Llaneramente hablando, cambios de casa en la narrativa de Alberto Llanes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevInterp.2025.04.15

Palabras clave:

Reseña , Llanes, narrativa

Resumen

Leer a Llanes es una bocanada de juego y libertad
Llaneramente soltaré mis palabras, porque el autor, el compañero de la FALCOM, el colega, invita a que una nirvanamente, rocanroleramente y -cosa más rara- franciscanamente, se despoje de las ataduras del lenguaje, de las formalidades del día a día -que él conoce muy bien-, de lo políticamente correcto, de ese llevar a cuestas oficios y correos electrónicos y tantas piedrecillas propias de este
tiempo donde impera la Antipoética de la Urgencia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Krishna Naranjo, Universidad de Colima

Correo electrónico: krish@ucol.mx
Mexicana. Es profesora investigadora y actual directora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Sus líneas de investigación giran en torno a la poesía mexicana y la literatura indígena contemporánea. Ha impartido cursos sobre escritura creativa, poesía mexicana actual, entre otros tópicos afines. En marzo de 2021 recibió la Presea “Griselda Álvarez Ponce de León” que le otorgó el H. Congreso del Estado de Colima por su trayectoria en el ámbito literario. En noviembre de ese mismo año resultó ganadora del L Concurso Latinoamericano de Cuento “Edmundo Valadés”. Es integrante del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Colima. Forma parte del Cuerpo académico 49 “Rescate del patrimonio cultural y literario”.
Ha publicado los poemarios: Letanías mestizas (2011), Batalla de la aurora (2015), Tierra de cada día (2015) Tal vez el bosque (2016), Principio de los árboles (2021), así como del cuadernillo de cuento infantil, Beto, su secreto (2012). Sus trabajos de investigación de más reciente publicación son: “Memoria y creación poética en Griselda Álvarez y Dolores Castro” en coautoría con Ada Aurora
Sánchez Peña y forma parte del libro, El canto del zenzontle. Aproximaciones críticas a la obra de Dolores Castro (2023) y el capítulo “El ensayo sobre la literatura mexicana en lenguas indígenas” del libro Representaciones artísticas del indígena en América Latina (Universidad Veracruzana; Iberoamericana Vervuert, 2024).

Citas

Llanes, A. (2025). De cambio de casa: un tributo a Nirvana. Puertabierta editores.

Publicado

24-09-2025

Cómo citar

Naranjo Zavala, K. (2025). Llaneramente hablando, cambios de casa en la narrativa de Alberto Llanes. Interpretextos Revista Semestral De creación Y divulgación De Las Humanidades (Colima), 2(4), 315–318. https://doi.org/10.53897/RevInterp.2025.04.15