Riesgos del agronegocio de cacao en Costa Rica: desafíos identificados en un estudio exploratorio
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.02Palabras clave:
diversificación, rentabilidad, sensibilidad, sostenibilidadResumen
Objetivo. Evaluar los principales riesgos asociados al agronegocio del cacao en Costa Rica, considerando su impacto en la rentabilidad y percepciones del riesgo del sector mediante un estudio exploratorio. Materiales y métodos. Se adoptó un enfoque mixto, combinando análisis cuantitativo y cualitativo, el tipo de investigación es exploratoria. Se realizó una revisión de literatura, análisis financiero de datos productivos a modo de estudio de caso generalizado y entrevistas estructuradas con 20 actores clave, incluyendo productores, agentes de la agrocadena y tomadores de decisión. Para la jerarquización de los riesgos, se aplicó una escala Likert ponderada y ajustada a tres niveles de criticidad. Resultados. Los hallazgos indican que la producción de cacao en Costa Rica presenta una rentabilidad negativa bajo las condiciones actuales, con un Valor Actual Neto (VAN) y una Tasa Interna de Retorno (TIR) desfavorables. Los riesgos operativos y ambientales son los más críticos, seguidos de los riesgos de mercado y financieros. La baja productividad y la volatilidad de los precios afectan significativamente la sostenibilidad del cultivo. Conclusión. Se identificaron estrategias de gestión del riesgo tanto a nivel de finca como institucional. Destacan la diversificación productiva, la adopción de tecnologías adaptativas ante el cambio climático y el fortalecimiento del acceso a financiamiento.
Descargas
Métricas
Citas
Acuña-Sossa, K. (2007). Tsuru: El cacao en Alta Talamanca. Revista Herencia. 20 (1-2): 83-98. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10035
Aramburo, D. (2017). Condiciones productivas de cacao de los territorios rurales de la zona norte y caribe de Costa Rica. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/6460/BVE18029637e.pdf?sequence (Consultada 13 octubre 2024)
Attipoe, S.G.; Kavi, F.K.; Offei, M.K. y Han, D. (2022). Cocoa farmers credit default and its implications for rural agricultural financing in Ghana. Scientific Papers Series Management, Economic Engineering in Agriculture and Rural Development. 22(4): 95-108. https://managementjournal.usamv.ro/pdf/vol.22_4/Art10.pdf
Babalola, F.D.; Ayinde, O.E.; Chirwa, P.W. y Thiam, D.R. (2017). Risks and coping strategies of production and marketing of cocoa in Ondo State, Nigeria. Agroforestry Systems. 91(2): 211-220. https://doi.org/10.1007/s10457-016-9905-3
CadenAgro. (2014). Resiliencia de mujeres indígenas productoras de cacao frente a los extremos climáticos en Talamanca, Costa Rica. Centro para el Desarrollo de Denominaciones de Origen y Sello de Calidad de Productos Agroalimentarios y Artesanales. https://www.cadenagro.org/images/Descargas/Fichas/Resiliencia_de_mujeres_indigenas_CC_cacao_Talamanca.pdf (Consultada 26 octubre 2024)
Chacón-Lizano, M. (2019). Situación actual del cultivo de cacao en Costa Rica. Oficina Nacional de Semilla (ONS). http://ofinase.go.cr/wp-content/uploads/blog-situacioncacao2019.pdf (Consultada 1 enero 2025)
Comisión Interinstitucional de CACAO. (2018). Plan Nacional de Cacao 2018-2028. Hacia la consolidación de una agrocadena competitiva y sostenible. Ministerio de Agricultura y Ganadería / Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. https://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/E14-11072.pdf (Consultada 13 septiembre 2024)
Damián-Quito, L.F.; Angulo-González, A.J.; Villavicencio-Yanos, J.A. y Santander-Villao, M.O. (2022). Caracterización agro-socioeconómica de los productores de cacao (Theobroma cacao L.) en el rRecinto El Rosario, Cantón Naranjito, Guayas. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación. 6(42): 399-408. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss42.2022pp399-408
Drury, C. (1992). Standard costing and variance analysis: 1. In: Management and Cost Accounting. Springer, Boston, MA. USA 509 p. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-6828-9_18
Echeverri-Rodríguez, J. (2013). Tecnología moderna en la producción de cacao: Manual para productores orgánicos. Ministerio de Agricultura y Ganadería. https://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-10551(2).pdf (Consultada 21 noviembre 2024)
Estupiñán, S.; Mejía, D. y Gutiérrez, F. (2024). Análisis de costos de producción de cacao bajo diferentes estructuras de sistemas tecnológicos. Programa Incas Global. https://drive.google.com/file/d/1WJhuWjdRBFC3FsvPBA7bAXMfzgKdQ1ar/view?usp=sharing&usp=embed_facebook (Consultada 3 marzo 2025)
Fallas, R. y Solano, G. (2012). Mejoramiento de la producción de cacao orgánico en sistema agroforestal para asociación Alakolpa Ñita Tsuiri de Talamanca – Limón (37-BID). Ministerio de Agricultura y Ganadería. Limón, Costa Rica. 24 p.
Food and Agriculture Organization [FAO]. (2024). FAOSTAT. Food and Agriculture Organization of the United Nations. https://www.fao.org/faostat/en/#data/QCL/visualize (Consultada 13 noviembre 2024)
Fine Chocolate Industry Association [FCIA]. (2023). About Fine Chocolate. Fine Chocolate Industry Association. https://www.finechocolateindustry.org/about_fine_chocolate.php (Consultada 16 octubre 2024)
Hardaker, J.B.; Lien, G.; Anderson, J.R. y Huirne, R.B.M. (2015). Coping with risk in agriculture: Applied decision analysis. CABI. Houston, USA. 296 p. https://doi.org/10.1079/9781780645742.0000
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education. México D.F, México. 634 p.
Instituto Nacional de Estadística y Censo [INEC]. (2014). Censo Agropecuario 2014. Instituto Nacional de Estadística y Censo. https://inec.cr/estadisticas-fuentes/censos/censo-agropecuario-2014 (Consultada 1 enero 2025)
Infoagro. (2024). Costa Rica: Área y producción de Cacao. Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. http://www.infoagro.go.cr/EstadisticasAgropecuarias/Paginas/default.aspx (Consultada 20 octubre 2024)
Kaufman, T. y Justeson, J. (2007). The history of the word for cacao in ancient Mesoamerica. Ancient Mesoamerica. 18(2): 193-237. https://doi.org/10.1017/S0956536107000211
Kongor, J.E.; De Steur, H.; Van de Walle, D.; Gellynck, X.; Afoakwa, E. O.; Boeckx, P. y Dewettinck, K. (2018). Constraints for future cocoa production in Ghana. Agroforestry Systems. 92(5): 1373-1385. https://doi.org/10.1007/s10457-017-0082-9
León-Villamar, F.; Calderón-Salazar, J. y Mayorga-Quinteros, E. (2016). Estrategias para el cultivo, comercialización y exportación del cacao fino de aroma en Ecuador. Revista Ciencia UNEMI. 9(18): 45-55. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss18.2016pp45-55p
López-Juárez, S.A.; Hipólito-Romero, E.; Cerdán-Cabrera, C.R.: Ortiz-Ceballos, G.C. y Reyes-López, D. (2019). Association between cocoa (Theobroma cacao L.) and vanilla (Vanilla planifolia Jacks. Ex Andrews) crops in an agroforestry system in Comalcalco, Tabasco. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 22(3): 613-629. https://doi.org/10.56369/tsaes.2622
Maroto, S.; Montoya Rodríguez, P.; González León, D.; Delgado, T. y Arvelo Sánchez, M.Á. (2017). Manual técnico del cultivo de cacao prácticas latinoamericanas. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). https://repositorio.iica.int/handle/11324/6181 (Consultada 16 octubre 2024)
Miles, M.B.; Huberman, A.M. y Saldana, J. (2013). Qualitative Data Analysis: A Methods Sourcebook. SAGE Publications. Arizona, USA. 341 p.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [Minagricultura]. (2020). Cadena de Cacao. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. https://sioc.minagricultura.gov.co/Cacao/Documentos/2020-03-31%20Cifras%20Sectoriales.pdf (Consultada 3 enero 2025)
Ogunkunle, A.A.; Olarinde, L.O.; Adepoju, A.A. y Adio, M.O. (2022). Effects of risk on cocoa farmers’ profitability in Ondo State, Nigeria. International Journal of Research and Innovation in Applied Science. 07(10): 17-23. https://doi.org/10.51584/IJRIAS.2022.71002
Orozco, L.; Villalobos, M.; Ortiz, Á.; Riascos, L.; Méndez, J. y Sánchez, V. (2008). Las fincas indígenas bribri y cabécar de Talamanca, Costa Rica. Agroforestería en las Américas. 46: 14-20. https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/6482/Las_fincas_indigenas.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20ind%C3%ADgenas%20bribri%20y%20cab%C3%A9car,de%20carbono%20 (Guiracocha%202000).
Pingali, P.; Aiyar, A.; Abraham, M. y Rahman, A. (2019). Linking farms to markets: Reducing transaction costs and enhancing bargaining power. In: Transforming Food Systems for a Rising India. Palgrave Studies in Agricultural Economics and Food Policy. Palgrave Macmillan. Cham Springer International Publishing. Ithaca, NY, USA. Pp. 193-214. https://doi.org/10.1007/978-3-030-14409-8_8
Promotora de Comercio Exterior [Procomer]. (2019). Manual técnico: Siembra de cacao fino y de aroma. Procomer. https://www.procomer.com/wp-content/uploads/Manual-siembra-de-cacao-fino-y-de-aroma.pdf (Consultada 1 noviembre 2024)
Quesada, A. (2017). La Agricultura: Un oficio sin herederos. https://semanariouniversidad.com/pais/agricultor-oficio-sin-herederos/ (Consultada 1 noviembre 2024)
Salazar-Leiva, K. (2022). Cacao: El fruto ancestral de donde nace el delicioso chocolate. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza [CATIE]. https://www.catie.ac.cr/2022/07/07/cacao-el-fruto-ancestral-de-donde-nace-el-delicioso-chocolate/ (Consultada 1 noviembre 2024)
Sánchez, L.A, y Fallas, R. (2020). Rentabilidad de los sistemas de producción de cacao (Theobroma cacao), de las unidades productivas que utilizan variedades clonales certificadas por la Oficina Nacional de Semillas en Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería. San José, Costa Rica. 48 p.
Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria [SEPSA]. (2010). Cadena productiva de cacao: Políticas y acciones. Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. https://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/E70-9946.pdf (Consultada 26 noviembre 2024)
Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria [SEPSA]. (2017). Análisis de la actividad cacaotera costarricense y perspectivas de su reactivación. Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. http://www.sepsa.go.cr/docs/2017-001-Diagnostico_cacao.pdf (Consultada 26 noviembre 2024).
Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria [SEPSA]. (2019). Modelo de costos de producción para el cultivo de cacao (Theobroma cacao) por hectárea. Región Huetar Caribe. Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. http://www.infoagro.go.cr/EstadisticasAgropecuarias/CostosProduccion/Documents/CACAO_HuetarCaribe_2019.pdf (Consultada 26 noviembre 2024)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Avances en Investigación Agropecuaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.