Condiciones climáticas adversas sobre la floración y productividad del almendro (Prunus amygdalus Batsch) cv. “Marinada”

Autores/as

  • Viviana Laura Castro Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, San Juan, Argentina
  • Javier Emilio Chaar Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Mendoza, Argentina https://orcid.org/0000-0001-7603-4731

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.07

Palabras clave:

temperatura, receptividad estigmática, fecundación, cuaje

Resumen

Objetivo. Evaluar el impacto de condiciones climáticas adversas sobre la floración y productividad del almendro cv. “Marinada” durante 2023 y 2024. Materiales y métodos. Se recolectó material de una plantación comercial en el departamento de Pocito, provincia de San Juan, Argentina. Se determinaron variables fenológicas, climáticas, productivas y análisis morfológico de flores y foliares de boro. Resultados. La fecha de plena floración fue el 25 de agosto en 2023 y el 28 de agosto en 2024. En los años evaluados se registraron días con valores críticos de temperatura, humedad relativa y velocidad de viento. El 2023 se acumularon 37 porciones de frío (PF) y 5 126 horas grado de crecimiento (GDH ºC) y en 2024 47 PF y 4 266 GDH ºC. En 2023 la densidad de floración fue de 1.09 yemas de flor/cm y el cuaje de frutos 0.19 %, sin producción. En 2024 hubo 1.51 yemas de flor/cm, cuaje de frutos 4.35 %, con rendimiento de 6.83 kg/planta. En 2023 sólo 3 % de las flores tenía el estigma de color marrón, mientras que en 2024 el 34 % tenía estigma o estilo necrosados. Los niveles foliares de boro 2023 y 2024 fueron 45.5 y 15.0 ppm, respectivamente. Conclusiones. En el departamento de Pocito San Juan Argentina, el almendro cv. “Marinada” mostró alta vulnerabilidad a las condiciones climáticas adversas. Durante los dos años evaluados sufrió una reducción en su carga frutal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Viviana Laura Castro, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, San Juan, Argentina

.

Javier Emilio Chaar, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Mendoza, Argentina

.

Citas

Agustí, M. (2010). Fruticultura. Editorial Mundi- Prensa. Madrid, España. 507 p.

Alonso, J. M.; Ansón, J.M.; Espiau, M.T. y Socias i Company, R. (2005). Determination of endodormancy break in almond flower buds by a correlation model using the average temperature of different day intervals and its application to the estimation of chill and heat requirements and blooming date. J. Am. Soc. Hort. Sci. 130(3): 308-318.

Alonso, J.M.; Socias i Company, R. y Kodad, O. (2017). Late- blooming in almond. A controversial objetive. Sci. Hortic.224: 61-67

Anes, C. (2019). Avances en el manejo del almendro en la Región de Coquimbo. VIII Seminario Almendro. Santiago de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. En Castro, J.; Sotomayor, C.; Castro, L.; Mejía, P.; Menares, V. Editores. Pp 15-31.

Arquero, O. (2013). Manual del Almendro. Editorial Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Junta de Andalucía. España. 78 p.

Burgos, L.; Egea, J. y Dicenta, F. (1991). Effective pollination period in apricot (Prunus armeniaca L.) varieties. Ann. Appl. Biol. (119): 533-539.

Caretta, A.; Ortega, A. y Maldonado A. (2004). Probabilidades de daño por viento Zonda en la floración de frutales, vid y olivos. Rev. FCA UNCuyo. 36(2): 49-58.

Castro, V. L. y Alday, S. (2017). Comportamiento de la variedad de almendro Guara bajo condiciones de viento Zonda en el departamento de Pocito, provincia de San Juan. Año 2015. Ediciones INTA. EEA San Juan INTA. 10 p.

Castro, V. L. y Alday, S. (2018). Análisis preliminar del comportamiento de la variedad de almendro Guara bajo condiciones de viento Zonda en el departamento de Pocito, provincia de San Juan. XVII Reunión Argentina de Agrometeorología. Villa Merlo. Asociación Argentina de Agrometeorología En: Vinocur, M.; Rivarola, A. y Irigoyen, A. Editores. Río Cuarto-Argentina. Pp. 18-19.

Castro, V. L. y Chaar, J. E. (2021). Análisis de variables productivas de almendro (Prunus amygdalus Batsch) cv. “Guara” y cv. “Marinada” en San Juan. 41º Congreso Argentino de Horticultura. En: Gonnet, M. B. y Garbi, M. Editores. La Plata, Argentina. 179 p.

Castro, V.L. y Chaar, J.E. (2024) Identificación de riesgos climáticos en etapas de desarrollo del cultivo del almendro (Prunus amygdalus Batsch). XX Reunión Argentina de Agrometeorología. Chilecito. Asociación Argentina de Agrometeorología. En: Irigoyen, A.; Figuerola; Robles, J. y Garbi, M. Editores. La Rioja, Argentina. Pp. 37- 38

Chaar, J. E. y Castro, V. L. (2022). Determinación de los requerimientos térmicos otoño- invernales en almendro (Prunus amygdalus Batsch) cv. Guara y cv. Marinada. Av. en Inv. Agropecuaria. 26(1): 109-120.

Diez- Palet, I.; Funes, I.; Savé, R.; Biel, C.; Herralde de F.; Miarnau, X.; Vargas, F.; Ávila, G.; Carbó, J.; Aranda, X. (2019). Blooming under Mediterranean climate: estimating cultivar- specific chill and heat requirements of almond and apple trees using a statistical approach. Agron. 9(11): 760.

Erez, A.; Fishman, S.; Linsley-Noakes, G. C. y Allan, P. (1990). The dynamic model for rest completion in peach buds. II International Symposium on Computer Modelling in Fruit Research and Orchard Management, En: LaMar-Anderson J. Editor. Utah, USA. Pp. 165-174.

Erez, A. y Fishman, S. (1998). The dynamic model for chilling evaluation in peach buds. IV International Peach Symposium, Bordeaux. En: Monet, R. Editor. Bordeaux, Francia. Pp. 507-510.

Felipe, A. (2000). El Almendro. I. El Material Vegetal. Editorial Integrum. Lérida, España. 118 p.

Felipe, A.; Rius, X. y Rubio-Cabetas, M. J. (2017). El Cultivo del Almendro. El Almendro II. Editorial. Calidad Gráfica Araconsa S.L. Zaragoza. España. 447 p.

González, E.; Lordan, J.; Muné-Bosch, S. y Miarnau, X. (2024) Estudios sobre el incremento de temperatura en Vairo. XVI Jornada técnica del almendro. Les Borges Blanques. Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias. Cataluña, España. Pp.12

Kodad, O. y Socias i Company, R. (2009). Effect of pollination time on fruit set in an autogamous almond cultivar. J. Hort. Sci. Biotech. 84(3): 350-354.

Kodad, O.; Messaoudi, Z.; Mamouni, A.; Lahlou, M. y Socias i Company, R. (2013). Stigmatic receptivity limits fruit set in almond under warm climates. Acta Hortic. (976): 325-331

Kodad, O. y Socias i Company, R. (2014). Erratic fruit set in almond under warm climates. Int. J. Hortic. Sci. 20(1-2): 59-64.

Lordan, J.; Zazurca, L.; Rovira, M.; Tourguet, L.; Batlle, I.; DeJong, T. y Miarnau, X. (2021). Almond fruit drop patterns under Mediterranean conditions. Agric.11(6): 1-18

Meza, F. (2019). Estrategias de innovación y perspectivas en la producción de almendras. VIII Seminario Almendro. Santiago de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Castro, J.; Sotomayor, C.; Castro, L.; Mejía, P.; Menares, V. Editores. Santiago de Chile, Chile. Pp. 32-39.

Miarnau, X.; Tourguet, L.; Batlle I.; Alegre S. y Rovira M. (2018) Difference in flower and fruit drop patterns in almond cultivars. Acta Hortic. (1219): 37-44.

Miarnau, X.; Cervelló, O.; Gelabert, J.; Girabet, R. y Tourguet, L. (2024) Optimización del manejo agronómico de la variedad “Vairo”. XVI Jornada técnica del almendro. Les Borges Blanques. Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias. Cataluña, España. Pp. 13.

Muncharaz-Pou, M. (2017). El Almendro. Manual Técnico. Editorial Mundi- Prensa. Madrid, España. 438 p.

Ortega, E.; Egea, J. y Dicenta, F. (2004). Effective Pollination Period in Almond Cultivars. HortSci. 39(1): 19-22.

Poblete, A. y Minetti, J. (1989) Los meso climas de San Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Editorial Universidad Nacional de San Juan. Argentina. 10 p.

Podestá, L. (2007). Floración, Polinización y Cuaje. Gabriel Sozzi. Árboles Frutales. Eco fisiología, Cultivo y Aprovechamiento. Argentina. Editorial Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Pp. 285-305.

Richardson, E.A.; Seeley, S.D. y Walker, D.R. (1974). A model for estimating the completion of rest for ‘Redhaven’ and ‘Elberta’ peach trees. HortSci. 9: 331-332.

Rodrigo, J. (2022). Efectos del cambio climático en frutales de hueso. Agric. 1061: 64-68.

Socías i Company, R. y Felipe, M. A. (1988). Un factor poco considerado en la producción del almendro: la polinización. Surcos de Aragón. 12:27-31.

Torres, E. y Miarnau, X. (2024). Frost damage mitigation in flowers and fruitlets of peach and almond from the application of a multi-attribute approach biostimulant. Plants 13(12): 1603.

Vargas, F. (2023). Importancia del boro en la producción de almendro. Rev. Frutic. 95: 30-45.

Williams, R. (1965). The effect of summer nitrogen application on the quality of apple blossom. J. Hort. Sci., 40: 31-41

Yi, W.; Law, E.; Mccoy, D. Wetzstein, H. (2006). Stigma development and receptivity in almond (Prunus dulcis). Ann. Bot. 97: 57-63.

Publicado

29-07-2025

Cómo citar

Castro, V. L., & Chaar, J. E. (2025). Condiciones climáticas adversas sobre la floración y productividad del almendro (Prunus amygdalus Batsch) cv. “Marinada”. Avances En Investigación Agropecuaria, 29, Págs 90–105. https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.07

Número

Sección

Trabajos cientifícos originales

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.