Identificación molecular de hongos filamentosos aislados de hojas de banano de la colección de germoplasma del CICY

Autores/as

  • Adalheidis Flores-Hernández Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Yucatán, México
  • Miguel Tzec-Simá Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Yucatán, México
  • Ignacio Islas-Flores Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Yucatán, México
  • Víctor Aguilar-Hernández Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Yucatán, México
  • Blondy Canto-Canché Canto-Canché Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Yucatán, México

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.35

Palabras clave:

Pseudocercospora fijiensis, Sigatoka negra, PCR, resistencia, virulencia

Resumen

Introducción. Pseudocercospora fijiensis es un hongo fitopatógeno, causante de la Sigatoka negra (SN) en Musa spp., provoca daño foliar y reduce la fotosíntesis induciendo la maduración precoz del fruto. La utilización continua de individuos clonales para la producción comercial de frutos de banano reduce su variabilidad genética y aumenta su susceptibilidad a P. fijiensis. Para su conservación y estudio, el CICY estableció una colección de germoplasma (CGC) en el INIFAP, campus Uxmal, Yucatán. De esos materiales se colectaron hojas con síntomas de SN y se establecieron aislados monoascospóricos. Objetivo. Identificar molecularmente a hongos filamentosos aislados de hojas de bananos de la colección de germoplasma del CICY. Métodos. Se colectaron fragmentos foliares con síntomas de SN, se indujo la maduración de los peritecios en cámaras húmedas. Se aislaron ascosporas con morfología de P. fijiensis y se cultivaron en PDA. Se extrajo el ADN de cada aislado monoascospórico (Johanson, 1995); se amplificó el ADNr con oligonucleótidos ITS1/ITS4. Los amplicones purificados fueron secuenciados en LANBAMA (IPICYT). Se analizaron las secuencias con el software UGENE y se compararon (BLASTx) con la base de genes del NCBI para identificar la especie. Resultados y discusión. Se obtuvieron 50 aislados monoascospóricos en medio PDA, se extrajo el ADNg de 20 de ellas, se amplificaron por PCR y se secuenciaron. El BLASTx con las secuencias amplificadas reveló 13 especies con homología a P. fijiensis y uno a Phaeosphaeriopsis musae. Algunos aislados provienen de accesiones resistentes a la SN, lo que sugiere ruptura de la resistencia, como fue reportado (Kimunye et al., 2021). Conclusión. La identificación molecular por PCR de los aislados fúngicos confirmó a la mayoría como P. fijiensis. La infección de P. fijiensis en bananos de la CGC resistentes a la SN, apoya el aumento en la virulencia de los aislados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Adalheidis Flores-Hernández, Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Yucatán, México

.

Miguel Tzec-Simá , Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Yucatán, México

.

Ignacio Islas-Flores, Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Yucatán, México

.

Víctor Aguilar-Hernández, Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Yucatán, México

.

Blondy Canto-Canché Canto-Canché, Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., Yucatán, México

.

Citas

Johanson, A. (1995). Detection of banana leaf spot pathogens by PCR 1. EPPO Bulletin. 25(1‐2): 99-107.

Kimunye, J.; Were, E.; Swennen, R.; Viljoen, A. y Mahuku, G. (2021). Sources of resistance to Pseudocercospora fijiensis, the cause of black Sigatoka in banana. Plant Pathology. 70: 1651-1664. https://doi.org/10.1111/ppa.13408.

Publicado

29-08-2025

Cómo citar

Flores-Hernández, A., Tzec-Simá , M., Islas-Flores, I., Aguilar-Hernández, V., & Canto-Canché, B. C.-C. (2025). Identificación molecular de hongos filamentosos aislados de hojas de banano de la colección de germoplasma del CICY. Avances En Investigación Agropecuaria, 29(Especial), Págs 52–53. https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.35

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.