Araneofauna asociada al cultivo de maíz y área de pastizal
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.15Palabras clave:
Araneae, arañas, depredadoras generalistas, enemigos naturalesResumen
Introducción. Las arañas (orden Araneae) constituyen el grupo más diverso dentro de la clase Arachnida, con aproximadamente 52 948 especies descritas a nivel mundial (World Spider Catalog, 2025). En México se registran cerca de 2 506 especies. Las arañas desempeñan un papel esencial como agentes de control biológico por su carácter de depredadoras generalistas. Objetivo. Identificar las principales familias de arañas presentes en el cultivo de maíz y en un área adyacente de pastizal. Métodos. Se realizaron seis muestreos entre enero y mayo de 2024 en tres localidades del estado de Yucatán: Muna, Peto y Conkal. Los muestreos se llevaron a cabo en dos hábitats: cultivo de maíz criollo Nal-Tel en etapa vegetativa (incluyendo bordes del cultivo) y un área de pastizal ubicado adyacente al cultivo. Las recolectas se realizaron con red entomológica de golpeo. Las muestras se conservaron en alcohol al 70 % se etiquetaron e identificaron a nivel familia mediante claves dicotómicas. Resultados y discusión. Se colectaron un total de 362 individuos, distribuidos de la siguiente manera: 286 en el cultivo de maíz (incluyendo bordes) y 76 en el área de pastizal. Se identificaron ocho familias: Thomisidae (160 individuos), Oxyopidae y Salticidae (77 individuos por familia), Araneidae y Cheiracanthiidae (21 individuos cada familia), Clubionidae, Mimetidae y Tetragnathidae (dos individuos cada familia). Las familias dominantes fueron Thomisidae, Oxyopidae y Salticidae, reconocidas por su comportamiento de caza activa, lo que las convierte en importantes controladores biológicos de plagas en agroecosistemas (Simo et al., 2011). Conclusiones. Las familias Thomisidae, Oxyopidae y Salticidae destacan por su abundancia y potencial como agentes de control biológico. Su presencia en distintos hábitats agrícolas subraya la importancia de conservar áreas vegetativas y pastizales aledaños como reservorios de enemigos naturales benéficos.
Descargas
Métricas
Citas
Simó, M; Laborda, Á; Jorge, C. y Castro, M. (2011). Las arañas en agroecosistemas: bioindicadores terrestres de calidad ambiental. Innotec. 6: 51-55. https://doi.org/10.26461/06.11
World Spider Catalog. (2025). World Spider Catalog. Version 26. Natural History Museum Bern, online at http://wsc.nmbe.ch, accessed on 20/04/2025. https://doi.org/10.24436/2
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Avances en Investigación Agropecuaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.