Siempre todo fluye. La lente de Antonio Martínez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevInterp.2025.04.08

Palabras clave:

Fotografía, Antonio Martínez, Arrobados

Resumen

Antonio Martínez Martínez es licenciado en Artes Visuales con especialidad en fotografía y está a unos pasos de concluir la maestría con enfoque en Biología; es docente de la Universidad de Colima en el área de Artes Visuales y en Periodismo.
Reside en Colima, donde además de fotógrafo, creció como
artista plástico; desde inicios de su carrera ha participado frecuentemente en exposiciones colectivas e individuales; mostrando fotografías de su acervo autoral, sobre documentalismo, naturaleza y paisajes, actualmente cuenta con la exposición de “Naturaleza Colimota” en la escuela de fotografía creativa de la Habana, Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Patricia Ayala, Universidad de Colima

Correo electrónico: patricia@ucol.mx
Mexicana. Profesora e investigadora de tiempo completo en el Departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima, México. Es licenciada en Letras Modernas por la UNAM y estudió dos maestrías y un doctorado en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York. Realiza investigaciones sobre narrativa gráfica, tema que ha trabajado y divulgado desde 2005. Ha participado en 29 exposiciones colectivas de fotografía, pintura y escultura en México y Estados Unidos. Cuenta con siete libros editados, ha publicado en revistas indexadas de México, Chile y España. Ha presentado ponencias en encuentros internacionales en Nueva York, Estocolmo y Ámsterdam. En 2016 fue ponente invitada en la Comic-Con Internacional de San Diego. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México, Nivel I.

Publicado

24-09-2025

Cómo citar

Ayala García, P. (2025). Siempre todo fluye. La lente de Antonio Martínez. Interpretextos Revista Semestral De creación Y divulgación De Las Humanidades (Colima), 2(4), 151–170. https://doi.org/10.53897/RevInterp.2025.04.08