Caracterización de productores de mango y percepción de la enfermedad de la muerte descendente en la zona centro de Veracruz

Autores/as

  • Liliana Eunice Saucedo-Picazo 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales
  • Juan Carlos Noa-Carrazana 2Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz

DOI:

https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.20

Palabras clave:

Gomosis, interacción, frutales, Lasiodiplodia

Resumen

Introducción. El mango es un frutal tropical de gran importancia económica, México es el principal exportador mundial. La muerte descendente (MD) es una enfermedad fúngica que causa pérdidas en árboles y frutos. En 2022, se reportó su presencia en Veracruz, segundo productor nacional de mango Manila, afectando la rentabilidad del cultivo (Saucedo-Picazo et al., 2022). Ante su impacto económico y social, es necesario caracterizar el sistema de producción, identificar limitantes y factores que favorecen la enfermedad para orientar políticas públicas y mejorar la toma de decisiones. Objetivo. Caracterizar la tipología de productores, la percepción sobre la muerte descendente y los tipos de manejo que implementan en la zona centro del estado de Veracruz. Métodos. Se aplicó un cuestionario semiestructurado a 50 productores de mango en Actopan y Paso de Ovejas, clasificados como pequeños, medianos y grandes. El cuestionario abordó aspectos socioeconómicos, enfermedades comunes, percepción de la MD y prácticas de manejo. Se usó estadística descriptiva para analizar respuestas binarias y abiertas. Resultados y discusión. De los productores entrevistados, 47 fueron hombres y tres mujeres, con una edad media de 63.5 años y escolaridad principalmente primaria. La mayoría tiene tenencia ejidal y destina su producción al mercado nacional. Las principales enfermedades reportadas fueron antracnosis, cenicilla y MD. El 100 % reconoció síntomas de MD, con daños moderados y una incidencia de 6-50 %. Sólo el 47.6 % realiza acciones de control como podas, encalado o aplicación de fungicidas, aunque prácticas como la poda en época de lluvias podrían aumentar la diseminación de la enfermedad. Conclusión. El predominio de productores de edad avanzada dificulta la gestión adecuada de las parcelas, haciendo necesario un relevo generacional. Aunque la MD es reconocida, las acciones de control son limitadas. Existe interés de los productores por capacitarse en estrategias más efectivas para el manejo de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Liliana Eunice Saucedo-Picazo, 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales

.

Juan Carlos Noa-Carrazana, 2Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz

.

Citas

Saucedo-Picazo, L. E.; Hernández-Montiel, L. G.; Flores-Estévez, N.; Gerez-Fernández, P.; Argüello-Ortiz, A. F. y Noa-Carrazana, J. C. (2022). Coinfection and in vitro interaction of Lasiodiplodia pseudotheobromae and Pestalotiopsis mangiferae associated with dieback in branches of mango (Mangifera indica) Manila variety, in Veracruz, Mexico. Revista Mexicana de Fitopatología. 40(3): 308-329. https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2203-4

Publicado

29-08-2025

Cómo citar

Saucedo-Picazo, L. E., & Noa-Carrazana, J. C. (2025). Caracterización de productores de mango y percepción de la enfermedad de la muerte descendente en la zona centro de Veracruz. Avances En Investigación Agropecuaria, 29(Especial), Págs 21–22. https://doi.org/10.53897/RevAIA.25.29.20

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.