Bioabonos con biochar de morera (Morus alba L.) en la germinación y desarrollo inicial de Crotalaria juncea L. en cepellón
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevAIA.23.27.05Palabras clave:
pirolisis, humus, compost, IHPLUS® BFResumen
Objetivo. Determinar el sustrato apropiado a partir de abonos con biochar de morera para la germinación y desarrollo inicial de Crotalaria juncea L. Materiales y métodos. Se compararon seis combinaciones que estuvieron compuestas por, tratamiento 1: 100% suelo ferralítico rojo, tratamiento 2: 50% suelo y 50% biochar, tratamiento 3: 50% suelo y 50% compost, tratamiento 4: 50% suelo y 50% humus de lombriz, tratamiento 5: 50% suelo, 25% biochar y 25% compost y tratamiento 6: 50% suelo, 25% biochar y 25% humus de lombriz. Previamente se realizaron evaluaciones al biochar comparando su forma de elaboración y su origen de enriquecimiento. Variables a medir: emergencia (%), longitud del tallo (mm), grosor del tallo (mm), longitud de raíz principal (mm), hojas (número) y raíces secundarias (número). Resultados. Los mejores resultados a los 15 días se obtuvieron con el sustrato compuesto por 50% suelo, 25% biochar y 25% humus de lombriz (tratamiento 6) con valores de longitud del tallo (95.70 mm), diámetro del tallo (1.10 mm), número de hojas (5.13), longitud de la raíz principal (45.50 mm) y número de raíces secundarias (13.74) que dan lugar a un buen desarrollo de la planta, propiciando la mejor consistencia del cepellón. Conclusiones. Se aprecia que el sustrato combinado de biochar, humus de lombriz y suelo presenta potencialidades para el desarrollo y germinación de crotalaria en cepellón.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Avances en Investigación Agropecuaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.