Abundancia y diversidad de familias de hymenoptera en dos tipos de agroecosistemas de maíz en Yucatán
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.11Palabras clave:
Insectos benéficos, depredadores, parasitoides, polinizadoresResumen
Introducción. México es una región clave en la producción de maíz. En su cultivo se usan amplias extensiones de tierra, mismas que albergan gran diversidad de insectos, entre ellos los benéficos del orden Hymenoptera. Objetivo. Determinar la riqueza, abundancia y diversidad de familias de Hymenoptera en dos sistemas de manejo del cultivo de maíz: monocultivo y cultivo asociado (milpa). Métodos. El estudio se realizó de agosto a noviembre de 2024, en los municipios de Muna (monocultivo) y Peto (milpa) en Yucatán. Los insectos se colectaron con trampas Malaise y se identificaron mediante caracteres morfológicos. Se calcularon los índices de Shannon (diversidad), Simpson (dominancia) y Margalef (riqueza); también se construyeron curvas de rango-abundancia. Resultados y discusión. Se recolectaron 3 144 individuos de 31 familias. En el sistema de monocultivo se recolectó 2 051 individuos y en el sistema milpa 1 093. Las familias dominantes fueron Formicidae con 2 391 individuos, Braconidae con 233 e Ichneumonidae con 151. El sistema milpa presentó valores numéricamente más altos en los índices de diversidad de Shannon (1.89), Simpson (0.72) y Margalef (3.71), en comparación con el monocultivo, pero tales diferencias no fueron estadísticamente significativas (p > 0.05). La familia Formicidae dentro del orden Hymenoptera presenta amplia abundancia en los cultivos de maíz (Chanatásig-Vaca et al., 2011). Diferente a lo que previamente se documentó que los cultivos asociados (milpa) albergan mayor abundancia de insectos benéficos (parasitoides) que los monocultivos de maíz (Pierre et al., 2022). Conclusión. Aunque los valores numéricos de los índices de diversidad fueron mayores en el sistema milpa, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas; por lo tanto, ambos agroecosistemas presentaron comunidades de insectos con niveles de diversidad y equidad similares.
Descargas
Métricas
Citas
Chanatásig-Vaca, C. I.; Huerta-Lwanga, E.; Rojas-Fernández, P.; Ponce-Mendoza, P.; Mendoza-Vega, J.; Morón Ríos, A.; Van der-Wal, H. y B. B. Dzib-Castillo. (2011). Efecto del uso de suelo en las hormigas (Formicidae: Hymenoptera) de Tikinmul, Campeche, México. Acta Zoológica Mexicana (n. s.), 27(2): 441-461.
Pierre, J. F.; Latournerie-Moreno, L.; Garruña, R.; Jacobsen, K. L.; Laboski, C. A. M.; Us-Santamaría, R., and Ruiz-Sánchez, E. (2022). Effect of maize-legume intercropping on maize physio-agronomic parameters and beneficial insect abundance. Sustainability, 14(19): 12385. https://doi.org/10.3390/su141912385
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Avances en Investigación Agropecuaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.