Poesía contemporánea en lenguas originarias de México

Una lectura desde la teoría de las identidades sociales a partir de la revisión de una constelación de autores

Autores/as

  • Edith Leal Miranda Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Ciudad de México, México

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevInterp.2024.01.08

Palabras clave:

Poesía indígena contemporánea, identidad

Resumen

El objetivo de este artículo es proponer la lectura de una muestra de poesía contemporánea en lenguas originarias en México a partir de la teoría de las Identidades sociales. Se trata de una lectura que busca la intersección entre campos como la creación literaria y su relación con la identidad. Sin embargo, lejos de hacer una revisión desde un punto de vista esencialista, se busca entender esta categoría desde la complejidad y el análisis de procesos que están en constante construcción, que se configuran y reconfiguran en el espacio social y se materializan en el texto poético. Para ello se eligió una serie de escritores/as pertenecientes a distintos pueblos, como son: Juana Karen Peñate, Florentino Solano, Enriqueta Lunez, Margarita León, Xico Jaén, y Juventino Gutiérrez Gómez, entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Edith Leal Miranda, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Ciudad de México, México

Mexicana. Doctora en Literatura por la UNAM. Profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Imparte clases en el eje de Cultura de la Licenciatura en Comunicación y Cultura. Líneas de investigación: Literaturas contemporáneas en lenguas originarias en México; Configuraciones identitarias; Representaciones sociales y Relaciones entre la lengua y la cultura. Última publicación: “Los pasos que trazaron mi camino: trayectorias de cinco mujeres indígenas en la Ciudad de México” en Revista tramas, Núm. 54, pp. 39-78.

Citas

Aguilar Gil, Yánsaya Elena (2018). “Nosotros sin México: naciones indígenas y autonomía” en Revista Nexos. Disponible en https://cultura.nexos.com.mx/?p=15878 [fecha de consulta: 28 de julio de 2019]. “El español también es mi lengua (2020). Este país. Disponible en: https://estepais.com/uncategorized/el-espanol-tambien-es-mi-lengua/ [fecha de consulta: 10 de octubre de 2023].

Bellinghausen, Hermann (selección y prólogo) (2019). Insurrección de las palabras. Poetas contemporáneos en lenguas mexicanas (en Ojarasca). México: El Colegio de San Luis, INALI, La Jornada, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Itaca.

Bourdieu, P. (1990). “Algunas propiedades de los campos” en Sociología y cultura. México: Conaculta, pp. 135-141.

Dussel, E. (2001). “Eurocentrismo y modernidad (Introducción a las lecturas de Frankfurt)”, en Capitalismo y geopolítica del conocimiento: el eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo, Walter Mignolo (comp.), Buenos Aires: Ediciones del signo.

Giménez. M, G. (2005). Teoría y análisis de la cultura. Volumen dos. México: CONACULTA, pp.18-44.

Guerra, E. (2019). Ramonera. México: Círculo de Poesía.

Lepe, Luz M. (2010). Lluvia y viento, puentes de sonido: literatura indígena y crítica literaria. Monterrey: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

López Díaz, Andrés, Díaz Ruiz, Angelina y López, Díaz Luis (2006). Sbel sjol yo’nton ik’. Memorial del viento. México: CONACULTA, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Lunez, E. (2013). Skéoj Jme´tik u / Cantos de luna, México: Pluralia.

Matías Rendón, A. (2019). La discursividad indígena: Caminos de la palabra escrita. México: Kumay.

Matiúwàa, H. (2017). “Los hombres que hacen reír. ¿Por qué escribir poesía en idioma mè´phàà”. Disponible en https://microadmin.jornada.com.mx/

ojarasca/2017/09/08/los-hombres-que-hacen-reir-por-que-escribir-poesiaen-idioma-me2019phaa-8570.html [fecha de consulta: 7 de junio de 2022].

Ruperta, B. “Poesía en lenguas “indígenas” desde el sureste mexicano a dos décadas de levantar la voz con la palabra, el sonido y los símbolos”. Ponencia presentada el 3 de mayo de 2018 en el II coloquio de Historia y Sociedad en la Literatura en Chiapas.

Solano, F. (2012). Ñu’u xí’ín in ka ñu’ú. La luz y otras noches. México: Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Tonalmeyotl, M. (selección y prólogo). (2019). Xochitlajtoli. Poesía contemporánea en lenguas originarias de México. México: Círculo de poesía.

Tonalmeyotl, M. (comp.) (2019). Flor de siete pétalos. Espina florida de siete poetas mexicanas. México: Ediciones del Espejo Somos.

Descargas

Publicado

26-02-2024

Cómo citar

Leal Miranda, E. . (2024). Poesía contemporánea en lenguas originarias de México: Una lectura desde la teoría de las identidades sociales a partir de la revisión de una constelación de autores. Interpretextos Revista Semestral De creación Y divulgación De Las Humanidades (Colima), 1(1), 129–158. https://doi.org/10.53897/RevInterp.2024.01.08