Breve comentario acerca de la construcción trágica de la Antígona de Sófocles
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevInterp.2025.03.02Palabras clave:
Tragedia, poética, virtud, ética, individualismo, colectivoResumen
Este trabajo propone revisitar la Antígona de Sófocles, con el objetivo de, a partir de La Poética de Aristóteles, repensar algunos elementos constitutivos de esta tragedia, en especial, aquellos concernientes al concepto de “virtud”. Lo anterior, sobre la base de la oposición argumental entre la acción de Creonte y la de Antígona, que, a mi parecer, resulta importante para abordar cuestiones éticas en los tiempos actuales.
Descargas
Métricas
Citas
Aristóteles (1947). Ética a Nicómaco. Anaconda.
Aristóteles (2007). Poética. (S. Albano, Trad). Gradifco. https://doi.org/10.17979/spudc.9788497492669 DOI: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497492669
Aristóteles (2004). Retórica. Estudio: (C. I. Rodríguez, Estud.). Gradifco.
Jaeger, W. (1987). Paideia. Fondo de Cultura Económica.
Sófocles (1968). Antígona. (G. Godoy, Trad.). Universitaria.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ramón Mauricio González Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Interpretextos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.