Sobre la revista
La Revista China Global Review , es una revista electrónica internacional, interdisciplinaria e interinstitucional que tiene como objetivo, publicar investigaciones de calidad científica, en el área de ciencias sociales y economía, que contribuyan al estudio y análisis de la transformación económica e incidencia de la República Popular China y a fines, pero sobre todo en la sociedad, política y economía global, así como en otras áreas de interés como la tecnológica, ambiental, internacional, cultural, entre otras. De acceso libre y publicada en formato digital, además China Global Review se distingue como un foro de discusión científica, dirigido a investigadores y estudiantes . La calidad de los artículos publicados, originales e inéditos, está respaldada por un estricto proceso de arbitraje a doble ciego y por pares de reconocida calidad académica.
China Global Review es editada por la Universidad de Colima sin cargos por el envío y el procesamiento de los artículos que se reciben tanto en español como en inglés. Así mismo se apega a los lineamientos del Comité de Ética para Publicaciones (COPE).
Su objetivo es constituirse en un referente, no solo nacional sino, internacional por la calidad y originalidad de los hallazgos y aportaciones que hacen los/las diversos/as autores/as, de los temas publicados, bajo los estándares de calidad de las más prestigiadas revistas científicas del mundo. En este sentido, la revista se guiará por un conjunto de lineamentos, políticas, códigos de conducta y buenas prácticas, que aseguren la excelencia académica.
Número actual
China: historia, instituciones y cooperación
El papel de la República Popular China en la esfera internacional ha adquirido una relevancia significativa en las últimas décadas, convirtiéndose en un referente para las investigaciones sobre desarrollo y crecimiento económico. En el ámbito de las ciencias sociales, los aspectos políticos, culturales y económicos de China ofrecen un campo fértil para los estudios de caso y la aplicación del método comparativo, con el fin de establecer líneas de acción y directrices para la toma de decisiones.
En esta edición, se aborda la transformación económica interna de China, las lecciones derivadas de su desarrollo institucional, su influencia cultural milenaria en Asia y su creciente activismo en la cooperación global, con especial atención a América Latina. Los artículos se articulan en una secuencia lógica que examina: 1) los fundamentos culturales e institucionales del poder chino; 2) el análisis comparativo del modelo estatal de desarrollo; 3) la validación metodológica de dicha comparación; y 4) la aplicación de este poder y modelo en la cooperación internacional.



