Educational and cultural programming in the first channel in Colima: XHCC TV Channel 5-Televisión de Colima (1960-1966)
DOI:
https://doi.org/10.53897/RevInterp.2025.04.11Keywords:
XHCC TV Channel 5-Colima Television, Mass media, Educational and cultural programming, History of regional media, Educational televisionAbstract
With the arrival of the first television channel in Colima, XHCC TV Channel 5-Televisión de Colima, the foundations were laid for the establishment of this technological invention in the region, since it was a very important cultural event for the mass media, being the first television channel in the state of Colima. Among the greatest contributions of the company Televisión de Colima, S.A., was to put it into operation as a tool for educational and cultural outreach, since programming of this nature was a pillar for its promotion, the refore, we consider that it has been a little-studied phenomenon so far but necessary to address. This work is located within the studies related to the history of regional media and educational television, and integrates part of an exploratory documentary research work, based on the review of bibliographic and photographic documents, from the use of techniques such as documentary review, through qualitative-interpretative content analysis and interviews.
Downloads
Metrics
References
Aceves, F. (1987). La televisión en Guadalajara: génesis y desarrollo. Comunicación y sociedad, (1). México: Universidad de Guadalajara. https://www.academia.edu/1028234/LA_TELEVISION_EN_GUADALAJARA_G%C3%A9nesis_y_desarrollo
Aceves, F. (julio-diciembre 2012). De la irrupción del sonido a la explosión de las imágenes. Una mirada al desarrollo histórico de la radio y la televisión en Jalisco: 1920-1960. Comunicación y sociedad, (18). UdeG. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2012000200002
Aguayo, I. (1960). Ciclón. México: Los Trabajadores de Artes Gráficas de la Escuela de Artes y Oficios de Colima, Colima. https://www.abebooks.com/Cicl%C3%B3n-Aguayo-Figueroa-Ismael-Trabajadores-Artes/31405589550/bd
Álvarez, L. C. (2018). Telecomunicaciones y radiodifusión en México. UNAM. http://derecho.posgrado.unam.mx/site_cpd/public/publis_cpd/telecomyradiodifenMX.pdf
Barbas, A. (2012). Educomunicación, desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado.(157-175). Foro de Educación, África ante la educación.
Bulnes, P. (jueves, 12 de noviembre de 1959). Desde México. Libertad Garantizada. Diario de Colima http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/250561.pdf
Cervantes-Barba, C. (septiembre 1992-abril 1993) “Datos preliminares para una cronología de la televisión en Jalisco (1952-1992). Comunicación y Sociedad. (16 y 17), pp. 241-284. Universidad de Guadalajara. http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/volumenes/cys93a.htm
De Anda, C.. (miércoles 12 de septiembre de 2007). Vivencias de la Televisión en Colima, Primera Parte. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/120907.pdf
De Anda, C. (miércoles 19 de septiembre de 2007). Vivencias de la Televisión en Colima, Segunda Parte. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/190907.pdf
Diario de Colima. (sábado 07 de julio de 1960). Anuncio Consejo Nacional de la Publicidad: Sus Hijos Merecen una Escuela Mejor. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/070760.pdf
Diario de Colima. (jueves 25 de agosto de 1960). Es muy Posible que para el Próximo año Colima Entre a la Era de la Televisión, Durante la Feria Regional funcionará un Equipo Móvil y Receptores Numerosos, Instalación de una
Torre para Retransmitir los Programas que se Originan en Guadalajara, p. 1. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/250860.pdf
Diario de Colima. (sábado 29 de octubre de 1960). Anoche se efectuaron las primeras pruebas con la Televisión, Edificio para planta alta y estudio. p. 1. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/291060.pdf
Diario de Colima. (martes 15 de agosto de 1961). Se Captan Imágenes en el Ingenio de Quesería, pp. 1 y 4. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/150861.pdf?fbclid=IwAR2a0Daq8AMeYWxG3kuUCoDxFs-CMsEWELaYyyDZ8F0BPz7o4ggdutZykk4
Diario de Colima. (miércoles 06 de diciembre de 1961). A Principios de Enero Próximo Empezará a Funcionar el Canal XHCC de Televisión, 60 Mil de Pesos se han Invertido hasta Fecha en Equipo, Edificio y Terreno, Se hará una Promoción Pub!icaria para que se Multiplique el Número de Receptores, p. 1. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/061261.pdf
Diario de Colima. (domingo 25 de febrero de 1962). Fue inaugurada la estación XHCC CANAL 5 DE TELEVISION, asistieron representantes de los sectores. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/250262.pdf
Diario de Colima. (jueves 28 de junio de 1962). Aviso de la Dirección General de Economía y Planeación, p. 4. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/280662.pdf
Diario de Colima. (domingo 09 de septiembre de 1962). Se difundirá un programa cultural de televisión, p. 1. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/090962.pdf
Diario de Colima. (sábado 05 de octubre de 1963). AVISO. XHCC Televisión de Colima Canal 5. Hace del conocimiento del público en general que ha obtenido el permiso correspondiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la instalación de su nueva planta de transmisores con potencia 25,000 Watts en antena y equipo de Microwave Micro-onda, los cuales se instalarán en el Nevado de Colima para la retransmisión 2 de México, 4 y 6 de Guadalajara antes de finales del presente año. Atentamente. TELEVISION DE COLIMA, S.A. DE C.V. RAFAEL AGUILAR FUENTES Gerente General, p. 3. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/051063.pdf
Diario de Colima. (martes 15 de septiembre de 1964). Inicia hoy labores la estación de TV. Canal CANAL 5 DE COLIMA, p. 1. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/150964.pdf
Diario de Colima. (jueves 18 de febrero de 1965). Mejora la imagen de televisión del CANAL 5 DE COLIMA. Se coloca entre las primeras de la República, p. 1. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/180265.pdf
Diario de Colima. (sábado 04 de diciembre de 1965). Se pasó por TV el martes un filme sobre John Gleen. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/041265.pdf
Diario de Colima. (martes 08 de marzo de 1966). Hoy se transmite el programa de TV La Educación en Marcha, Corresponderá a la escuela primaria Victoriano Guzmán, pp. 1 y 4. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/080366.pdf
DOF. (11 de febrero de 1950). Decreto que fija las normas a que se sujetarán en su instalación y funcionamiento las estaciones radiodifusoras de Televisión. https://dof.gob.mx/index_113.php?year=1950&month=02&day=11#gsc.tab=0
DOF. (19 de enero de 1960). Ley Federal de Radio y Televisión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lfrt/LFRT_abro.pdf
DOF. (18 de octubre de 1961). Notificación a los que se consideren afectados con la solicitud del señor José María Cobián, para instalar y explotar una estación radiodifusora comercial en Tecomán, Col. https://www.dof.gob.mx/index.php?year=1961&month=10&day=18#gsc.tab=0
Erll, A. (2012). Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Estudio introductorio / Astrid Erll; Johanna Córdoba y Tatjana Louis, traductoras. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales; Ediciones Uniandes.
Espinosa, H. (04 de diciembre de 1983). Los pioneros de la televisión en Colima, Diario de Colima. México, p. 2. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/ pdfs/041283.pdf
Gobierno del Estado de Jalisco. (13 de mayo de 2008). Decreto 22217/LVIII/08. Se declara como Benemérito Ilustre al Ingeniero Guillermo González Camarena, por su destacada labor en el campo de la investigación científica para el beneficio de la humanidad en las áreas de las telecomunicaciones. https://congresoweb.congresojal.gob.mx/Servicios/sistemas/SIP/decretossip/decretos/Decretos%20LVIII/Decreto%2022217.pdf
Gobierno de México. (06 de junio de 2017). Walter Cross Buchanan (1906-1977). https://haciaelespacio.aem.gob.mx/revistadigital/articul.php?interior=533
Gobierno de México. (10 de septiembre de 2024). 60 aniversario de la Televisión Educativa en México. https://www.gob.mx/correosdemexico/acciones-yprogramas/60-aniversario-de-la-television-educativa-en-mexico
Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Proyecto didáctico Quirón. Ediciones de la Torre.
Hernández, F. (2020). Guillermo González Camarena y la televisión mexicana. La innovación interrumpida. México: Universidad de Guadalajara. http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/kiosko/2020/OHM.pdf
ILCE. (2025). ¿Qué es el ILCE? https://www.ilce.edu.mx/index.php/ilce/acercadel-ilce
Jaramillo, D. L. (2018). The Television Code: Regulating the screen to Safeguard the Industry. University of Texas Press.
Machuca, M. (domingo 05 de junio de 2016). El primer canal de televisión en Colima, Diario de Colima, p. A4. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/050616.pdf
SCT. (2023). El Mirador. Cuando el futuro nos alcanza. SCT, garante de la función social de la televisión. https://elmirador.sct.gob.mx/cuando-el-futuro-nosalcanza/sct-garante-de-la-funcion-social-de-la-television?fbclid=IwAR2IAa8p8av5qdA7Xqyh4BCUHa5Yu0r0VNsbqJ5_cMAjSRIIxjWMOzsNxHE
SEP. (2011). Historia de Colima, Asignatura estatal. México. SEP-SE del Estado de Colima. https://www.secolima.gob.mx/doctos/fortalecimiento_magisterial/asignaturaestatal/AE%20HISTORIA%20DE%20COLIMA%202013%20.pdf
Orozco, G. y F., Hernández. (2005-2006). Experiencias y desarrollo de la radiotelevisión de servicio público en América Latina. Usos públicos de la televisión en México en Banerjee, Indrajit y Kalinga Seneviratne. Radiotelevisión de servicio público: un manual de mejores prácticas. UNESCO. pp. 41-72. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141584_spa
Pérez, I. (19 de noviembre de 2023). Consuelo Velázquez, Pepe Guízar, Luis Manuel Rojas y Guillermo González Camarena, son Jaliscienses Ilustres. Crónica de Jalisco. https://www.cronicajalisco.com/notas-consuelo_velazquez_pepe_guizar_luis_manuel_rojas_y_guillermo_gonzalez_camarena_son_jaliscienses_ilustres-124269-2023?fbclid=IwAR1ux0-4Qc5DNr5dcNctug5N8uvWk-C2mp_LjOfl-YMHGeV20x45QcpDnA, el 22 de febrero de 2024.
Pizano, C. (martes 27 de marzo de 1962). Desde Guadalajara, NOMBRES Y ROSTROS DE LA T.V. DE OCCIDENTE. Diario de Colima, p. 2. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/270362.pdf
Pizano, C. (martes 24 de julio de 1962). Desde Guadalajara, NOMBRES Y ROSTROS DE LA T.V. DE OCCIDENTE. Diario de Colima, p. 2. http://www1.ucol.mx/hemeroteca/pdfs/240762.pdf
Uribe, A. (2001). Los medios de comunicación en Colima. Universidad de Colima.
Vidal-Bonifaz, F. (2019). Historia económica de la formación y consolidación del monopolio de la televisión abierta en México (tesis doctoral). UNAM. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000785507/3/0785507.
Entrevista
De Anda, M. del R., comunicación personal, 08 de octubre de 2019. Colima, Colima, México.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Revista Interpretextos permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.