Fluctuación poblacional de Bemisia tabaci en el cultivo de chile habanero mediante la aplicación de un formulado comercial a base de Cordyceps fumosorosea
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.36Palabras clave:
Control biológico, entomopatógeno, efectividad, fitófago, invernaderoResumen
Introducción. El chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) es un cultivo de gran importancia económica en México, destacándose tanto en producción como en consumo; sin embargo, su desarrollo y rendimiento se ve afectado por la presencia de Bemisia tabaci, un insecto fitófago transmisor de virosis. El control de esta plaga se realiza con moléculas químicas, por lo tanto, es importante evaluar productos biológicos bajo condiciones de campo para incluir en el manejo integrado de la plaga (MIP). Objetivo. Evaluar la fluctuación poblacional de B. tabaci en el cultivo de chile habanero tras la aplicación de un formulado comercial con base de Cordyceps fumosorosea como herramienta de control biológico. Métodos. Se incluyó el producto base de C. fumosorosea en el MIP de B. tabaci. Los tratamientos establecidos fueron: 1) MIP (aplicación de extractos de canela y ajo e insecticidas: imidacloprid, tiametoxan y lamda-cialotrina), 2) MIP + C. fumosorosea, 3) C. fumosorosea y 4) testigo. Se usó una dosis de 2.5 g/L de C. fumosorosea a una concentración 5×1011 conidiosporas/480 g del formulado comercial. Se realizaron las aplicaciones a los 7, 14, 21, 45 y 60 ddt. Se midieron la fluctuación poblacional, efectividad y área bajo la curva del progreso de la población (ABCPP). Los datos fueron analizados con un análisis de varianza y comparación de medias Tukey (P=0.05). Resultados y discusión. La fluctuación poblacional, en MIP + C. fumosorosea (CF) presentó las poblaciones más bajas en la mayoría de las fechas evaluadas, lo cual sugiere un efecto sinérgico entre el manejo integrado y el hongo entomopatógeno, reduciendo eficazmente la población de plaga. La efectividad a los 37 y 41 ddt fue de 22.4 y 20.7 % en el tratamiento MIP + CF, estos valores fueron los más altos en todo el experimento y estadísticamente mayores al MIP (17.1 y 14.4 %) y C. fumosorosea (4.9 y 4.6 %). El ABCPP mostró que MIP + CF redujo más la población acumulada (206.6 individuos/planta) en comparación con el testigo (239.63 individuos/planta). Esto concuerda con Sandeep et al. (2022) quienes reportaron que la combinación de C. fumosorosea con productos de formulación química potencializa el efecto insecticida sobre poblaciones de fitófagos. Conclusión. El tratamiento MIP + CF fue el más efectivo para reducir la población de plagas en el cultivo de chile habanero, mostrando una reducción en la acumulación poblacional de insectos lo que indica una menor presión de insectos durante el ciclo del cultivo, a su vez los resultados sugieren que MIP + CF en conjunto representan una estrategia viable para el manejo de B. tabaci.
Descargas
Métricas
Citas
Sandeep, A.; Selvaraj, K.; Kalleshwaraswamy, C.; Hanumanthaswamy, B. C. y Mallikarjuna, H. B. (2022). Field efficacy of Isaria fumosorosea alone and in combination with insecticides against Aleurodicus rugioperculatus on coconut. Egyptian Journal of Biological Pest Control. 32(106). https://doi.org/10.1186/s41938-022-00600-z
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Avances en Investigación Agropecuaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.