El yokot’an:
significaciones de los hablantes sobre los desafíos y las aportaciones a la identidad cultural de una comunidad indígena de Tabasco
Palabras clave:
Lengua indígena, Yokot’an, Identidad culturalResumen
Este estudio tiene como objetivo identificar las aportaciones de la lengua indígena yokot’an en la construcción de la identidad cultural de la comunidad maya chontal Tamulté de las Sabanas ubicada en Tabasco. Es una investigación cualitativa con alcance exploratoria descriptiva tipo transversal. Se efectuó de 2017 a 2019 a través de la técnica entrevista de profundidad semiestructurada aplicada a seis hablantes elegidos por su alta habilidad de dominio. Los rangos etarios fueron entre 40 a 70 años. Se aborda desde las representaciones sociales (Abric, 2001) a partir de los hablantes de la comunidad. Entre los hallazgos en cuanto a las significaciones de la lengua yokot’an, sus hablantes aseguran que aportan a través del sistema de vitalidad que existe al interior de la comunidad, creado por los propios habitantes que consiste en la enseñanza gratuita por medio de talleres dirigido a niños y jóvenes y el uso cotidiano de ésta para comunicarse entre la familia y vecinos. Acerca de los desafíos está la amenaza del desplazamiento de la lengua indígena yokot’an por el español como lengua dominante. Se concluye que dentro de esta comunidad hay un proceso dinámico de comunicación usando como código el yokot’an por lo que ésta se integra como el elemento principal de la consolidación de la identidad cultural de Tamulté de las Sabanas.
Descargas
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad de Colima

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia, indicando si se han realizado cambios.