Aceites esenciales e hidrolatos de orégano mexicano (Lippia graveolens Kunth) con efectos insecticidas sobre Bemisia tabaci Genn

Autores/as

  • Ángel Manuel Herrera-Gorocica SECIHTI-Tecnológico Nacional de México
  • Laura Catalina Soto-Armenta Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México.
  • María Antonia Flores-Cordova Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México.
  • Esaú Ruiz-Sánchez Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • Monserrat Concepción Esquivel-Chi Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.23

Palabras clave:

Mosquita blanca, toxicidad, bioplaguicidas, invernadero

Resumen

Introducción. La búsqueda de nuevos compuestos ambientalmente seguros estimula la prospección de productos derivados de plantas para el control de plagas (Souto et al., 2021). En ese contexto, el aceite esencial (AE) de orégano mexicano (Lippia graveolens) se reporta con efectos tóxicos sobre Bemisia tabaci, pero la utilización de los hidrolatos como agentes de manejo de plagas es poco estudiado. Objetivo. Evaluar los efectos insecticidas de los aceites esenciales e hidrolatos obtenidos de hojas y flores de L. graveolens sobre huevos y ninfas de Bemisia tabaci. Métodos. Hojas y flores de L. graveolens fueron colectadas en valle de Zaragoza, Chihuahua, México. Los aceites esenciales se extrajeron de la hoja, la flor y la mezcla (hoja-flor) mediante destilación por arrastre de vapor. Los tratamientos de AE se prepararon al 0.2 % y los de hidrolatos se prepararon al 10 %. Se evaluó en invernadero la mortalidad de huevos y ninfas a las 48 horas. Resultados y discusión. Los aceites esenciales de hoja, flor y hoja-flor causaron alta mortalidad en ninfas (90 a 93 %), pero solo el aceite de hoja mantuvo su efecto al realizar la evaluación en los huevos de B. tabaci (82 %), esto coincide con lo reportado por Herrera-Gorocica et al. (2023) donde también se obtuvieron porcentajes altos de mortalidad en ninfas y huevos (85 y 99 %). Así mismo, los hidrolatos de la hoja, flor y hoja-flor causaron alta mortalidad sobre los huevos (65 a 80 %) y baja mortalidad sobre las ninfas (23 a 30 %). Conclusión. El AE obtenido de la hoja, así como los hidrolatos de hoja, flor y hoja-flor de L. graveolens, causaron alta mortalidad sobre estadios inmaduros de B. tabaci.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ángel Manuel Herrera-Gorocica, SECIHTI-Tecnológico Nacional de México

.

Laura Catalina Soto-Armenta, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México.

.

María Antonia Flores-Cordova, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México.

.

Esaú Ruiz-Sánchez, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Monserrat Concepción Esquivel-Chi, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Citas

Herrera-Gorocica, A. M.; Hernández, E. N.; Calvo, I.L. M.; Sánchez, C. A.; Ruíz, J. A. L.; Latournerie, M. L.; Ballina, G. H. S. y Ruiz, S. E. (2023). Effect of the essential oil of Lippia origanoides kunth and two of its volatile organic compounds on Tetranychus urticae koch (acari: tetranychidae) and Bemisia tabaci genn (hemiptera: aleyrodidae) in greenhouse. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 26: 1-14. http://dx.doi.org/10.56369/tsaes.4413

Souto, A. L.; Sylvestre, M.; Tölke, E. D.; Tavares, J. F.; Barbosa-Filho, J. M. y Cebrián-Torrejón, G. (2021). Plant-derived pesticides as an alternative to pest management and sustainable agricultural production: Prospects, applications and challenges. Molecules. 26(16): 4835. https://doi.org/10.3390/molecules26164835

Publicado

29-08-2025

Cómo citar

Herrera-Gorocica, Ángel M., Soto-Armenta, L. C., Flores-Cordova, M. A., Ruiz-Sánchez, E., & Esquivel-Chi, M. C. (2025). Aceites esenciales e hidrolatos de orégano mexicano (Lippia graveolens Kunth) con efectos insecticidas sobre Bemisia tabaci Genn. Avances En Investigación Agropecuaria, 29(Especial), Págs 27–28. https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.23

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.