Propiedades alelopáticas de Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray (Asteraceae) útiles para la agricultura sustentable
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.14Palabras clave:
Agroecología, aleloquímicos, legumbres, agricultura sustentableResumen
Introducción. La alelopatía se entiende como la capacidad que tienen las plantas de liberar metabolitos secundarios que pueden estimular o inhibir procesos biológicos en otras plantas. Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray o árnica despertó interés por sus efectos alelopáticos, tanto positivos —al favorecer el crecimiento, rendimiento y defensa de cultivos— como negativos, debido a su carácter invasivo (Kato-Noguchi, 2020). Las respuestas de las plantas a los compuestos aleloquímicos de T. diversifolia varían según el origen del material vegetal, así como de su método de aplicación y de la concentración utilizada; sin embargo, el potencial alelopático de T. diversifolia aún no se explora por completo, especialmente los efectos hacia especies y cultivares de leguminosas tradicionales como el frijol lima (Phaseolus lunatus L.), el cual cuenta con un gran valor nutricional y cultural (Salazar y Tun, 2016). Objetivo. Analizar los efectos alelopáticos de T. diversifolia sobre las plantas cultivadas y arvenses, con enfoque en plantas leguminosas. Métodos. Se realizó una revisión sistemática de 76 estudios publicados entre 1982 y 2024, en los que se evaluaron los efectos alelopáticos de T. diversifolia sobre 50 especies cultivadas, pertenecientes a 19 familias botánicas. Resultados y discusión. Se identificaron 186 procesos biológicos en cultivos afectados por los compuestos alelopáticos de T. diversifolia. En leguminosas, la mayoría de los efectos fueron positivos (67.3 %), seguidos de efectos nulos (17.3 %), negativos (13.5 %) y variables (1.92 %). Estos resultados destacan el potencial de T. diversifolia como herramienta agroecológica, con aplicaciones específicas en el manejo de plantas leguminosas como los frijoles (Mkindi et al., 2020). Conclusión. El uso de plantas alelopáticas como T. diversifolia representa una estrategia prometedora para impulsar prácticas agrícolas más sustentables en plantas leguminosas.
Descargas
Métricas
Citas
Salazar Gómez-Varela, C. y Tun Garrido, J. (2016). El frijol en el año internacional de las legumbres. Bioagrociencias, 9(2):8-10.
Kato-Noguchi, H. (2020). Involvement of allelopathy in the invasive potential of Tithonia diversifolia. Plants, 9(6):766. https://doi.org/10.3390/plants9060766
Mkindi, A. G.; Tembo, Y. L.; Mbega, E. R.; Smith, A. K.; Farrell, I. W.; Ndakidemi, P. A. y Belmain, S. R. (2020). Extracts of common pesticidal plants increase plant growth and yield in common bean plants. Plants, 9(2):149. https://doi.org/10.3390/plants9020149
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Avances en Investigación Agropecuaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.