Registro de géneros de Curculionidae y Chrysomelidae en el Norte de Yucatán
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.21Palabras clave:
Agroecosistema, coleoptera, escarabajos, gorgojos, plagas agrícolasResumen
Introducción. Las familias Curculionidae y Chrysomelidae tienen amplia importancia como fitófagos. A Chrysomelidae se le conoce como escarabajos de hojas, se reconoce por su cuerpo ovalado y colores brillantes; mientras que Curculionidae, conocido como gorgojos y picudos, son de colores oscuros en su mayoría y tienen aparato bucal prominente. En México se describieron 603 géneros y 3 594 especies de Curculionidae (Morrone, 2014). También se describieron 301 géneros y 2 174 especies de Chrysomelidae (Ordóñez-Reséndiz et al., 2014). Ambas familias tienen especies que causan daños significativos en la agricultura, al alimentarse de hojas, tallos y granos (Morrone, 2014). Objetivo. Identificar los principales géneros de importancia económica de las familias Curculionidae y Chrysomelidae en la Zona Norte de Yucatán. Métodos. Se realizaron 24 muestreos con la técnica de red de golpeo en agroecosistemas de maíz en tres localidades de Yucatán, Muna, Peto y Conkal. Las muestras se colocaron en alcohol al 70 %, se etiquetaron e identificaron mediante claves taxonómicas. Resultados y discusión. Se identificaron 72 individuos de Chrysomelidae, comprendidos en seis géneros, incluyendo Dysonycha con 29 individuos, Oulema 27 individuos y Diabrotica 16 individuos. Se encontraron 63 individuos de Curculionidae, incluyendo los géneros Sphenophorus con 19 individuos, Rhynchophorus 27 individuos y Sitophilus 17 individuos. Especies del género Diabrotica afectan a cultivos básicos como el maíz y frijol, mientras que algunas especies de Curculionidae, representado por Sitophilus, daña principalmente granos almacenados. Las plagas de estos géneros reducen la productividad y calidad de los productos cosechados (Martines-Sánchez et al., 2017). Conclusión. En el Norte de Yucatán se encontró presencia de géneros como Rhynchophorus y Diabrotica, que son de amplia importancia como plagas primarias en los cultivos básicos.
Descargas
Métricas
Citas
Morrone, J. J. (2014). Biodiversidad de Curculionoidea (Coleoptera) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 85: 312–324. https://doi.org/10.7550/rmb.30038
Martínez-Sánchez, I.; Niño-Maldonado, S.; Villalón, M.; Nápoles, J. R. y Clark, S. (2017). Crisomélidos asociados a recursos forestales maderables y no-maderables en Victoria, Tamaulipas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 7(8): 1945-1957. https://doi.org/10.29312/REMEXCA.V7I8.128
Ordóñez-Reséndiz, M. M.; López-Pérez, S. y Rodríguez-Mirón, G. (2014). Biodiversidad de Chrysomelidae (Coleoptera) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 85: 271-278. https://doi.org/10.7550/rmb.31424
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Avances en Investigación Agropecuaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.