Susceptibilidad de variedades criollas de maíz precoz al gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J.E. Smith)

Autores/as

  • Luis Enrique Poot-Mena Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • Esaú Ruiz-Sánchez Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México
  • Luis Latournerie-Moreno Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.26

Palabras clave:

Resistencia, criollo, plagas, conservación

Resumen

Introducción. El maíz es afectado por Spodoptera frugiperda, una plaga de relevancia a nivel internacional, devastadora en regiones tropicales y subtropicales, causando bajas del rendimiento de hasta 40 % (Meihls et al., 2012). Objetivo. Determinar la susceptibilidad al daño por gusano cogollero S. frugiperda en poblaciones precoces de maíz criollo. Métodos. Se recolectaron 20 poblaciones de maíz criollo en el municipio de Hopelchén en Campeche y en municipios de Peto, Tizimín, Telchaquillo, Chacsinkín y Espita, en Yucatán. Las poblaciones de maíz se cultivaron en suelos pedregosos de Conkal, Yucatán, bajo sistema de siembra manual. El experimento se estableció en un diseño de bloques completamente al azar, donde el factor de variación fue cada población. Se evaluó en tres fechas de muestreo (20, 30 y 40 días después de la emergencia) la incidencia de daño y la severidad de daño foliar (escala de Davis, 1995) ocasionado por S. frugiperda, para lo cual se examinaron dos hojas jóvenes completamente extendidas del cogollo de las plantas. Resultados y discusión. La incidencia de daño (11.6 a 63.7 %) tuvo diferencias significativas entre las poblaciones de maíz. Tres poblaciones tuvieron menor porcentaje de plantas dañadas (11.6 a 19.7 %). Para la severidad de daño foliar, tres de las 20 poblaciones presentaron menor grado de daño (rango de 1.25 a 1.58). Estos resultados muestran que algunas poblaciones criollas son menos susceptibles al ataque de S. frugiperda, lo cual permite la selección de germoplasma para desarrollar programas de mejoramiento contra S. frugiperda (Dos Santos et al., 2019). Conclusión. Las poblaciones Santa Rosa y Nal Tel Blanco fueron sobresalientes entre las 20 poblaciones ya que mostraron una menor susceptibilidad al gusano cogollero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Luis Enrique Poot-Mena, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Esaú Ruiz-Sánchez, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Luis Latournerie-Moreno, Tecnológico Nacional de México Campus Conkal, Yucatán, México

.

Citas

Dos Santos, L. F. C.; Ruiz-Sánchez, E.; Andueza-Noh, R. H.; Garruña-Hernández, R.; Latournerie-Moreno, L.; y Mijangos-Cortés, J. O. (2019). Leaf damage by Spodoptera frugiperda J. E. Smith (Lepidoptera: Noctuidae) and its relation to leaf morphological traits in maize landraces and commercial cultivars. Journal of Plant Diseases and Protection. 127: 103-109. https://doi.org/10.1007/s41348-019-00276-y

Meihls, L. N.; Kaur, H. y Jander, G. (2012). Natural variation in maize defense against insect herbivores. Cold Spring Harbor Symposia on Quantitative Biology. 77: 269-283. https://doi.org/10.1101/sqb.2012.77.014662

Davis, F. M., Baker, G. T. y William, W. P., 1995. Anatomical characteristics of maize resistant to leaf feeding by Southwestern Corn Borer (Lepidoptera: Pyralidae) and Fall Armyworm (Lepidoptera: Noctuidae). Journal of Agricultural Entomology, 12: 55-65.

Publicado

29-08-2025

Cómo citar

Poot-Mena, L. E., Ruiz-Sánchez, E., & Latournerie-Moreno, L. (2025). Susceptibilidad de variedades criollas de maíz precoz al gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J.E. Smith). Avances En Investigación Agropecuaria, 29(Especial), Págs 33–34. https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.26

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.