Sociedades alternas y espacios de diálogo
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevESCC.2025.3.11Palabras clave:
dialogo, cultura, reconocimiento, interculturalidad, alternativasResumen
El libro Sociedades alternas y espacios de diálogo se presenta como un ejercicio de «búsquedas de lo alternativo, lo nuevo, lo original de los entramados comunicativos» (Ochoa, Fabre y Gómez, 2020, p. 2) y se encuentra estructurado en cuatro secciones que conjuntan dieciocho capítulos, que están acompañados por una introducción intitulada «El entretexto y sus articulaciones» de las coordinadoras; la cual, cumple la función básica de presentar las temáticas abordadas de los textos reunidos.
Descargas
Métricas
Citas
Huntington, S. P. (1997). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Barcelona, Paidós.
Huntington, S. P. (2004). ¿Quiénes somos? Desafíos de la identidad nacional estadounidense, Barcelona, Paidós.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Luis Rodríguez Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos. CC BY-NC-SA, incluyendo los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Solo se permiten usos no comerciales de la obra.
SA: Las adaptaciones deben compartirse bajo los mismos términos.