Arte pop, arte conceptual

y el golpe militar en Brasil (1964-1970)

Autores/as

  • Marcelo Mari Profesor del Departamento de Artes Visuales de la Universidade de Brasilia

Palabras clave:

Crisis del proyecto moderno, Arte pop, Arte conceptual, Brasil, América Latina

Resumen

Este ensayo aborda la agitación política del arte moderno después del golpe cívico militar que tuvo lugar en Brasil en 1964. El desengaño que provocó el proyecto constructivista del arte latinoamericano y la construcción de Brasilia llevaron a muchos artistas a cuestionar la capacidad del arte moderno para transformar la realidad. Tras el dominio de las vanguardias constructivistas entre 1950 y 1964, sobrevino el arte del nuevo realismo francés y del pop art. El arte pop brasileño asumirá un discurso político ambiguo, a veces crítico de la influencia de la industria cultural en la sociedad o, con mayor frecuencia, un discurso de encantamiento con la nueva sociedad consumista. A partir del cierre político y de la violencia en Brasil después de 1968, los artistas decidieron seguir el ejemplo de la guerrilla en el campo de las artes visuales. 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
51
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Biografía del autor/a

Marcelo Mari, Profesor del Departamento de Artes Visuales de la Universidade de Brasilia

Brasileño. Doctor por la Universidade de São Paulo, Brasil. Líneas de investigación: Estética, arte moderno y arte brasileño. Publicación más reciente: Mobiliario Moderno: das pequeñas fábricas ao projeto da Universidade de Brasilia (https://www.amazon.com/Mobiliario-Moderno-Pequenas-Fabricas-Projeto/dp/8523011250). Dirección postal: SQN 109, Bloco J, apto 312, Brasília, CEP 70752-100, Brasil. Teléfono: 55 61 984407118

Descargas

Publicado

2018-12-10

Cómo citar

Mari, M. . (2018). Arte pop, arte conceptual : y el golpe militar en Brasil (1964-1970). Estudios Sobre Las Culturas contemporáneas (Colima), 24(48), 85–102. Recuperado a partir de https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/culturascontemporaneas/article/view/610