Araneofauna asociada al cultivo de maíz y área de pastizal

Autores/as

  • José María Salazar-Bojórquez Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México https://orcid.org/0009-0005-1850-1107
  • Ricardo Daniel Suarez-Jiménez Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México https://orcid.org/0009-0000-0075-8717
  • Esaú Ruiz-Sánchez Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • David Chame-Vázquez Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C., La Paz, Baja California Sur.

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.15

Palabras clave:

Araneae, arañas, depredadoras generalistas, enemigos naturales

Resumen

Introducción. Las arañas (orden Araneae) constituyen el grupo más diverso dentro de la clase Arachnida, con aproximadamente 52 948 especies descritas a nivel mundial (World Spider Catalog, 2025). En México se registran cerca de 2 506 especies. Las arañas desempeñan un papel esencial como agentes de control biológico por su carácter de depredadoras generalistas. Objetivo. Identificar las principales familias de arañas presentes en el cultivo de maíz y en un área adyacente de pastizal. Métodos. Se realizaron seis muestreos entre enero y mayo de 2024 en tres localidades del estado de Yucatán: Muna, Peto y Conkal. Los muestreos se llevaron a cabo en dos hábitats: cultivo de maíz criollo Nal-Tel en etapa vegetativa (incluyendo bordes del cultivo) y un área de pastizal ubicado adyacente al cultivo. Las recolectas se realizaron con red entomológica de golpeo. Las muestras se conservaron en alcohol al 70 % se etiquetaron e identificaron a nivel familia mediante claves dicotómicas. Resultados y discusión. Se colectaron un total de 362 individuos, distribuidos de la siguiente manera: 286 en el cultivo de maíz (incluyendo bordes) y 76 en el área de pastizal. Se identificaron ocho familias: Thomisidae (160 individuos), Oxyopidae y Salticidae (77 individuos por familia), Araneidae y Cheiracanthiidae (21 individuos cada familia), Clubionidae, Mimetidae y Tetragnathidae (dos individuos cada familia). Las familias dominantes fueron Thomisidae, Oxyopidae y Salticidae, reconocidas por su comportamiento de caza activa, lo que las convierte en importantes controladores biológicos de plagas en agroecosistemas (Simo et al., 2011). Conclusiones. Las familias Thomisidae, Oxyopidae y Salticidae destacan por su abundancia y potencial como agentes de control biológico. Su presencia en distintos hábitats agrícolas subraya la importancia de conservar áreas vegetativas y pastizales aledaños como reservorios de enemigos naturales benéficos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

José María Salazar-Bojórquez, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Ricardo Daniel Suarez-Jiménez, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Esaú Ruiz-Sánchez, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

David Chame-Vázquez, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C., La Paz, Baja California Sur.

.

Citas

Simó, M; Laborda, Á; Jorge, C. y Castro, M. (2011). Las arañas en agroecosistemas: bioindicadores terrestres de calidad ambiental. Innotec. 6: 51-55. https://doi.org/10.26461/06.11

World Spider Catalog. (2025). World Spider Catalog. Version 26. Natural History Museum Bern, online at http://wsc.nmbe.ch, accessed on 20/04/2025. https://doi.org/10.24436/2

Publicado

04-08-2025

Cómo citar

Salazar-Bojórquez, J. M., Suarez-Jiménez, R. D., Ruiz-Sánchez, E., & Chame-Vázquez, D. (2025). Araneofauna asociada al cultivo de maíz y área de pastizal. Avances En Investigación Agropecuaria, 29(Especial), Págs 11–12. https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.15

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>