China: historia, instituciones y cooperación
Palabras clave:
ChinaResumen
El papel de la República Popular China en la esfera internacional ha adquirido una relevancia significativa en las últimas décadas, convirtiéndose en un referente para las investigaciones sobre desarrollo y crecimiento económico. En el ámbito de las ciencias sociales, los aspectos políticos, culturales y económicos de China ofrecen un campo fértil para los estudios de caso y la aplicación del método comparativo, con el fin de establecer líneas de acción y directrices para la toma de decisiones.
En esta edición, se aborda la transformación económica interna de China, las lecciones derivadas de su desarrollo institucional, su influencia cultural milenaria en Asia y su creciente activismo en la cooperación global, con especial atención a América Latina. Los artículos se articulan en una secuencia lógica que examina: 1) los fundamentos culturales e institucionales del poder chino; 2) el análisis comparativo del modelo estatal de desarrollo; 3) la validación metodológica de dicha comparación; y 4) la aplicación de este poder y modelo en la cooperación internacional.
Descargas
Citas
Ambrós, I. (2021). China derrota la pobreza extrema, pero los pobres no se han ido. Política Exterior. https://www.politicaexterior.com/china-derrota-la-pobreza-extrema-pero-los-pobres-no-se-han-ido/
Cumming, D., Johan, S., Khan, Z. y Meyer, M. (2023). E-commerce policy and international business. Management International Review, 63(1), 3–25. https://doi.org/10.1007/s11575-022-00489-8
González García, J. y Zamora Torres, A. I. (2023). Avances y retrocesos en el combate a la pobreza en México y China (pp. 15–76). En A. F. Torres García (Ed.), Divergencias en el desarrollo económico de México y China (p. 246). Universidad Autónoma de Baja California Sur; Universidad Veracruzana.
Juárez Mancilla, J. y Torres García, A. F. (2006). La importancia de las instituciones para la mejora de la competitividad en materia de comercio exterior. Expresión Económica. Revista de Análisis, 79–90. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.
Lemus Delgado, D. (2023). China, legitimidad política y el combate a la pobreza (pp. 39–56). En A. F. Torres García, D. Lemus Delgado, y J. González García (Eds.), Los contornos recientes de las políticas económicas y sociales en China y México (p. 159). Altres Costa-Amic; Universidad Autónoma de Baja California Sur.
Li, X., Wu, Y., Wang, Y., Wang, Y. y Wen, T. (2022). E-commerce connecting China and Latin America via Digital Silk-Road. Cuban Journal of Public and Business Administration,6(1). https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/download/200/183?inline=1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alberto Francisco Torres García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
China Global Review permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.



