Bioprospección de productos naturales para el control de Pseudocercospora fijiensis, causante de la Sigatoka negra
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.33Palabras clave:
Berberina, fitopatógenos, hongos, metabolitos secundarios, sanguinarina, sustentabilidadResumen
Introducción. El control químico del hongo fitopatógeno Pseudocercospora fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra en el banano, es un reto constante y causa efectos negativos sobre la salud y el medio ambiente. En este trabajo se explora la capacidad antifúngica contra P. fijiensis de los metabolitos secundarios berberina y sanguinarina. Objetivo. Estudiar el efecto antifúngico y los mecanismos de acción de la berberina y la sanguinarina en el desarrollo micelial de P. fijiensis. Métodos. Se realizaron ensayos para la determinación de la concentración mínima inhibitoria (MIC50) sobre placas con medio PDA inoculadas con una suspensión de 1×105 fragmentos miceliales de P. fijiensis. En cada caja se formaron pocillos en donde, por separado, en 0.1 mL se dosificaron concentraciones crecientes de los fungicidas comerciales Mancozeb y Benomilo, berberina y sanguinarina; el control negativo fue agua y dimetilsulfóxido (DMSO) a la concentración máxima de dilución de los metabolitos secundarios. Las placas se incubaron en oscuridad a 30 °C por siete días. El efecto antifúngico se determinó a partir del diámetro promedio de los halos de inhibición del crecimiento del hongo alrededor de cada pocillo. Los ensayos se realizaron por triplicado. Resultados y discusión. El fungicida comercial Benomilo inhibió el 50 % del crecimiento micelial a una concentración de 500 μg/mL, mientras que la berberina indujo un efecto similar a 250 μg/mL y la sanguinarina a 25 μg/mL. Estudios similares en Candida spp., describieron que la berberina (Da Silva et al., 2016; Shao et al., 2016) y sanguinarina (Hu et al., 2022), ejercieron su efecto antifúngico a través de la inhibición de enzimas clave relacionadas con la síntesis de la pared celular causando múltiples efectos pleiotrópicos. Conclusión. La berberina y la sanguinarina muestran actividad antifúngica contra P. fijiensis a diferentes concentraciones de ingrediente activo; la sanguinarina muestra el efecto más potente.
Descargas
Métricas
Citas
Da Silva, A. R.; De Andrade Neto, J. B.; Da Silva, C. R.; Campos, R. D. S.; Costa Silva, R. A.; Freitas, D. D.; Do Nascimento, F. B. S. A.; De Andrade, L. N. D.; Sampaio, L. S.; Grangeiro, T. B.; Magalhães, H. I. F.; Cavalcanti, B. C.; De Moraes, M. O. y Nobre Júnior, H. V. (2016). Berberine antifungal activity in fluconazole-resistant pathogenic yeasts: action mechanism evaluated by flow cytometry and biofilm growth inhibition in Candida spp. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 60(6): 3551-3557. https://doi.org/10.1128/AAC.01846-15
Hu, Z.; Hu, H.; Hu, Z.; Zhong, X.; Guan, Y.; Zhao, Y.; Wang, L.; Ye, L.; Ming, L.; Riaz Rajoka, M. S.; He, Z.; Wang, Y. y Song, X. (2022). Sanguinarine, isolated from Macleaya cordata, exhibits potent antifungal efficacy against Candida albicans through inhibiting ergosterol synthesis. Frontiers in Microbiology. 13: 908461. https://doi.org/10.3389/fmicb.2022.908461
Shao, J.; Shi, G.; Wang, T.; Wu, D. y Wang, C. (2016). Antiproliferation of berberine in combination with fluconazole from the perspectives of reactive oxygen species, ergosterol and drug efflux in a fluconazole-resistant Candida tropicalis isolate. Frontiers in Microbiology. 10017. https://doi.org/10.3389/fmicb.2016.01516
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Avances en Investigación Agropecuaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.