós-graduação em Sociologia, Universidade Federal do Ceará. http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/1251.

Vale, A.F.C. (2007). O voo da beleza: Experiência, transgênero e processo migratório. OPSIS, 8(7), pp. 54-68.

Vartabedian, J. (2012). Geografía travesti: Cuerpos, sexualidad y migraciones de travestis brasileñas (Rio de Janeiro-Barcelona). Tesis de doctorado. Universitat de Barcelo-na. http://hdl.handle.net/2445/35232.

Vartabedian, J. (2014). Migraciones trans: Travestis brasileñas migrantes tra-bajadoras del sexo en Europa. cadernos pagu, (42), pp. 275-312. Doi: 10.1590/0104-8333201400420275

Vartabedian, J. (2018). Brazilian ‘Travesti’ Migrations: Gender, Sexualities and Embodi-ment Experiences. Palgrave Macmillan Ltd.

Vogel, K. (2009). The Mother, the Daughter, and the Cow: Venezuelan Transformistas’ Mi-gration to Europe. Mobilities, 4(3), pp. 367-387. Doi:10.1080/17450100903195466

Zarco, E. y Chacón, K. (2020). Dispositivos de seguridad y sexualidad en la frontera sur de México: Biopolíticas en mujeres transgénero centroamericanas. Tabula rasa, 33, pp. 137-163. Doi: 10.25058/20112742.n33.06.

Zúñiga, M. (2014). Las mujeres en los espacios públicos: Entre la violencia y la búsqueda de libertad. Región y sociedad, 26 (4), pp. 77-100. Número Especial. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187039252014000600004

Descargas

Publicado

24-03-2023

Cómo citar

Perez Ripossio, R. N. (2023). Razones de la prostitución o el trabajo sexual en la migración : de las travestis/trans sudamericanas que habitan en el AMBA. GénEroos, 1(1), 226–256. https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.01.08

Número

Sección

Artículos de investigación