Efectores de Trichoderma harzianum con potencial actividad antimicrobiana

Autores/as

  • Alejandra Itzel Bellizia-Carrillo Centro de Investigación de Ciencias de Yucatán, Unidad de Biotecnología, Yucatán, México
  • Karla Gissel Carreon-Anguiano Centro de Investigación de Ciencias de Yucatán, Unidad de Biotecnología, Yucatán, México
  • Jewel Nicole Anna-Todd Centro de Investigación de Ciencias de Yucatán, Unidad de Biotecnología, Yucatán, México
  • Cesar de los Santos-Briones Centro de Investigación de Ciencias de Yucatán, Unidad de Biotecnología, Yucatán, México
  • Ignacio Rodrigo Islas-Flores Centro de Investigación de Ciencias de Yucatán, Unidad de Biología integrativa, Yucatán, México
  • Blondy Beatriz Canto-Canché Centro de Investigación de Ciencias de Yucatán, Unidad de Biotecnología, Yucatán, México

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.47

Palabras clave:

antagonismo, antifúngico, fitopatógenos, homología, motivos

Resumen

Introducción. El uso intensivo de agroquímicos genera resistencia en fitopatógenos y efectos adversos sobre el ambiente y la salud humana. Como alternativa, los agentes de biocontrol como Trichoderma harzianum ganan relevancia por su capacidad antagonista y recientemente por sus proteínas efectoras. Este estudio se centra en la identificación in silico de efectores con potencial antimicrobiana y se selecciona al menos uno (Andrade-Hoyos et al., 2023; Ayaz et al., 2023). Objetivo. Caracterizar computacionalmente y analizar su expresión durante la interacción con Pseudocercospora fijiensis, expresarlo heterólogamente en E. coli y evaluar su actividad antimicrobiana in vitro. Métodos. La metodología empleó una estrategia mixta in silico e in vitro. A partir del genoma de T. harzianum y mediante los programas EffHunter y WideEffHunter, se identificaron posibles efectores que fueron evaluados con cuatro predictores de actividad antimicrobiana: AI4AMP, CAMP3, DRAMP y AMP Scanner v2. De este análisis se seleccionaron potenciales efectores antimicrobianos, en los cuales se analizó la presencia de motivos MYC en sus regiones promotoras. Paralelamente, se realizó una búsqueda de efectores con actividad antimicrobiana confirmada experimentalmente para identificar homólogos en T. harzianum (Carreón-Anguiano et al., 2020; 2023). Resultados y discusión. Se revelaron más de 5 000 posibles efectores en el genoma de T. harzianum. De estos, 34 mostraron potencial actividad antimicrobiana con base en los cuatro predictores utilizados. Se identificó, mediante homología, un posible efector antimicrobiano con actividad de ribotoxina, y se encontraron motivos MYC en regiones promotoras de genes relacionados con micoparasitismo. Conclusión. Se encontraron 34 efectores en el genoma de T. harzianum con potencial actividad microbiana

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alejandra Itzel Bellizia-Carrillo, Centro de Investigación de Ciencias de Yucatán, Unidad de Biotecnología, Yucatán, México

.

Karla Gissel Carreon-Anguiano, Centro de Investigación de Ciencias de Yucatán, Unidad de Biotecnología, Yucatán, México

.

Jewel Nicole Anna-Todd, Centro de Investigación de Ciencias de Yucatán, Unidad de Biotecnología, Yucatán, México

.

Cesar de los Santos-Briones, Centro de Investigación de Ciencias de Yucatán, Unidad de Biotecnología, Yucatán, México

.

Ignacio Rodrigo Islas-Flores, Centro de Investigación de Ciencias de Yucatán, Unidad de Biología integrativa, Yucatán, México

.

Blondy Beatriz Canto-Canché, Centro de Investigación de Ciencias de Yucatán, Unidad de Biotecnología, Yucatán, México

.

Citas

Andrade-Hoyos, P.; Rivera-Jiménez, M. N.; Landero-Valenzuela, N.; Silva-Rojas, H. V.; Martínez-Salgado, S. J. y Romero-Arenas, O. (2023). Beneficios ecológicos y biológicos del hongo cosmopolita Trichoderma spp. en la agricultura: una perspectiva en el campo mexicano. Revista Argentina de Microbiología. 55(4): 366-377. https://doi.org/10.1016/j.ram.2023.06.005

Ayaz, M.; Li, C. H.; Ali, Q.; Zhao, W.; Chi, Y.-K.; Shafiq, M.; Ali, F.; Yu, X.; Yu, Q.; Zhao, J.; Yu, J.; Qi, R. y Huang, W. (2023). Bacterial and fungal biocontrol agents for plant disease protection: Journey from lab to field, current status, challenges, and global perspectives. Molecules. 28(6735). https://doi.org/https://doi.org/10.3390/ molecules28186735

Carreón-Anguiano, K. G.; Islas-flores, I.; Vega-arreguin, J.; Sáenz-Carbonell, L. y Canto-Canché, B. (2020). EffHunter: A tool for prediction of effector protein candidates in fungal proteomic databases. Biomolecules. 10(712): 21. https://doi.org/10.3390/biom10050712

Carreón-Anguiano, K. G.; Anna-Todd, J. N.; Chi-Manzanero, B. H.; Couoh-Dzul, O. J.; Islas-Flores, I. y Canto-Canché, B. (2022). WideEffHunter: An algorithm to predict canonical and non-canonical effectors in fungi and oomycetes. International Journal of Molecular Sciences. 23: 13567. https://doi.org/10.3390/ijms232113567

Publicado

29-08-2025

Cómo citar

Bellizia-Carrillo, A. I., Carreon-Anguiano, K. G., Anna-Todd, J. N., Santos-Briones, C. de los, Islas-Flores, I. R., & Canto-Canché, B. B. (2025). Efectores de Trichoderma harzianum con potencial actividad antimicrobiana. Avances En Investigación Agropecuaria, 29(Especial), Págs 78–79. https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.47

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.