La relación de la literatura y la historia a través de la hipertextualidad en Ixbalam-ek’ de Ruperta Bautista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevInterp.2025.03.09

Palabras clave:

Literatura, Historia, intertextualidad, literatura indigena, Mayas, Indice

Resumen

El presente artículo busca explorar el vínculo de la literatura y la historia en la literatura indígena contemporánea, en la novela Ixbalam-ek’ de la autora tsotsil Ruperta Bautista, a través de la teoría
de la hipertextualidad de Gerald Genette. Se pretende demostrar por medio de cuatro de las siete categorías que integran a la hipertextualidad, cómo la novela presenta una conexión con antiguos textos mayas como el Popol Vuh y el Chilam Balam.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Itzel Guzman Palomeque, Universidad de Colima

Correo electrónico: izgn1997@gmail.com
Mexicana. Licenciada en letras hispanoamericanas por la Universidad de Colima y maestrante del posgrado en innovación educativa en la misma institución. Última publicación: Regino, M., & Guzmán, I. (2023). La representación de la sociedad a finales del siglo XIX y principios del XX en la novela La vaquera de Gregorio Torres Quintero. En Obrero sin segundo, constructor del espíritu del hombre: Estudios críticos sobre la trayectoria intelectual y literaria de Gregorio Torres Quintero (pp. 117-126). Institución Universitaria Mayor de Cartagena. Líneas de investigación: literatura indígena contemporánea y literatura feminista coreana.

Citas

Bautista, R. (2023). Ixbalam-Ek’. Estrella Jaguar. Ediciones del Lirio.

Chevalier, J., & Gheerbrant, A. (1986). Diccionario de los símbolos. Herder.

Cocom Pech, J.M. (2021). Estética y poética en la literatura indígena contemporánea.

Estética y poética en la literatura indígena contemporánea - Festival Internacional de Poesía de Medellín.

Enciclopedia indígena (2024). Literatura indígena. https://www.enciclopediaindigena.com/literatura-indigena/

Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Taurus.

Kristeva, J. (1969). Semiótica. Editorial Fundamentos.

Naranjo Zavala, K. (2011). Literatura indígena contemporánea: Panorama, perspectivas y retos. Razón y Palabra, (76), 1-10. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199519981061

Pineda, G. (2024). Literaturas prehispánicas. https://opentext.ku.edu/propiaspalabras/chapter/literaturas-prehispanicas/

Recinos, A. (1993). Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. Fondo de Cultura Económica.

Vásquez, A., Rendón, S. (1972). El libro de los libros de Chilam Balam. Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

19-03-2025

Cómo citar

Guzman Palomeque, I. (2025). La relación de la literatura y la historia a través de la hipertextualidad en Ixbalam-ek’ de Ruperta Bautista. Interpretextos Revista Semestral De creación Y divulgación De Las Humanidades (Colima), 2(3), 139–152. https://doi.org/10.53897/RevInterp.2025.03.09